Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía
Descripción del Articulo
En el fundo “Santa Elena”, km. 166 de la Carretera Federico Basadre - caserío Centro Yurac a 8 km del distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona 18L, 443839.21m E, y 8997294.63 m N a una altitud de 287 msnm, se realizó el trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmopolites sordidus Trampas Plátano Control de insectos Carbofurán. |
id |
RUNU_dc8348a8d18de6834b4f4d8237993368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3917 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Guerra Abanto, Dersy Jackeline2019-03-27T18:35:18Z2019-03-27T18:35:18Z2018En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3917En el fundo “Santa Elena”, km. 166 de la Carretera Federico Basadre - caserío Centro Yurac a 8 km del distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona 18L, 443839.21m E, y 8997294.63 m N a una altitud de 287 msnm, se realizó el trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN EL CULTIVO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca), EN AGUAYTÍA”, el cual se desarrolló entre agosto y noviembre del 2015, teniendo una duración de 93 días; para lo cual, se recolectó los picudos negros (Cosmopolites sordidus) muertos capturados por trampa instalada. Los datos de la evaluación se tomaron cada 7 días por cada instalación de trampas, obteniendo de las 4, un total de 12 evaluaciones por trampas. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial, en el cual; el Factor A (Trampas) = 04; Factor B (momentos de instalación) = 04; y cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Para la prueba de promedios, se utilizó la prueba de Tukey, de 95% de grados de libertad, concluyéndose que: en la época lluviosa los tipos de trampas tienen diferencia estadísticamente significativa, siendo la mejor la trampa Disco de Cepa (25,438), siguiéndola la trampa longitudinal (18,938), posteriormente la trampa “V” (5,063), y la trampa cuña (4,375); asimismo, en cuanto al grado de daño se encontró que en la primera evaluación realizada antes de las instalaciones de las trampas, hubo un mayor grado de daño en la plantación donde se instaló el experimento (previa designación de tratamientos y repetición) en comparación con la segunda evaluación que se realizó al culminar el trabajo de investigación donde presentaron una disminución del grado de daño representados en niveles, a excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña) que en las dos evaluaciones realizadas mantuvo un nivel de daño bajo, y finalmente; para los niveles de infestación, se observó una reducción de nivel de infestación significativa de Cosmopolites sordidus en los diferentes tipos de trampas empleadas, con excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña), que se mantiene igual en ambas evaluaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCosmopolites sordidusTrampasPlátanoControl de insectosCarbofurán.Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytíainfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALUNU_AGRONOMIA_2015_AC_DERSYGUERRA_ISAIASGONZALEZ.pdfapplication/pdf665527https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fed36f48-1fca-46ff-a12a-3ee9d580047f/downloadb1be238bd0ab5f894c3323f2be96b014MD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2015_AC_DERSYGUERRA_ISAIASGONZALEZ.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2015_AC_DERSYGUERRA_ISAIASGONZALEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain33079https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/910a730f-10bd-4811-aafa-b4f3a48c449e/downloadacd529063d11644f218fb8b861b8b4c7MD5220.500.14621/3917oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39172019-03-31 08:00:53.805https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
title |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
spellingShingle |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía Guerra Abanto, Dersy Jackeline Cosmopolites sordidus Trampas Plátano Control de insectos Carbofurán. |
title_short |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
title_full |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
title_fullStr |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
title_full_unstemmed |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
title_sort |
Comparativo de trampas para el control del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus. germar 1824) en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca), en Aguaytía |
author |
Guerra Abanto, Dersy Jackeline |
author_facet |
Guerra Abanto, Dersy Jackeline |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Abanto, Dersy Jackeline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cosmopolites sordidus Trampas Plátano Control de insectos Carbofurán. |
topic |
Cosmopolites sordidus Trampas Plátano Control de insectos Carbofurán. |
description |
En el fundo “Santa Elena”, km. 166 de la Carretera Federico Basadre - caserío Centro Yurac a 8 km del distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región de Ucayali, zona 18L, 443839.21m E, y 8997294.63 m N a una altitud de 287 msnm, se realizó el trabajo de investigación titulado “COMPARATIVO DE TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN EL CULTIVO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca), EN AGUAYTÍA”, el cual se desarrolló entre agosto y noviembre del 2015, teniendo una duración de 93 días; para lo cual, se recolectó los picudos negros (Cosmopolites sordidus) muertos capturados por trampa instalada. Los datos de la evaluación se tomaron cada 7 días por cada instalación de trampas, obteniendo de las 4, un total de 12 evaluaciones por trampas. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial, en el cual; el Factor A (Trampas) = 04; Factor B (momentos de instalación) = 04; y cuatro repeticiones, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Para la prueba de promedios, se utilizó la prueba de Tukey, de 95% de grados de libertad, concluyéndose que: en la época lluviosa los tipos de trampas tienen diferencia estadísticamente significativa, siendo la mejor la trampa Disco de Cepa (25,438), siguiéndola la trampa longitudinal (18,938), posteriormente la trampa “V” (5,063), y la trampa cuña (4,375); asimismo, en cuanto al grado de daño se encontró que en la primera evaluación realizada antes de las instalaciones de las trampas, hubo un mayor grado de daño en la plantación donde se instaló el experimento (previa designación de tratamientos y repetición) en comparación con la segunda evaluación que se realizó al culminar el trabajo de investigación donde presentaron una disminución del grado de daño representados en niveles, a excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña) que en las dos evaluaciones realizadas mantuvo un nivel de daño bajo, y finalmente; para los niveles de infestación, se observó una reducción de nivel de infestación significativa de Cosmopolites sordidus en los diferentes tipos de trampas empleadas, con excepción de la designación del T3 (Trampa Cuña), que se mantiene igual en ambas evaluaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T18:35:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T18:35:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3917 |
identifier_str_mv |
En proceso |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3917 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fed36f48-1fca-46ff-a12a-3ee9d580047f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/910a730f-10bd-4811-aafa-b4f3a48c449e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1be238bd0ab5f894c3323f2be96b014 acd529063d11644f218fb8b861b8b4c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617826829074432 |
score |
13.059308 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).