Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Isla Parahuasha, distrito de Callería Provincia de Coronel Portillo, departamento y región Ucayali, con temperatura media anual de 25,1 °C y mínima de 19,6 °C y una precipitación anual de 1 773 mm, y a una altura de 154 msnsm. El objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento de cultivos Frijoles Phaseolus vulgaris Entisols |
| id |
RUNU_c21e67b0b325ac9e5fc10174c0501794 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2110 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Pilco Panduro, Raúl ArmandoMendoza Serruche, Anibal Sebastian2016-08-26T03:20:08Z2016-08-26T03:20:08Z2004000001578Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2110El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Isla Parahuasha, distrito de Callería Provincia de Coronel Portillo, departamento y región Ucayali, con temperatura media anual de 25,1 °C y mínima de 19,6 °C y una precipitación anual de 1 773 mm, y a una altura de 154 msnsm. El objetivo del trabajo fue seleccionar la línea de frijol común (Phaseolus vulgaris, L.) de mayor rendimiento para las condiciones de clima y suelo de Pucallpa. El análisis de suelo reportó un contenido de 1,64 % de M.O., 7, 7 de pH y textura arcillo limoso, siendo un suelo entisol de origen aluvial. Los tratamientos en estudio estuvieron conformados por 15 líneas de frijol común con 3 repeticiones, conducidos en un diseño de Bloque Completo Randomizado. En caso de los tratamientos, 4 de estas líneas correspondieron al frijol tipo bayo (grano rojo), 10 líneas del tipo caraota (grano negro), y un testigo experimental (amarrillo Tarapoto); las 14 primeras procedieron de una evaluación preliminar de líneas introducidas del CIAT – COLOMBIA. Al final del experimento se observó un comportamiento precoz (periodo vegetativo), en todos los tratamientos que varió entre 62 a 65 días después de la siembra; siendo todos estos de hábito arbustivo. Sobresalieron, en el rendimiento, las líneas MUS-47 Chirripo y MUS-176 con 2 410.67 y 2 358.10 kg/ha, ambas líneas caraotas respectivamente; seguidas por las líneas MUS-192 y RAB-377 con 2 280.50 y 2 171.60 kg/ha, el primer tipo es caraota y el segundo bayo. Los bajos rendimientos se observaron en MUS-167 y XAN-222 con 855.02 y 786.12 kg/ha. Finalmente, el MUS-47 Chirripo y MUS-176 tienen un comportamiento altamente productivo, habiendo sobresalido en los componentes del rendimiento y recomendándose comparar en un nuevo ciclo de producción y condiciones ecológicas diferentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURendimiento de cultivosFrijolesPhaseolus vulgarisEntisolsComparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía21143524ORIGINAL000001578T.pdf000001578T.pdfResumenapplication/pdf307174https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a1a8673c-c20f-4220-acf1-955656a991c7/download38bc4a370e94fc35a2719a33ed448491MD53000001578T.pdfapplication/pdf1881323https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/195956cd-0867-4797-9af7-1c9c7ecb5bf8/download95aa5585d45b0bc4339fb91ef7ec307aMD51TEXT000001578T.pdf.txt000001578T.pdf.txtExtracted texttext/plain68217https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba4e44a3-a4b0-4048-9504-7be38e82dd25/downloada372fb5817b86b67294009cbbb0140d5MD5220.500.14621/2110oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21102022-04-25 19:09:35.305https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| title |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| spellingShingle |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa Mendoza Serruche, Anibal Sebastian Rendimiento de cultivos Frijoles Phaseolus vulgaris Entisols |
| title_short |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| title_full |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| title_fullStr |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| title_sort |
Comparativo de rendimiento en 15 lineas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en un entisol de Pucallpa |
| author |
Mendoza Serruche, Anibal Sebastian |
| author_facet |
Mendoza Serruche, Anibal Sebastian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pilco Panduro, Raúl Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Serruche, Anibal Sebastian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de cultivos Frijoles Phaseolus vulgaris Entisols |
| topic |
Rendimiento de cultivos Frijoles Phaseolus vulgaris Entisols |
| description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Isla Parahuasha, distrito de Callería Provincia de Coronel Portillo, departamento y región Ucayali, con temperatura media anual de 25,1 °C y mínima de 19,6 °C y una precipitación anual de 1 773 mm, y a una altura de 154 msnsm. El objetivo del trabajo fue seleccionar la línea de frijol común (Phaseolus vulgaris, L.) de mayor rendimiento para las condiciones de clima y suelo de Pucallpa. El análisis de suelo reportó un contenido de 1,64 % de M.O., 7, 7 de pH y textura arcillo limoso, siendo un suelo entisol de origen aluvial. Los tratamientos en estudio estuvieron conformados por 15 líneas de frijol común con 3 repeticiones, conducidos en un diseño de Bloque Completo Randomizado. En caso de los tratamientos, 4 de estas líneas correspondieron al frijol tipo bayo (grano rojo), 10 líneas del tipo caraota (grano negro), y un testigo experimental (amarrillo Tarapoto); las 14 primeras procedieron de una evaluación preliminar de líneas introducidas del CIAT – COLOMBIA. Al final del experimento se observó un comportamiento precoz (periodo vegetativo), en todos los tratamientos que varió entre 62 a 65 días después de la siembra; siendo todos estos de hábito arbustivo. Sobresalieron, en el rendimiento, las líneas MUS-47 Chirripo y MUS-176 con 2 410.67 y 2 358.10 kg/ha, ambas líneas caraotas respectivamente; seguidas por las líneas MUS-192 y RAB-377 con 2 280.50 y 2 171.60 kg/ha, el primer tipo es caraota y el segundo bayo. Los bajos rendimientos se observaron en MUS-167 y XAN-222 con 855.02 y 786.12 kg/ha. Finalmente, el MUS-47 Chirripo y MUS-176 tienen un comportamiento altamente productivo, habiendo sobresalido en los componentes del rendimiento y recomendándose comparar en un nuevo ciclo de producción y condiciones ecológicas diferentes. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001578T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2110 |
| identifier_str_mv |
000001578T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2110 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a1a8673c-c20f-4220-acf1-955656a991c7/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/195956cd-0867-4797-9af7-1c9c7ecb5bf8/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ba4e44a3-a4b0-4048-9504-7be38e82dd25/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
38bc4a370e94fc35a2719a33ed448491 95aa5585d45b0bc4339fb91ef7ec307a a372fb5817b86b67294009cbbb0140d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154768879812608 |
| score |
13.444849 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).