Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el caserío de Pimientacocha, ubicado en la margen izquierda de la carretera Federico Basadre Km. 34, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, a una altura de 205 msnm. La duración del estudio fue 12 meses, iniciándose en el mes de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Torres, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantaciones agrícolas
Pimienta
Piper nigrum
Bolaina blanca
Tahuarí
Quinilla
id RUNU_f5eddcd0f44599f6aa59ac8fdf825377
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1855
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Riva Ruiz, RitaLojka, BohdanPeña Torres, Angel2016-08-26T03:17:17Z2016-08-26T03:17:17Z2006000000718Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1855El presente estudio se realizó en el caserío de Pimientacocha, ubicado en la margen izquierda de la carretera Federico Basadre Km. 34, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, a una altura de 205 msnm. La duración del estudio fue 12 meses, iniciándose en el mes de abril del 2005 y finalizado en el mes de abril del 2006. Tuvo como objetivo: Determinar el sistema de establecimiento más adecuado en plantaciones de pimienta (Piper nigrum) a través del uso de dos especies de tutores vivos (bolaina blanca y tahuarí) y compararlos con tutores muertos de quinilla. Se escogió una parcela de bolaina blanca y tahuarí (50 plantas de cada especie) de un año de establecido; se procedió a asociar los árboles de bolaina y tahuarí con el cultivo de pimienta, incluyendo en ese instante la pimienta en forma tradicional (tutores muertos). Se usó un diseño experimental completamente al azar (DCA) con 3 tratamientos y 12 repeticiones. En el cultivo de pimienta, se evaluaron el número de brotes de la pimienta y el porcentaje de prendimiento cada 30 días; en el caso del análisis económico se procedió a hacer una encuesta a los agricultores. Los resultados en el primer año de establecimiento, respecto al porcentaje de prendimiento, muestran que no existe diferencia significativa, teniendo como conclusión que la pimienta no muestra respuesta alguna a la asociación con los árboles vivos de bolaina y tahuarí en la etapa de establecimiento. En la etapa de crecimiento, la pimienta explotada en forma tradicional obtuvo 82.08 brotes, pimienta/tahuarí (52.3 brotes) y pimienta/bolaina (13.08 brotes); encontrándose que existe diferencia significativa, con un coeficiente de variabilidad de 16.4. En la evaluación económica, la asociación de tahuarí/pimienta, en el primer año de establecimiento, es el más económico con S/.8 837.53/ha en comparación de bolaina/pimienta que obtuvo S/.10 212.31/ha y pimienta en forma tradicional con S/.14 138.2/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUPlantaciones agrícolasPimientaPiper nigrumBolaina blancaTahuaríQuinillaEstablecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000000718T.pdf000000718T.pdfResumenapplication/pdf269347https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/979aef35-30d5-4519-a669-f33a2c32a88c/downloadc017ba33e3c3f066d8e09fb4d53f5001MD53000000718T.pdfapplication/pdf1849309https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/132b1fbd-e6b0-49b7-8ec8-6438cafba952/download18778f7e4ef8cb0ad23e33ddfe4281feMD51TEXT000000718T.pdf.txt000000718T.pdf.txtExtracted texttext/plain83029https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a497488b-a72b-4ad5-8296-cd927c1ca6a8/download9b695d105fe8ab6e6599fdc82b8e472aMD5220.500.14621/1855oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18552022-04-25 19:09:39.761https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
title Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
spellingShingle Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
Peña Torres, Angel
Plantaciones agrícolas
Pimienta
Piper nigrum
Bolaina blanca
Tahuarí
Quinilla
title_short Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
title_full Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
title_fullStr Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
title_full_unstemmed Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
title_sort Establecimiento de plantaciones de pimienta (Piper nigrum) usando tutores vivos de bolaina blanca (Guazuma crinita), tahuarí (Tabebuia sp.) y tutores muertos de quinilla, en Pimientacocha
author Peña Torres, Angel
author_facet Peña Torres, Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riva Ruiz, Rita
Lojka, Bohdan
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Torres, Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantaciones agrícolas
Pimienta
Piper nigrum
Bolaina blanca
Tahuarí
Quinilla
topic Plantaciones agrícolas
Pimienta
Piper nigrum
Bolaina blanca
Tahuarí
Quinilla
description El presente estudio se realizó en el caserío de Pimientacocha, ubicado en la margen izquierda de la carretera Federico Basadre Km. 34, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, a una altura de 205 msnm. La duración del estudio fue 12 meses, iniciándose en el mes de abril del 2005 y finalizado en el mes de abril del 2006. Tuvo como objetivo: Determinar el sistema de establecimiento más adecuado en plantaciones de pimienta (Piper nigrum) a través del uso de dos especies de tutores vivos (bolaina blanca y tahuarí) y compararlos con tutores muertos de quinilla. Se escogió una parcela de bolaina blanca y tahuarí (50 plantas de cada especie) de un año de establecido; se procedió a asociar los árboles de bolaina y tahuarí con el cultivo de pimienta, incluyendo en ese instante la pimienta en forma tradicional (tutores muertos). Se usó un diseño experimental completamente al azar (DCA) con 3 tratamientos y 12 repeticiones. En el cultivo de pimienta, se evaluaron el número de brotes de la pimienta y el porcentaje de prendimiento cada 30 días; en el caso del análisis económico se procedió a hacer una encuesta a los agricultores. Los resultados en el primer año de establecimiento, respecto al porcentaje de prendimiento, muestran que no existe diferencia significativa, teniendo como conclusión que la pimienta no muestra respuesta alguna a la asociación con los árboles vivos de bolaina y tahuarí en la etapa de establecimiento. En la etapa de crecimiento, la pimienta explotada en forma tradicional obtuvo 82.08 brotes, pimienta/tahuarí (52.3 brotes) y pimienta/bolaina (13.08 brotes); encontrándose que existe diferencia significativa, con un coeficiente de variabilidad de 16.4. En la evaluación económica, la asociación de tahuarí/pimienta, en el primer año de establecimiento, es el más económico con S/.8 837.53/ha en comparación de bolaina/pimienta que obtuvo S/.10 212.31/ha y pimienta en forma tradicional con S/.14 138.2/ha.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000718T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1855
identifier_str_mv 000000718T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/979aef35-30d5-4519-a669-f33a2c32a88c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/132b1fbd-e6b0-49b7-8ec8-6438cafba952/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a497488b-a72b-4ad5-8296-cd927c1ca6a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c017ba33e3c3f066d8e09fb4d53f5001
18778f7e4ef8cb0ad23e33ddfe4281fe
9b695d105fe8ab6e6599fdc82b8e472a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886489697714176
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).