Trasplante tardío en pasturas de Calycophyllum Spruceanum y Ceiba Samauma en Pucallpa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue establecer dos especies forestales Calycophyllum spruceanum (Benth) hooker f. ex Schum y Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) Schum, con plantones de dos años de edad, con dos niveles de poda de hoja y trasplante en épocas secas y lluviosas, para determinar el prend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Díaz, Marciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calycophyllum spruceanum
Ceiba samauma
Silvicultura
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue establecer dos especies forestales Calycophyllum spruceanum (Benth) hooker f. ex Schum y Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) Schum, con plantones de dos años de edad, con dos niveles de poda de hoja y trasplante en épocas secas y lluviosas, para determinar el prendimiento en suelos con pasturas degradadas, el experimento se realizó en la zona de Pucallpa. Los resultados indican que C. Spruceanum obtuvo en época seca y sin poda un 28,9% de prendimiento, contra un 35.5% en época seca y con poda, en épocas húmedas se obtuvo un 48,9% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 51,1% en tratamiento de poda. C. samauma obtuvo, en época seca un 60% de prendimiento en tratamiento sin poda, contra un 86,7% en tratamiento de poda con poda. En época húmeda se obtuvo un 84,4% de prendimiento en tratamiento sin poda contra 95,5% en tratamiento con poda. Lo que indica para ambas especies que en época seca es mejor el tratamiento de poda al 100%, C. samauma la que posee mayor capacidad de prendimiento que C. spruceanum. En época seca de mejores resultados el tratamiento de poda al 100% para ambas especies, mientras que en época húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tipos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener un buen prendimiento, sobre todo C. samauma. En épocas secas de mejores resultados de poda al 100% ambas especies, mientras que en época de húmeda se puede prescindir de esta labor, pues la repuesta de los plantones había ambos tiempos de poda en esta época es similar, habiendo demostrado tener u buen prendimiento, sobre todo C. samauma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).