Nivel de conocimiento y su relación con el cumplimiento de normas de bioseguridad en la administración de medicamentos por vía parenteral de profesionales de enfermería del Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2014
Descripción del Articulo
El estudio de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento de las normas de bioseguridad en la administración de medicamentos por vía parenteral en profesionales de enfermería del Hospital de Yarinacocha. La investigación es d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de pacientes Bioseguridad Administración de medicamentos |
| Sumario: | El estudio de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento de las normas de bioseguridad en la administración de medicamentos por vía parenteral en profesionales de enfermería del Hospital de Yarinacocha. La investigación es de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo correlacional. Para la recolección de los datos se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario que permitió determinar el nivel de conocimientos y una ficha de observación para la identificación de la aplicación de las medidas de bioseguridad. Los resultados reportan que del total de profesionales de enfermería que tienen un buen nivel de conocimientos el 73,0% no aplican las medidas de bioseguridad, en contraste con un 18,9% que si lo hace. Se concluye de manera general que en relación al conocimiento los aspectos con mayor deficiencia son los referidos a la importancia del lavado de manos, el uso de las normas de bioseguridad en usuarios con sospecha de portar el VIH/SIDA y la asepsia; mientras que el incumplimiento se centró más en la reencapsulación de los dispositivos para venopunción, cerrar el grifo sin contaminar y el tiempo empleado para el secado de las manos. Al correlacionar las variables de estudio nivel de conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad no se encontró una relación estadísticamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).