Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo y Distrito de Callería, donde la unidad del estudio fue la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, que se encuentra ubicado en la cuenca del río Utiquinia, cuya boca del mismo está en la coordenada, 74° 32’ 33’’ longitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosero Flores, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas extractivos
Pesquería
Ictiología
Comunidad nativa
Caza Pesquera
id RUNU_e60288bdda303a0f9820b2ca40721582
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2944
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vela Alvarado, Jorge WashingtonRosero Flores, Luis2017-06-09T18:39:48Z2017-06-09T18:39:48Z2011000001791Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2944El presente estudio se realizó en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo y Distrito de Callería, donde la unidad del estudio fue la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, que se encuentra ubicado en la cuenca del río Utiquinia, cuya boca del mismo está en la coordenada, 74° 32’ 33’’ longitud Oeste, 8° 13’ 6’’ latitud Sur a una altura de 139 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio orientado a caracterizar los sistemas extractivos de peces de la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, realizándose el trabajo desde el mes de setiembre hasta diciembre del 2010. En el trabajo se empleó el método explorativo-descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio fueron: técnica de dinámica en grupo, técnica de visualización y los métodos de entrevistas y comunicación oral. Para la ejecución del presente trabajo, se georeferenció 09 lugares de pesca, las cuales fueron plasmadas en una mapa satelital la cual inicia desde la comunidad a una distancia máxima de 18.7 km, una mínima de 0.82 km y de acuerdo al análisis físico-químico del agua se determinó que los 09 lugares de pesca son aptos para desarrollar la actividad piscícola. Las técnicas y/o métodos de pesca empleados en la extracción pesquera fueron la trampera con una frecuencia de uso de 30,77%, seguido por el anzuelo y la tarrafa con 26,92% y menos utilizados esta la flecha con 11,54% y el flechón con 3.85%. Se conoció el estado actual de la actividad pesquera en la Comunidad Indígena Flor de Ucayali siendo la pesca solo para consumo familiar, motivo por el cual no se practica ninguna actividad concerniente al tema de mercado y comercialización. La pesca con veneno y la pesca indiscriminada son amenazas que ponen en peligro la seguridad personal como a la biodiversidad en general. La embarcación más utilizado por los pescadores es el bote con 81,25% de frecuencia, seguido por la canoa con 18,75%. El número de especies capturadas durante el trabajo de investigación fueron 25, agrupadas en 3 órdenes de las cuales sobresale el orden de los Siluriformes con 6 familias (50%), Characiformes con 5 familias (41,7%) Perciformes con una familia (8,3%). El volumen de pesca total capturado en los cuatro meses que duró el estudio fue de 355.05 kg que satisface con la demanda alimenticia de la comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSistemas extractivosPesqueríaIctiologíaComunidad nativaCaza PesqueraCaracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía000676540000-0002-3420-3952ORIGINAL000001791T.pdfapplication/pdf405780https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/85d7bbc7-8b32-40bf-987a-41ca0fb05bfb/download5230635e67ac7bc909533134e875b7dfMD51TEXT000001791T.pdf.txt000001791T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9778208e-d1ed-4940-ba8c-83ca75e631c4/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2944oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/29442022-04-25 19:09:42.207https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
title Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
spellingShingle Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
Rosero Flores, Luis
Sistemas extractivos
Pesquería
Ictiología
Comunidad nativa
Caza Pesquera
title_short Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
title_full Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
title_fullStr Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
title_full_unstemmed Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
title_sort Caracterización de los sistemas extractivos de peces en la comunidad indígena Flor de Ucayali, cuenca del Utiquinía, Ucayali, Perú
author Rosero Flores, Luis
author_facet Rosero Flores, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Alvarado, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosero Flores, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas extractivos
Pesquería
Ictiología
Comunidad nativa
Caza Pesquera
topic Sistemas extractivos
Pesquería
Ictiología
Comunidad nativa
Caza Pesquera
description El presente estudio se realizó en la región Ucayali, provincia de Coronel Portillo y Distrito de Callería, donde la unidad del estudio fue la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, que se encuentra ubicado en la cuenca del río Utiquinia, cuya boca del mismo está en la coordenada, 74° 32’ 33’’ longitud Oeste, 8° 13’ 6’’ latitud Sur a una altura de 139 m.s.n.m. El objetivo del presente estudio orientado a caracterizar los sistemas extractivos de peces de la Comunidad Indígena Flor de Ucayali, realizándose el trabajo desde el mes de setiembre hasta diciembre del 2010. En el trabajo se empleó el método explorativo-descriptivo. Las técnicas empleadas en el estudio fueron: técnica de dinámica en grupo, técnica de visualización y los métodos de entrevistas y comunicación oral. Para la ejecución del presente trabajo, se georeferenció 09 lugares de pesca, las cuales fueron plasmadas en una mapa satelital la cual inicia desde la comunidad a una distancia máxima de 18.7 km, una mínima de 0.82 km y de acuerdo al análisis físico-químico del agua se determinó que los 09 lugares de pesca son aptos para desarrollar la actividad piscícola. Las técnicas y/o métodos de pesca empleados en la extracción pesquera fueron la trampera con una frecuencia de uso de 30,77%, seguido por el anzuelo y la tarrafa con 26,92% y menos utilizados esta la flecha con 11,54% y el flechón con 3.85%. Se conoció el estado actual de la actividad pesquera en la Comunidad Indígena Flor de Ucayali siendo la pesca solo para consumo familiar, motivo por el cual no se practica ninguna actividad concerniente al tema de mercado y comercialización. La pesca con veneno y la pesca indiscriminada son amenazas que ponen en peligro la seguridad personal como a la biodiversidad en general. La embarcación más utilizado por los pescadores es el bote con 81,25% de frecuencia, seguido por la canoa con 18,75%. El número de especies capturadas durante el trabajo de investigación fueron 25, agrupadas en 3 órdenes de las cuales sobresale el orden de los Siluriformes con 6 familias (50%), Characiformes con 5 familias (41,7%) Perciformes con una familia (8,3%). El volumen de pesca total capturado en los cuatro meses que duró el estudio fue de 355.05 kg que satisface con la demanda alimenticia de la comunidad.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001791T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2944
identifier_str_mv 000001791T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/85d7bbc7-8b32-40bf-987a-41ca0fb05bfb/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9778208e-d1ed-4940-ba8c-83ca75e631c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5230635e67ac7bc909533134e875b7df
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520585523298304
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).