Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao
Descripción del Articulo
Este proyecto nació bajo el marco de ejecución del proyecto “Generación y Transferencia de Conocimiento y Tecnología para el uso Sostenible de la Biodiversidad en la Cuenca del Rio Abujao” conocido informalmente como “Proyecto Abujao”, realizado por el Centro de Investigación de Fronteras Amazónicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | UML RUP Java Software Sistemas informáticos Proyecto abujao |
| id |
RUNU_fa296435f949e4c653db5391581ae308 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1944 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Ayra Apac, Nilton CesarLopez Melendez, WilderPinedo Bacalla, Jack2016-08-26T03:18:41Z2016-08-26T03:18:41Z2008000000972Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1944Este proyecto nació bajo el marco de ejecución del proyecto “Generación y Transferencia de Conocimiento y Tecnología para el uso Sostenible de la Biodiversidad en la Cuenca del Rio Abujao” conocido informalmente como “Proyecto Abujao”, realizado por el Centro de Investigación de Fronteras Amazónicas de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se pretendió desarrollar un Sistema de Información que maneje una base de datos sobre biodiversidad, producto de las investigaciones que se efectuarán en la zona, asociados al monitoreo y conservación de la biodiversidad. Para el desarrollo del presente Sistema de Información Web se utilizó el UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado), a través de la metodología RUP (Rational Unified Process) para modelar sus procesos. Se utilizó como herramienta de modelado el programa Rational Rose 2003. Se desarrolló con el lenguaje de programación JAVA a través de Framework MVC (modelo - vista – controlador) Java Strauss y, como motor de base de datos se empleó el SQL Server 2000. Finalmente, una vez implementado el sistema web y realizado las encuestas pertinentes a los investigadores del grupo de estudio, se encontró que, no obstante las muchas mejoras percibidas por los encuestados referente a la influencia del Sistema de Información Web, estas no hacen un cambio significativo para sus trabajos mientras no haya disponible la información que ellos necesitan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUUMLRUPJavaSoftwareSistemas informáticosProyecto abujaoSistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasORIGINAL000000972T.pdf000000972T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf332392https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/779f0af0-dde2-4fa3-8aa6-f3f7961ca990/downloadc5754d337a7fced6397a023e22130953MD53TEXT000000972T.pdf.txt000000972T.pdf.txtExtracted texttext/plain242608https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ffbdaf6d-0823-408f-abc6-2832dc35ffa7/download6f1edd29e3a666f6ac34d34104a947e4MD5220.500.14621/1944oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19442021-07-28 20:49:34.047https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| title |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| spellingShingle |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao Pinedo Bacalla, Jack UML RUP Java Software Sistemas informáticos Proyecto abujao |
| title_short |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| title_full |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| title_fullStr |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| title_full_unstemmed |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| title_sort |
Sistema de información web para el eficiente monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del Abujao |
| author |
Pinedo Bacalla, Jack |
| author_facet |
Pinedo Bacalla, Jack |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayra Apac, Nilton Cesar Lopez Melendez, Wilder |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Bacalla, Jack |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
UML RUP Java Software Sistemas informáticos Proyecto abujao |
| topic |
UML RUP Java Software Sistemas informáticos Proyecto abujao |
| description |
Este proyecto nació bajo el marco de ejecución del proyecto “Generación y Transferencia de Conocimiento y Tecnología para el uso Sostenible de la Biodiversidad en la Cuenca del Rio Abujao” conocido informalmente como “Proyecto Abujao”, realizado por el Centro de Investigación de Fronteras Amazónicas de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se pretendió desarrollar un Sistema de Información que maneje una base de datos sobre biodiversidad, producto de las investigaciones que se efectuarán en la zona, asociados al monitoreo y conservación de la biodiversidad. Para el desarrollo del presente Sistema de Información Web se utilizó el UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado), a través de la metodología RUP (Rational Unified Process) para modelar sus procesos. Se utilizó como herramienta de modelado el programa Rational Rose 2003. Se desarrolló con el lenguaje de programación JAVA a través de Framework MVC (modelo - vista – controlador) Java Strauss y, como motor de base de datos se empleó el SQL Server 2000. Finalmente, una vez implementado el sistema web y realizado las encuestas pertinentes a los investigadores del grupo de estudio, se encontró que, no obstante las muchas mejoras percibidas por los encuestados referente a la influencia del Sistema de Información Web, estas no hacen un cambio significativo para sus trabajos mientras no haya disponible la información que ellos necesitan. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000972T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1944 |
| identifier_str_mv |
000000972T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1944 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/779f0af0-dde2-4fa3-8aa6-f3f7961ca990/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ffbdaf6d-0823-408f-abc6-2832dc35ffa7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5754d337a7fced6397a023e22130953 6f1edd29e3a666f6ac34d34104a947e4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520573879910400 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).