Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, determinar la relación existente entre la manipulación de los alimentos y la incidencia de enfermedades gastrointestinales por las madres del A.A.H.H. “José Faustino Sánchez Carrión”, sugerir alternativas de solución en cuanto a las prácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Cardenas, Maria Catalina, Perez Martell, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manipulación de alimentos
Enfermedades gastrointestinales
Maternidad
id RUNU_f714bf114503d482a2957304087808d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2187
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
title Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
spellingShingle Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
Cotrina Cardenas, Maria Catalina
Manipulación de alimentos
Enfermedades gastrointestinales
Maternidad
title_short Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
title_full Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
title_fullStr Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
title_full_unstemmed Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
title_sort Influencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998
author Cotrina Cardenas, Maria Catalina
author_facet Cotrina Cardenas, Maria Catalina
Perez Martell, Margarita
author_role author
author2 Perez Martell, Margarita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pascual Valentin, Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Cardenas, Maria Catalina
Perez Martell, Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manipulación de alimentos
Enfermedades gastrointestinales
Maternidad
topic Manipulación de alimentos
Enfermedades gastrointestinales
Maternidad
description El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, determinar la relación existente entre la manipulación de los alimentos y la incidencia de enfermedades gastrointestinales por las madres del A.A.H.H. “José Faustino Sánchez Carrión”, sugerir alternativas de solución en cuanto a las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos y por ende disminuir los casos de morbimortalidad en cuanto a Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA). La metodología es de corte correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por sesenta (60) familias que residen en el A.A.H.H. “José Faustino Sánchez Carrión”, la técnica utilizada fue la observación participante, el instrumento que fueron la hoja de registro o de cotejo y el test específicamente preparado sobre las enfermedades gastrointestinales y saneamiento. La prueba piloto se realizó en el A.A.H.H “Nueva Magdalena” de la cual no surgió ninguna modificación. Los datos del estudio en mención fueron recopilados durante los meses de abril – mayo de 1998. Los resultados indican lo siguiente: Que el 41.6% de las madres encuestadas lavan adecuadamente sus manos al iniciar la preparación de los alimentos; el 45% antes de servir, y el 81.69% antes de ingerir sus alimentos. De las 12 prácticas de manipulación consideradas durante la preparación y el consumo de alimentos, se encontró que solo en el aseo personal 53.4%, el lavado de verduras 51.7 % consumo de alimento en tiempo adecuado 58.4% y el tiempo de recalentado de alimento 81.6% realiza adecuadamente dichas prácticas en porcentaje mayor al 50% mientras que las demás practicas consideradas como la preparación de alimentos 75% lavado del área del trabajo 66.6%, descongelado y cocción de la carne 53.3%, suficiente cocción de la carne 51.7%, mezcla de alimento crudo / cocidos 55%, deja alimentos perecederos 53.3% protección de utensilios 56.6% y el lavado de manos después de usar los sanitarios 53.3%. Del total de madres encuestadas el 65% manipulan sus alimentos en forma inadecuada y solo el 35% lo hacen en forma adecuada. El 71% de familias sufrieron enfermedades gastrointestinales en lo que va del año y sólo el 23.3 % no presentaron estas enfermedades. Del 38.3% de madres que manipulan sus alimentos adecuados y el 10% presentaron enfermedades gastrointestinales, el 28.3% no presentaron. Del 61.7% de familias que manipulan en forma inadecuada sus alimentos, todos presentaron enfermedades gastrointestinales durante el tiempo que duró la investigación.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001846T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2187
identifier_str_mv 000001846T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/65eabe39-a72c-4ed4-920b-248585a7ec74/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2e98d0c6-be8b-48df-93c6-8948ffb019cf/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9b37765e-341a-43d7-8a14-ce6276384792/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 467dd81870ab3e2cf2ac264f8eefff8b
3631e649435f63e9b6ad859cc8469d37
5f24323bb9f307672f8e064fc4012567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520584211529728
spelling Pascual Valentin, EmilioCotrina Cardenas, Maria CatalinaPerez Martell, Margarita2016-08-26T03:21:29Z2016-08-26T03:21:29Z1998000001846Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2187El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, determinar la relación existente entre la manipulación de los alimentos y la incidencia de enfermedades gastrointestinales por las madres del A.A.H.H. “José Faustino Sánchez Carrión”, sugerir alternativas de solución en cuanto a las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos y por ende disminuir los casos de morbimortalidad en cuanto a Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA). La metodología es de corte correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por sesenta (60) familias que residen en el A.A.H.H. “José Faustino Sánchez Carrión”, la técnica utilizada fue la observación participante, el instrumento que fueron la hoja de registro o de cotejo y el test específicamente preparado sobre las enfermedades gastrointestinales y saneamiento. La prueba piloto se realizó en el A.A.H.H “Nueva Magdalena” de la cual no surgió ninguna modificación. Los datos del estudio en mención fueron recopilados durante los meses de abril – mayo de 1998. Los resultados indican lo siguiente: Que el 41.6% de las madres encuestadas lavan adecuadamente sus manos al iniciar la preparación de los alimentos; el 45% antes de servir, y el 81.69% antes de ingerir sus alimentos. De las 12 prácticas de manipulación consideradas durante la preparación y el consumo de alimentos, se encontró que solo en el aseo personal 53.4%, el lavado de verduras 51.7 % consumo de alimento en tiempo adecuado 58.4% y el tiempo de recalentado de alimento 81.6% realiza adecuadamente dichas prácticas en porcentaje mayor al 50% mientras que las demás practicas consideradas como la preparación de alimentos 75% lavado del área del trabajo 66.6%, descongelado y cocción de la carne 53.3%, suficiente cocción de la carne 51.7%, mezcla de alimento crudo / cocidos 55%, deja alimentos perecederos 53.3% protección de utensilios 56.6% y el lavado de manos después de usar los sanitarios 53.3%. Del total de madres encuestadas el 65% manipulan sus alimentos en forma inadecuada y solo el 35% lo hacen en forma adecuada. El 71% de familias sufrieron enfermedades gastrointestinales en lo que va del año y sólo el 23.3 % no presentaron estas enfermedades. Del 38.3% de madres que manipulan sus alimentos adecuados y el 10% presentaron enfermedades gastrointestinales, el 28.3% no presentaron. Del 61.7% de familias que manipulan en forma inadecuada sus alimentos, todos presentaron enfermedades gastrointestinales durante el tiempo que duró la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUManipulación de alimentosEnfermedades gastrointestinalesMaternidadInfluencia de la manipulación de alimentos por las madres en la incidencia de las enfermedades gastrointestinales en el asentamiento humano "José Faustino Sánchez Carrión". Pucallpa - 1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001846T.pdf000001846T.pdfResumenapplication/pdf510751https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/65eabe39-a72c-4ed4-920b-248585a7ec74/download467dd81870ab3e2cf2ac264f8eefff8bMD53000001846T.pdfapplication/pdf2146462https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2e98d0c6-be8b-48df-93c6-8948ffb019cf/download3631e649435f63e9b6ad859cc8469d37MD51TEXT000001846T.pdf.txt000001846T.pdf.txtExtracted texttext/plain83021https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9b37765e-341a-43d7-8a14-ce6276384792/download5f24323bb9f307672f8e064fc4012567MD5220.500.14621/2187oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21872021-07-26 15:28:26.64https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).