Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel
Descripción del Articulo
El siguiente estudio comparó el efecto de tres fitohormonas (Kinetina, Acido giberélico y Ácido indol-3-acético) en diferentes concentraciones, durante el crecimiento poblacional celular de Scenedesmusacutus; para ello se empleó un diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial A x B + 1 [(Fito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitohormonas Concentraciones Crecimiento poblacional celular Medio nutritivo Cultivo microalgal Suplemento |
id |
RUNU_d9f199c6c3785a117dea52e8e964bb17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3934 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Guizado Villafane, Claudia2019-03-27T18:35:24Z2019-03-27T18:35:24Z2014En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3934El siguiente estudio comparó el efecto de tres fitohormonas (Kinetina, Acido giberélico y Ácido indol-3-acético) en diferentes concentraciones, durante el crecimiento poblacional celular de Scenedesmusacutus; para ello se empleó un diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial A x B + 1 [(Fitohormonas x Concentraciones) + Testigo], haciendo un total de 10 tratamiento, cada uno con tres repeticiones. El experimento fue realizado en las instalaciones del IIAP, con el apoyo del programa AQUAREC y financiado por la UNU, con fondos a la investigación delFOCAM; instalado el estudio, se activó las fitohormonas y se suplementó a cada UEdesignados para la investigación; se utilizó el “Medio HM” como solución nutritiva. Se inició con una densidad celular de 18.3 x 〖10〗^3 por mililítro; durante 12 días se monitoreo de forma diaria el número de células existentes por mililítro, bajo condiciones de temperatura ambiental (33 °C), temperatura del cultivo (29.3 ºC), intensidad lumínica (15270 lux) y pH (8.5). Los resultados mostraron que durante el segundo día de cultivo alcanzó un incremento celular estadísticamente significativo de 120.23 x 〖10〗^3 células/ml con el T4 (Ácidoen giberélicoen 25 ppm), debido a que las fitohormonas produjeron un efecto mitógeno sobre las células, sin embargo, los tratamientos suplementados con Ácido indol-3-acetico (T7, T8 y T9) presentaron citotoxicidad, obteniendo un crecimiento menor respecto al TC (Testigo). Las condiciones ambientales fueron un factor determinante para la producción celular del cultivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUFitohormonasConcentracionesCrecimiento poblacional celularMedio nutritivoCultivo microalgalSuplementoComparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiéselinfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINALUNU_AGRONOMIA_2013_AC_CLAUDIAVILLAFANE_ELIEL_CARMELA.pdfapplication/pdf885386https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2e8c4499-74b7-4be9-a671-02972b6ed851/downloadcb28f0bc51a2aa02ec80fc23786f199dMD51TEXTUNU_AGRONOMIA_2013_AC_CLAUDIAVILLAFANE_ELIEL_CARMELA.pdf.txtUNU_AGRONOMIA_2013_AC_CLAUDIAVILLAFANE_ELIEL_CARMELA.pdf.txtExtracted texttext/plain33538https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e27f068-c54a-4242-b0e9-75e59e0f8834/download704563e10b03cb41ebc4c260833ff442MD5220.500.14621/3934oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39342019-05-10 15:22:09.985https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
title |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
spellingShingle |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel Guizado Villafane, Claudia Fitohormonas Concentraciones Crecimiento poblacional celular Medio nutritivo Cultivo microalgal Suplemento |
title_short |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
title_full |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
title_fullStr |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
title_full_unstemmed |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
title_sort |
Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel |
author |
Guizado Villafane, Claudia |
author_facet |
Guizado Villafane, Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guizado Villafane, Claudia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitohormonas Concentraciones Crecimiento poblacional celular Medio nutritivo Cultivo microalgal Suplemento |
topic |
Fitohormonas Concentraciones Crecimiento poblacional celular Medio nutritivo Cultivo microalgal Suplemento |
description |
El siguiente estudio comparó el efecto de tres fitohormonas (Kinetina, Acido giberélico y Ácido indol-3-acético) en diferentes concentraciones, durante el crecimiento poblacional celular de Scenedesmusacutus; para ello se empleó un diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial A x B + 1 [(Fitohormonas x Concentraciones) + Testigo], haciendo un total de 10 tratamiento, cada uno con tres repeticiones. El experimento fue realizado en las instalaciones del IIAP, con el apoyo del programa AQUAREC y financiado por la UNU, con fondos a la investigación delFOCAM; instalado el estudio, se activó las fitohormonas y se suplementó a cada UEdesignados para la investigación; se utilizó el “Medio HM” como solución nutritiva. Se inició con una densidad celular de 18.3 x 〖10〗^3 por mililítro; durante 12 días se monitoreo de forma diaria el número de células existentes por mililítro, bajo condiciones de temperatura ambiental (33 °C), temperatura del cultivo (29.3 ºC), intensidad lumínica (15270 lux) y pH (8.5). Los resultados mostraron que durante el segundo día de cultivo alcanzó un incremento celular estadísticamente significativo de 120.23 x 〖10〗^3 células/ml con el T4 (Ácidoen giberélicoen 25 ppm), debido a que las fitohormonas produjeron un efecto mitógeno sobre las células, sin embargo, los tratamientos suplementados con Ácido indol-3-acetico (T7, T8 y T9) presentaron citotoxicidad, obteniendo un crecimiento menor respecto al TC (Testigo). Las condiciones ambientales fueron un factor determinante para la producción celular del cultivo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T18:35:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T18:35:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3934 |
identifier_str_mv |
En proceso |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3934 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2e8c4499-74b7-4be9-a671-02972b6ed851/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1e27f068-c54a-4242-b0e9-75e59e0f8834/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb28f0bc51a2aa02ec80fc23786f199d 704563e10b03cb41ebc4c260833ff442 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520589268811776 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).