Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas de la madera de Caryocar glabrum (Aubl.) Pers (almendro), Diplotropis racemosa (Hoehne) Amshoff (chontaquiro), Brosimum rubescens Taub. (palisangre) y su variación por niveles longitudinales del fuste. La procedencia del material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madera Caryocar glabrum Diplotropis racemosa Brosimum rubescens |
id |
RUNU_fe000e67bbdbd993dc522473f72c37f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4046 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Salvador Cárdenas, Manuel IvánHuaynalaya Marcos, Francini Elva2019-07-18T13:50:37Z2019-07-18T13:50:37Z2018000003718Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4046El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas de la madera de Caryocar glabrum (Aubl.) Pers (almendro), Diplotropis racemosa (Hoehne) Amshoff (chontaquiro), Brosimum rubescens Taub. (palisangre) y su variación por niveles longitudinales del fuste. La procedencia del material experimental fue la cuenca del río Utuquinia, Provincia Coronel Portillo – Región Ucayali. El tamaño de la muestra fue nueve árboles, tres por especie; los ensayos físicos se ejecutaron en concordancia con las Normas: ISO 4470 – 1982, ASTM D-5536-99, NTP - 251.008, 251.009, 251.010, 251.011 y 251.012, en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, de la Universidad Nacional de Ucayali, adaptándolas a los procedimientos rutinarios del Laboratorio. Los resultados indican que todas las propiedades físicas de la madera de las tres especies forestales, difieren significativamente entre ellas. La madera de Diplotropis racemosa (Hoehne) Amshoff (Chontaquiro) presentó variación por niveles longitudinales en las propiedades de contenido de humedad máximo y en las densidades: básica, saturada, en equilibrio higroscópico y anhidra, existiendo la tendencia de que los valores de las diferentes densidades disminuyan conforme se incrementa la altura. Con respecto a las maderas de Caryocar glabrum Aubl.) Pers (Almendro) y Brosimum rubescens Taub. (Palisangre) ninguna de las dos presentó diferencias significativas, deduciéndose que las propiedades físicas de la madera son similares a lo largo del fuste.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaderaCaryocar glabrumDiplotropis racemosaBrosimum rubescensEvaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesForestalORIGINAL000003718T_FORESTAL.pdfapplication/pdf5564603https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4731a34-58da-4687-a711-63b31e675edf/downloada242ad69b4912d071d3d971e4d5850d5MD51TEXT000003718T_FORESTAL.pdf.txt000003718T_FORESTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain180002https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fa5cee41-9930-4a84-abda-94add23dcefd/download362b21a83dfb362079c0863718cf95a5MD5220.500.14621/4046oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40462022-05-13 15:08:21.086https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
title |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali Huaynalaya Marcos, Francini Elva Madera Caryocar glabrum Diplotropis racemosa Brosimum rubescens |
title_short |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
title_full |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
title_sort |
Evaluación de las propiedades físicas de la madera de tres especies forestales y su variación por niveles longitudinales del fuste, provenientes de la cuenca del río Utuquinia - Provincia Coronel Portillo - Región Ucayali |
author |
Huaynalaya Marcos, Francini Elva |
author_facet |
Huaynalaya Marcos, Francini Elva |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salvador Cárdenas, Manuel Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaynalaya Marcos, Francini Elva |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Madera Caryocar glabrum Diplotropis racemosa Brosimum rubescens |
topic |
Madera Caryocar glabrum Diplotropis racemosa Brosimum rubescens |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas de la madera de Caryocar glabrum (Aubl.) Pers (almendro), Diplotropis racemosa (Hoehne) Amshoff (chontaquiro), Brosimum rubescens Taub. (palisangre) y su variación por niveles longitudinales del fuste. La procedencia del material experimental fue la cuenca del río Utuquinia, Provincia Coronel Portillo – Región Ucayali. El tamaño de la muestra fue nueve árboles, tres por especie; los ensayos físicos se ejecutaron en concordancia con las Normas: ISO 4470 – 1982, ASTM D-5536-99, NTP - 251.008, 251.009, 251.010, 251.011 y 251.012, en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, de la Universidad Nacional de Ucayali, adaptándolas a los procedimientos rutinarios del Laboratorio. Los resultados indican que todas las propiedades físicas de la madera de las tres especies forestales, difieren significativamente entre ellas. La madera de Diplotropis racemosa (Hoehne) Amshoff (Chontaquiro) presentó variación por niveles longitudinales en las propiedades de contenido de humedad máximo y en las densidades: básica, saturada, en equilibrio higroscópico y anhidra, existiendo la tendencia de que los valores de las diferentes densidades disminuyan conforme se incrementa la altura. Con respecto a las maderas de Caryocar glabrum Aubl.) Pers (Almendro) y Brosimum rubescens Taub. (Palisangre) ninguna de las dos presentó diferencias significativas, deduciéndose que las propiedades físicas de la madera son similares a lo largo del fuste. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T13:50:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T13:50:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003718T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4046 |
identifier_str_mv |
000003718T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4046 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4731a34-58da-4687-a711-63b31e675edf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fa5cee41-9930-4a84-abda-94add23dcefd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a242ad69b4912d071d3d971e4d5850d5 362b21a83dfb362079c0863718cf95a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720323688988672 |
score |
12.660138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).