Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

En la Isla Parahuashá, ubicada al margen izquierdo del río Ucayali, noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; en un suelo entisol, se evaluaron ocho densidades de siembra en el rendimiento de grano del maíz amarillo duro variedad M-28-T; (20 000, 31 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cartagena, Rider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Rendimiento de cultivos
Maíz
Zea mays
Entisols
id RUNU_f2363fda24646e42abca66b49627df21
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1716
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
title Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
spellingShingle Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
Castillo Cartagena, Rider
Densidad de siembra
Rendimiento de cultivos
Maíz
Zea mays
Entisols
title_short Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
title_full Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
title_fullStr Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
title_sort Efectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpa
author Castillo Cartagena, Rider
author_facet Castillo Cartagena, Rider
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
Arbildo Paredes, Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Cartagena, Rider
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad de siembra
Rendimiento de cultivos
Maíz
Zea mays
Entisols
topic Densidad de siembra
Rendimiento de cultivos
Maíz
Zea mays
Entisols
description En la Isla Parahuashá, ubicada al margen izquierdo del río Ucayali, noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; en un suelo entisol, se evaluaron ocho densidades de siembra en el rendimiento de grano del maíz amarillo duro variedad M-28-T; (20 000, 31 250, 35 714, 41 667, 50 000, 57 143, 66 667 y 80 000 plantas/ha); en distanciamientos de siembra de 1.0 x 1.0 (T1), 0.8 x 0.8 (T2), 0.8 x 0.7 (T3), 0.8 x 0.6 (T4), 0.8 x 0.5 (T5), 0.7 x 0.5 (T6), 0.6 x 0.5 (T7) y 0.5 x 0.5 (T8) metros entre hilera y planta respectivamente, siendo el T1 el testigo. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar, con tres repeticiones. El tamaño de la parcela neta fue de 86.25 m2. La siembra se hizo con 4 semillas por hoyo. En el deshije se dejaron 2 plantas y se aplicó 46 k de N/ha. Las variables evaluadas en la cosecha fueron altura de planta y de mazorca, longitud de mazorca, peso de granos/mazorca y rendimiento de grano; también se evaluó el número de plantas, número de plantas con dos y tres mazorcas, mazorcas no desarrolladas y podridas, número total de mazorcas y plantas caídas. Los resultados indican que las densidades de siembra evaluadas, no influenciaron en la altura de planta ni de mazorca, con promedios de 2.29 m y 1.29 m; la longitud de mazorcas, cuyo rango estuvo entre 19.0 a 19.67 cm y peso de granos/mazorca (rango entre 92.2 a 172.4 g), fueron mayores en los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente; mientras que el rendimiento de grano varió de 3 275.8 a 5 745.0 conforme aumentaba la densidad, es decir, de 18 831 (T1) a 46,234 (T7) plantas/ha a la cosecha, con un promedio de 4 795.6 k /ha. El número de plantas fue superior en densidades mayores, el número de mazorcas/planta y el número de mazorcas podridas no variaron, mientras que el número de mazorcas no desarrolladas se incrementó conforme aumento la densidad. Se concluye, que en un entisol, las densidades de siembra evaluadas influenciaron significativamente en el rendimiento de grano de maíz variedad M-28-T, obteniendo mayores rendimientos en los distanciamientos de 0.7x0.5 m (T6) y 0.6x0.5 m (T7) entre hileras y plantas con 5 566.1 y 5 745.0 k/ha respectivamente, a pesar de que en todos los tratamientos se produjeron pérdidas significativas de plantas durante todo el periodo vegetativo; sin embargo, estos dos tratamientos (T6 y T7) presentaron rendimientos muy aceptables superiores al promedio de la región Ucayali (3.0 t/ha).
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:15:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000252T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1716
identifier_str_mv 000000252T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/00c3e957-d66c-4bba-a43f-8474a8d98ca6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/034b368c-02f6-4400-a5ab-7fd2176d8ab6/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3ecfe02f-945b-48e1-84ae-2878a219c1db/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ef31bc2-cd6b-4be0-9a42-490370ddfa60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 962e8b36d702c69eef872f691ca0bb0f
93ebfff9bb814838420d192ba4807ce5
21a8c67245bed7ffa827e2cb13a4335b
10c1f950ae5bd3560c3323f116fc51ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843983645086318592
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryArbildo Paredes, HectorCastillo Cartagena, Rider2016-08-26T03:15:57Z2016-08-26T03:15:57Z2001000000252Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1716En la Isla Parahuashá, ubicada al margen izquierdo del río Ucayali, noreste de Pucallpa, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; en un suelo entisol, se evaluaron ocho densidades de siembra en el rendimiento de grano del maíz amarillo duro variedad M-28-T; (20 000, 31 250, 35 714, 41 667, 50 000, 57 143, 66 667 y 80 000 plantas/ha); en distanciamientos de siembra de 1.0 x 1.0 (T1), 0.8 x 0.8 (T2), 0.8 x 0.7 (T3), 0.8 x 0.6 (T4), 0.8 x 0.5 (T5), 0.7 x 0.5 (T6), 0.6 x 0.5 (T7) y 0.5 x 0.5 (T8) metros entre hilera y planta respectivamente, siendo el T1 el testigo. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar, con tres repeticiones. El tamaño de la parcela neta fue de 86.25 m2. La siembra se hizo con 4 semillas por hoyo. En el deshije se dejaron 2 plantas y se aplicó 46 k de N/ha. Las variables evaluadas en la cosecha fueron altura de planta y de mazorca, longitud de mazorca, peso de granos/mazorca y rendimiento de grano; también se evaluó el número de plantas, número de plantas con dos y tres mazorcas, mazorcas no desarrolladas y podridas, número total de mazorcas y plantas caídas. Los resultados indican que las densidades de siembra evaluadas, no influenciaron en la altura de planta ni de mazorca, con promedios de 2.29 m y 1.29 m; la longitud de mazorcas, cuyo rango estuvo entre 19.0 a 19.67 cm y peso de granos/mazorca (rango entre 92.2 a 172.4 g), fueron mayores en los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente; mientras que el rendimiento de grano varió de 3 275.8 a 5 745.0 conforme aumentaba la densidad, es decir, de 18 831 (T1) a 46,234 (T7) plantas/ha a la cosecha, con un promedio de 4 795.6 k /ha. El número de plantas fue superior en densidades mayores, el número de mazorcas/planta y el número de mazorcas podridas no variaron, mientras que el número de mazorcas no desarrolladas se incrementó conforme aumento la densidad. Se concluye, que en un entisol, las densidades de siembra evaluadas influenciaron significativamente en el rendimiento de grano de maíz variedad M-28-T, obteniendo mayores rendimientos en los distanciamientos de 0.7x0.5 m (T6) y 0.6x0.5 m (T7) entre hileras y plantas con 5 566.1 y 5 745.0 k/ha respectivamente, a pesar de que en todos los tratamientos se produjeron pérdidas significativas de plantas durante todo el periodo vegetativo; sin embargo, estos dos tratamientos (T6 y T7) presentaron rendimientos muy aceptables superiores al promedio de la región Ucayali (3.0 t/ha).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDensidad de siembraRendimiento de cultivosMaízZea maysEntisolsEfectos de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro variedad M-28-T (Zea mays L.) en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000000252T.pdfapplication/pdf1789399https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/00c3e957-d66c-4bba-a43f-8474a8d98ca6/download962e8b36d702c69eef872f691ca0bb0fMD51000000252T-RESUMEN.pdf000000252T-RESUMEN.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf178934https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/034b368c-02f6-4400-a5ab-7fd2176d8ab6/download93ebfff9bb814838420d192ba4807ce5MD53TEXT000000252T.pdf.txt000000252T.pdf.txtExtracted texttext/plain85160https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3ecfe02f-945b-48e1-84ae-2878a219c1db/download21a8c67245bed7ffa827e2cb13a4335bMD52000000252T-RESUMEN.pdf.txt000000252T-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain15756https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5ef31bc2-cd6b-4be0-9a42-490370ddfa60/download10c1f950ae5bd3560c3323f116fc51efMD5420.500.14621/1716oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17162022-04-25 19:09:36.632https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).