Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad
Descripción del Articulo
La necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en niños, especialmente de tres a cinco años de edad, es cada vez más apremiante. Objetivo: Describir y documentar la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y las estrategias que se recomiendan para desarrollarlas en niños de tres a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Psicologia infantil Cuidado infantil |
| id |
RUNU_c72d7b08e7f150b337cdbe2da81c920a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3950 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Elespuro Najar, Teresa de JesúsCuzcano Escobedo, Vielca FiorellaDel Aguila Tutucima, Ernestina2019-03-29T19:42:50Z2019-03-29T19:42:50Z2015En proceso monografiahttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3950La necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en niños, especialmente de tres a cinco años de edad, es cada vez más apremiante. Objetivo: Describir y documentar la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y las estrategias que se recomiendan para desarrollarlas en niños de tres a cinco años de edad. Metodología: la investigación es de tipo documental, seleccionando a exponentes de la materia, elaborando una data sobre sus principales aportes sobre el tema. Conclusión: los aspectos más importantes para desarrollar la inteligencia emocional en niños de 3 a 5 años son: enfrenta con éxito la vida, responde inteligentemente, resuelve problemas, aumenta su autoestima, participan con responsabilidad en el ambiente y aprenden destrezas sociales; las principales estrategias recomendadas son: Cuentos, El títere de las emociones, Autorretrato, Las máscaras, ¡Qué bien haces!, Te voy a decir, Me falta una…, Me comunico sin hablar, La voz, Aprendiendo a escuchar, Mis amigos y Nuestro mural, Canciones, Las caritas, ¿Cómo me siento?, ¿Me la cambias?, El pulpo, El/la guía y Buenos días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUInteligencia emocionalPsicologia infantilCuidado infantilInteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edadinfo:eu-repo/semantics/monographLicenciada en EnfemeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfemeríaTEXTUNU_Enfermeria_2019_M_VielcaCuzcano-V1.pdf.txtUNU_Enfermeria_2019_M_VielcaCuzcano-V1.pdf.txtExtracted texttext/plain80094https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/41f5b6d8-7f17-4be8-a300-c761c27e40f3/download66ca54354d98875a76909d2b747d42d0MD52ORIGINALUNU_Enfermeria_2019_M_VielcaCuzcano-V1.pdfapplication/pdf479061https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/94ddc742-5087-4fea-a8a8-6f6f6e1d7979/download0a6a35db53b803b70f8936538f3cd501MD5120.500.14621/3950oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39502025-07-09 15:43:20.539https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| title |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| spellingShingle |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad Cuzcano Escobedo, Vielca Fiorella Inteligencia emocional Psicologia infantil Cuidado infantil |
| title_short |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| title_full |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| title_fullStr |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| title_sort |
Inteligencia emocional en niños de tres a cinco años de edad |
| author |
Cuzcano Escobedo, Vielca Fiorella |
| author_facet |
Cuzcano Escobedo, Vielca Fiorella Del Aguila Tutucima, Ernestina |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Aguila Tutucima, Ernestina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elespuro Najar, Teresa de Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuzcano Escobedo, Vielca Fiorella Del Aguila Tutucima, Ernestina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Psicologia infantil Cuidado infantil |
| topic |
Inteligencia emocional Psicologia infantil Cuidado infantil |
| description |
La necesidad de desarrollar la inteligencia emocional en niños, especialmente de tres a cinco años de edad, es cada vez más apremiante. Objetivo: Describir y documentar la importancia de desarrollar la inteligencia emocional y las estrategias que se recomiendan para desarrollarlas en niños de tres a cinco años de edad. Metodología: la investigación es de tipo documental, seleccionando a exponentes de la materia, elaborando una data sobre sus principales aportes sobre el tema. Conclusión: los aspectos más importantes para desarrollar la inteligencia emocional en niños de 3 a 5 años son: enfrenta con éxito la vida, responde inteligentemente, resuelve problemas, aumenta su autoestima, participan con responsabilidad en el ambiente y aprenden destrezas sociales; las principales estrategias recomendadas son: Cuentos, El títere de las emociones, Autorretrato, Las máscaras, ¡Qué bien haces!, Te voy a decir, Me falta una…, Me comunico sin hablar, La voz, Aprendiendo a escuchar, Mis amigos y Nuestro mural, Canciones, Las caritas, ¿Cómo me siento?, ¿Me la cambias?, El pulpo, El/la guía y Buenos días. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-29T19:42:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-29T19:42:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso monografia |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3950 |
| identifier_str_mv |
En proceso monografia |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3950 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/41f5b6d8-7f17-4be8-a300-c761c27e40f3/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/94ddc742-5087-4fea-a8a8-6f6f6e1d7979/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66ca54354d98875a76909d2b747d42d0 0a6a35db53b803b70f8936538f3cd501 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1849691556233084928 |
| score |
13.407208 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).