La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021

Descripción del Articulo

Mas info repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Calero, Yhon Omar, Huanco Mamani, Nelwart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Sostenibilidad
Cacao
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNU_e1e1a25dc88c1fe24606a2f1af76b060
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7682
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Astohuaman Huaranga, Alex DavisLino Calero, Yhon OmarHuanco Mamani, Nelwart2025-03-17T18:04:18Z2025-03-17T18:04:18Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7682Mas info repositorio@unu.edu.peLa presente investigación tuvo como objetivo fue identificar en qué medida la producción del cacao es sostenible económicamente en el distrito de Tournavista, región Huánuco, año 2021. Al haber establecido la intención de la investigación, para poder logarlo la investigación que se efectuó fue de tipo aplicado y de nivel correlacional, asimismo, se aplicó el método hipotético-deductivo y se empleó un diseño no experimental. Como población de estudio se consideró a todos los productores del distrito de Tournavista-Huánuco y como muestra a 148 de ellos. Además, como técnicas de recolección de datos se usó a la encuesta y como instrumento al cuestionario, siendo este último elaborado con preguntas cerradas y positivas, las cuales se plantearon en relación a los indicadores de la producción y sostenibilidad económica. Por otro lado, para poder procesar los datos en el programa SPSS versión 25, estos se ordenaron por medio de tablas de MS Excel, para posteriormente generar por medio del programa las tablas, diagramas y valores para el coeficiente Rho de Spearman, el cual evaluó la posible correlación entre las variables y sus dimensiones. Asimismo, se consiguió como resultado que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman para ambas variables fue de 0.782, evidenciándose de este modo la existencia de una correlación positiva y alta, sumado a esto, se encontró que el valor de p fue igual a 0.001>0.05, por lo que se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alterna (H1), concluyendo de esta manera que la producción del cacao tiene una sostenibilidad económica significativa en el distrito de Tournavista, región Huánuco, año 2021spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUProducciónSostenibilidadCacaoGestión tributaria y articulación institucional y empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomista: Especialista en Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesGestión tributaria y articulación institucional y empresarial44854119https://orcid.org/0000-0001-9838-99207011957748015096411237Cardenas Bernaola, Jose ManuelRamos Reategui, MarceloPizango Isuiza, Olmedohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB3_2025_UNU_ECONOMIA_2024_T_YHON-LINO_NELWART-HUANCO.pdfapplication/pdf5077559https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/215949d5-40e8-4f2c-95ed-cff848fd770c/download6f23fab394c62c5965a1387d345fcd46MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION - Peluxop Wzf.pdfAutorizacion de publicacionapplication/pdf567616https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4212df2c-0854-4fb7-b99a-b22a4b600dc1/download2157b2df28c5abb540c1a3d65d7b62cdMD5220.500.14621/7682oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/76822025-09-26 18:00:47.423https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
title La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
spellingShingle La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
Lino Calero, Yhon Omar
Producción
Sostenibilidad
Cacao
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
title_full La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
title_fullStr La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
title_full_unstemmed La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
title_sort La Producción del Cacao y su Sostenibilidad Económica en el Distrito de Tournavista, Región Huánuco, Año 2021
author Lino Calero, Yhon Omar
author_facet Lino Calero, Yhon Omar
Huanco Mamani, Nelwart
author_role author
author2 Huanco Mamani, Nelwart
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Astohuaman Huaranga, Alex Davis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lino Calero, Yhon Omar
Huanco Mamani, Nelwart
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción
Sostenibilidad
Cacao
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
topic Producción
Sostenibilidad
Cacao
Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Mas info repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T18:04:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T18:04:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/7682
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/7682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/215949d5-40e8-4f2c-95ed-cff848fd770c/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4212df2c-0854-4fb7-b99a-b22a4b600dc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f23fab394c62c5965a1387d345fcd46
2157b2df28c5abb540c1a3d65d7b62cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520605130620928
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).