Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Santa Rita, ubicado en el Km 10 de la Carretera Federico Basadre, margen derecho, interior 3 km, entre las coordenadas 8°22’31” de Latitud Sur y 74°34’35” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Yarinacocha, Provi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hidalgo, Yuliza Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camu camu
Dolomita
Myrciaria dubia
Diámetro de copa
Análisis económico
Zonas no inundables
id RUNU_fc5c6150edf39f8d244d1364a079fa55
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3927
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
title Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
spellingShingle Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
Rojas Hidalgo, Yuliza Silvia
Camu camu
Dolomita
Myrciaria dubia
Diámetro de copa
Análisis económico
Zonas no inundables
title_short Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
title_full Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
title_fullStr Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
title_sort Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa
author Rojas Hidalgo, Yuliza Silvia
author_facet Rojas Hidalgo, Yuliza Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Hidalgo, Yuliza Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Camu camu
Dolomita
Myrciaria dubia
Diámetro de copa
Análisis económico
Zonas no inundables
topic Camu camu
Dolomita
Myrciaria dubia
Diámetro de copa
Análisis económico
Zonas no inundables
description El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Santa Rita, ubicado en el Km 10 de la Carretera Federico Basadre, margen derecho, interior 3 km, entre las coordenadas 8°22’31” de Latitud Sur y 74°34’35” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 12 meses. El trabajo tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con la prueba de Duncan a un nivel de significación de 0.05%, con 5 tratamientos (0.0, 0.5, 0.8, 1.1, 1.4 kg de dolomita/planta) y tres repeticiones. Se evaluaron el contenido de fósforo en el suelo y en las hojas; pH del suelo; Altura de planta; Diámetro de tallo; Diámetro de copa; Número de ramas y el análisis económico derivados del usos de los mismos. Los resultados reportan un mayor incremento del contenido de fósforo en el suelo en el tratamiento T3 (47.93 ppm); seguido por el T5 (41.17 ppm), y los tratamientos T4 (34.43 ppm) y T2 (34.40 ppm); el testigo presentó una disminución con un promedio de 32.77 ppm; en cuanto al pH del suelo se determinó un incremento en todos los tratamientos, incluso en el testigo; sin embargo, el mayor incremento reporta el T5 (6.57), seguido de los tratamientos T3 (6.54), T4 (6.41), T2 (6.27) y T1 (6.12); respecto al contenido de fósforo en las hojas se muestra una disminución en todos los tratamientos; siendo mayores en los tratamientos T1, T2 y T3 con valores finales de 0.14 %; seguido de los tratamientos T4 y T5 con valores finales de 0.15%; estadísticamente no existen diferencias significativas entre los cinco tratamientos con respecto al contenido de fósforo en el suelo y en las hojas. En cuanto al nivel de eficiencia de la dolomita, la prueba de Duncan reporta que los promedios muestrales de los tratamientos en estudio, no son diferentes entre sí, todos los niveles de dolomita se comportan con el mismo efecto. Así mismo, al final de la investigación se obtuvieron los promedios en altura de planta y diámetro de tallo, donde el tratamiento T3 presentó el mayor crecimiento con 0.74 m y 0.58 cm, respectivamente; respecto al diámetro de copa y el número de ramas el mayor incremento se presentó en el tratamiento T5 con 58.36 cm y 29.83 unidades, respectivamente; mediante el Diseño de Bloques Completamente al Azar se infiere que entre los tratamientos no existen diferencias estadísticas significativas. En el análisis económico, se determinó que el tratamiento T5 es el que presenta mayor costo con un valor de S/. 1786.28 soles; siendo el de menor costo el tratamiento T1 con un valor de S/.1109.80 soles.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-27T18:35:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-27T18:35:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3927
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2ec7cc74-cb9e-4128-bab1-22e26c07e039/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3614542f-5684-4dd8-b1b2-7159df041ae9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9eb020d8a8012b2cd4a2b8a08cf98bea
c3f66d9f5ec53683217f5cd834f1d7b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255016649064448
spelling Riva Ruiz, RitaRojas Hidalgo, Yuliza Silvia2019-03-27T18:35:22Z2019-03-27T18:35:22Z2018En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3927El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Santa Rita, ubicado en el Km 10 de la Carretera Federico Basadre, margen derecho, interior 3 km, entre las coordenadas 8°22’31” de Latitud Sur y 74°34’35” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 12 meses. El trabajo tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con la prueba de Duncan a un nivel de significación de 0.05%, con 5 tratamientos (0.0, 0.5, 0.8, 1.1, 1.4 kg de dolomita/planta) y tres repeticiones. Se evaluaron el contenido de fósforo en el suelo y en las hojas; pH del suelo; Altura de planta; Diámetro de tallo; Diámetro de copa; Número de ramas y el análisis económico derivados del usos de los mismos. Los resultados reportan un mayor incremento del contenido de fósforo en el suelo en el tratamiento T3 (47.93 ppm); seguido por el T5 (41.17 ppm), y los tratamientos T4 (34.43 ppm) y T2 (34.40 ppm); el testigo presentó una disminución con un promedio de 32.77 ppm; en cuanto al pH del suelo se determinó un incremento en todos los tratamientos, incluso en el testigo; sin embargo, el mayor incremento reporta el T5 (6.57), seguido de los tratamientos T3 (6.54), T4 (6.41), T2 (6.27) y T1 (6.12); respecto al contenido de fósforo en las hojas se muestra una disminución en todos los tratamientos; siendo mayores en los tratamientos T1, T2 y T3 con valores finales de 0.14 %; seguido de los tratamientos T4 y T5 con valores finales de 0.15%; estadísticamente no existen diferencias significativas entre los cinco tratamientos con respecto al contenido de fósforo en el suelo y en las hojas. En cuanto al nivel de eficiencia de la dolomita, la prueba de Duncan reporta que los promedios muestrales de los tratamientos en estudio, no son diferentes entre sí, todos los niveles de dolomita se comportan con el mismo efecto. Así mismo, al final de la investigación se obtuvieron los promedios en altura de planta y diámetro de tallo, donde el tratamiento T3 presentó el mayor crecimiento con 0.74 m y 0.58 cm, respectivamente; respecto al diámetro de copa y el número de ramas el mayor incremento se presentó en el tratamiento T5 con 58.36 cm y 29.83 unidades, respectivamente; mediante el Diseño de Bloques Completamente al Azar se infiere que entre los tratamientos no existen diferencias estadísticas significativas. En el análisis económico, se determinó que el tratamiento T5 es el que presenta mayor costo con un valor de S/. 1786.28 soles; siendo el de menor costo el tratamiento T1 con un valor de S/.1109.80 soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCamu camuDolomitaMyrciaria dubiaDiámetro de copaAnálisis económicoZonas no inundablesEfecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALUNU_AGRONOMIA_2016_AC_RITARIVA.pdfapplication/pdf739021https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2ec7cc74-cb9e-4128-bab1-22e26c07e039/download9eb020d8a8012b2cd4a2b8a08cf98beaMD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2016_AC_RITARIVA.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2016_AC_RITARIVA.pdf.txtExtracted texttext/plain35322https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3614542f-5684-4dd8-b1b2-7159df041ae9/downloadc3f66d9f5ec53683217f5cd834f1d7b0MD5220.500.14621/3927oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39272020-05-14 18:17:23.053https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).