Sistema de costos estándar en la empresa Geelva Kids Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito conocer ¿Cómo se determina el sistema de costo estándar en la empresa Geelva Kids Trujillo-2018?, siendo el objetivo general analizar el sistema de costo estándar de la empresa Geelva Kids Trujillo-2018, para ello se describieron los procedimientos administrativo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Leonardo Da Vinci |
| Repositorio: | UPD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upd.edupe:UPD/167 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upd.edu.pe/handle/UPD/167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema, costo estándar Proceso de fabricación Economía |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito conocer ¿Cómo se determina el sistema de costo estándar en la empresa Geelva Kids Trujillo-2018?, siendo el objetivo general analizar el sistema de costo estándar de la empresa Geelva Kids Trujillo-2018, para ello se describieron los procedimientos administrativos del sistema de costos estándar en la empresa, así como también la técnica contable del costo de producción, evaluando la optimización de los recursos que intervienen en el proceso productivo. El tipo de investigación fue de tipo básica, cualitativa, descriptiva, tomando como escenario de estudio la empresa Geelva Kids y como sujeto de estudio al gerente de la empresa, se aplicó la técnica del análisis documental y la entrevista, y como instrumentos la ficha de observación y la guía de entrevista. La información fue extraída de los reportes de activo fijo, costos de materiales, horas de trabajo del personal, kardex, horas promedio de trabajo, reporte de gastos y reporte de docena producida, expresados en las tablas y figuras como se muestran en los resultados; la investigación fue realizada con consentimiento del propietario de la empresa. Al realizar el estudio se fijaron estándares, realizándose una comparación con el costo real, obteniendo resultados desfavorables tal como se muestra en las variaciones determinadas en este estudio, concluyendo que existen deficiencias entre las cantidades y precios asignados a cada proceso de fabricación, reflejando a la vez el mal uso de los recursos como energía eléctrica y la ineficiencia de la mano de obra directa, pues no se realizan actividades considerando tiempos de producción, lo cual ocasiona un incremento del gasto para la empresa, siendo una barrera que imposibilita ser competitivos en la industria del calzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).