Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad
Descripción del Articulo
El presente estudio consistió en realizar un diagnóstico de los recursos potenciales para la práctica del Ecoturismo en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue caracterizar los componentes biofísicos y etnoculturales de los principales atractivos ecoturísticos que posee la provincia Padre Abad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atractivos turísticos Información turistica Ecoturismo Etnocultura Circuitos turísticos |
id |
RUNU_e96b803d6882d67aba5815b06282f1e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2687 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Baldoceda Astete, RolyGuevara Salnicov, LeticiaLimache Lopez, Ana Maria Luz2017-06-09T18:38:42Z2017-06-09T18:38:42Z2006000000952Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2687El presente estudio consistió en realizar un diagnóstico de los recursos potenciales para la práctica del Ecoturismo en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue caracterizar los componentes biofísicos y etnoculturales de los principales atractivos ecoturísticos que posee la provincia Padre Abad, para luego desarrollar del Sistema de Información Ecoturístico de la Provincia de Padre Abad (SIEPA), que será un sub sistema de TOUR UCAYALI. El trabajo se realizó en tres fases: la primera consistió en un diagnóstico preliminar para identificar los vacíos de información. En la segunda fase se realizó la caracterización de los atractivos. Finalmente en la tercera fase se procesaron los datos obtenidos, y se desarrolló el SIEPA, el mismo que utiliza un lenguaje sencillo orientado a todo tipo de usuario. Los resultados demuestran la existencia de 21 atractivos ecoturísticos, de los cuales 10 son los más representativos a los que se les llaman focales y 11 son interesantes pero no representativos, los que se les considera como complementarios. Además se han identificado 32 servicios turísticos entre hospedajes, restaurantes, servicios de transporte, centros de esparcimiento y otros servicios, todos considerados como apoyo ecoturístico. Con los atractivos prospectados se han diseñado 5 circuitos ecoturísticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAtractivos turísticosInformación turisticaEcoturismoEtnoculturaCircuitos turísticosCaracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000952T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf255646https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87877c84-cbef-4faa-9463-33ba0dec1b32/download036a66e9e928e9d7f869cae7d89c2409MD51TEXT000000952T.pdf.txt000000952T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bce79d17-6576-40a1-be30-6256fad25be9/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2687oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/26872022-05-13 15:08:09.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
title |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
spellingShingle |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad Limache Lopez, Ana Maria Luz Atractivos turísticos Información turistica Ecoturismo Etnocultura Circuitos turísticos |
title_short |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
title_full |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
title_fullStr |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
title_full_unstemmed |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
title_sort |
Caracterización de recursos naturales para la implementación del sistema de información ecoturistica de la provincia de Padre Abad |
author |
Limache Lopez, Ana Maria Luz |
author_facet |
Limache Lopez, Ana Maria Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baldoceda Astete, Roly Guevara Salnicov, Leticia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Limache Lopez, Ana Maria Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atractivos turísticos Información turistica Ecoturismo Etnocultura Circuitos turísticos |
topic |
Atractivos turísticos Información turistica Ecoturismo Etnocultura Circuitos turísticos |
description |
El presente estudio consistió en realizar un diagnóstico de los recursos potenciales para la práctica del Ecoturismo en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue caracterizar los componentes biofísicos y etnoculturales de los principales atractivos ecoturísticos que posee la provincia Padre Abad, para luego desarrollar del Sistema de Información Ecoturístico de la Provincia de Padre Abad (SIEPA), que será un sub sistema de TOUR UCAYALI. El trabajo se realizó en tres fases: la primera consistió en un diagnóstico preliminar para identificar los vacíos de información. En la segunda fase se realizó la caracterización de los atractivos. Finalmente en la tercera fase se procesaron los datos obtenidos, y se desarrolló el SIEPA, el mismo que utiliza un lenguaje sencillo orientado a todo tipo de usuario. Los resultados demuestran la existencia de 21 atractivos ecoturísticos, de los cuales 10 son los más representativos a los que se les llaman focales y 11 son interesantes pero no representativos, los que se les considera como complementarios. Además se han identificado 32 servicios turísticos entre hospedajes, restaurantes, servicios de transporte, centros de esparcimiento y otros servicios, todos considerados como apoyo ecoturístico. Con los atractivos prospectados se han diseñado 5 circuitos ecoturísticos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:38:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:38:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000952T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2687 |
identifier_str_mv |
000000952T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2687 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/87877c84-cbef-4faa-9463-33ba0dec1b32/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bce79d17-6576-40a1-be30-6256fad25be9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
036a66e9e928e9d7f869cae7d89c2409 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720743070105600 |
score |
12.660082 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).