Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en el anexo “Pacacocha” de la Estación Experimental Agraria Pucallpa - INIA, región Ucayali. El objetivo fue determinar el rendimiento de grano, usando semilla de las tres partes de la mazorca de maíz var. Marginal 28T. La siembra se realizó a finales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maíz Rendimiento de cultivos Entisols Cultivos |
| id |
RUNU_c16d6d50aee6d91e033d8ef70a8b291d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2836 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Pinchi Ramirez, Mack HenryRios Perez, Manuel2017-06-09T18:39:24Z2017-06-09T18:39:24Z2009000002008Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2836El presente trabajo de investigación se ejecutó en el anexo “Pacacocha” de la Estación Experimental Agraria Pucallpa - INIA, región Ucayali. El objetivo fue determinar el rendimiento de grano, usando semilla de las tres partes de la mazorca de maíz var. Marginal 28T. La siembra se realizó a finales del mes de mayo de año 2007, en el suelo entisol y la cosecha culminó en septiembre del mismo año. Se empleó el diseño estadísticos Bloques completamente al azar, con 3 repeticiones y 4 tratamientos, haciendo un total de 12 unidades experimentales, los tratamientos fueron: semillas de la parte basal de la mazorca (T1), semillas de la parte central de mazorca (T2) y semillas de la parte apical de la mazorca (T3) y la mezcla de las semillas de las tres partes mencionadas (T0). Se evaluaron las siguientes variables: rendimiento de grano (t/ha), al 14 por ciento de humedad, peso de mazorca (g), número de granos por mazorca (unidad), peso de 100 (g), número de hileras por mazorca (unidad), altura de la planta (cm.), diámetro de tallo (cm), largo de entrenudo, longitud de mazorcas (cm.), número de plantas a la cosecha (unidad) y número de mazorcas totales (unidad). Se comparó los promedios por tratamientos mediante la prueba de Duncan al 0,05% y se realizaron las correlaciones simples para determinar el grado de asociación entre el rendimiento de grano y sus componentes. Los resultados del análisis de variancia no mostraron significación en ninguna de las variables. Los factores que influenciaron positivamente en el rendimiento fueron: número de granos por mazorca, peso de 100 granos y número de mazorcas totales. No se presentaron problemas fitosanitarios significativos durante el desarrollo del cultivo, influenciado por factores climáticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaízRendimiento de cultivosEntisolsCultivosEfecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000002008T.pdfapplication/pdf218547https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a5cf47f6-135b-43ab-928b-25897f20b575/download84009cb1c8a3ee3fc06c8faa4cca1007MD51TEXT000002008T.pdf.txt000002008T.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cf48f8ea-da16-4e08-9811-c38b52ccb4e8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.14621/2836oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/28362022-04-25 19:09:36.478https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| title |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| spellingShingle |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa Rios Perez, Manuel Maíz Rendimiento de cultivos Entisols Cultivos |
| title_short |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| title_full |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| title_fullStr |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| title_full_unstemmed |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| title_sort |
Efecto en el rendimiento de grano de maíz (Zea mays L.) amarillo duro, var. marginal 28 t. según ubicación de la semilla en la mazorca en un entisol de Pucallpa |
| author |
Rios Perez, Manuel |
| author_facet |
Rios Perez, Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Ramirez, Mack Henry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Perez, Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maíz Rendimiento de cultivos Entisols Cultivos |
| topic |
Maíz Rendimiento de cultivos Entisols Cultivos |
| description |
El presente trabajo de investigación se ejecutó en el anexo “Pacacocha” de la Estación Experimental Agraria Pucallpa - INIA, región Ucayali. El objetivo fue determinar el rendimiento de grano, usando semilla de las tres partes de la mazorca de maíz var. Marginal 28T. La siembra se realizó a finales del mes de mayo de año 2007, en el suelo entisol y la cosecha culminó en septiembre del mismo año. Se empleó el diseño estadísticos Bloques completamente al azar, con 3 repeticiones y 4 tratamientos, haciendo un total de 12 unidades experimentales, los tratamientos fueron: semillas de la parte basal de la mazorca (T1), semillas de la parte central de mazorca (T2) y semillas de la parte apical de la mazorca (T3) y la mezcla de las semillas de las tres partes mencionadas (T0). Se evaluaron las siguientes variables: rendimiento de grano (t/ha), al 14 por ciento de humedad, peso de mazorca (g), número de granos por mazorca (unidad), peso de 100 (g), número de hileras por mazorca (unidad), altura de la planta (cm.), diámetro de tallo (cm), largo de entrenudo, longitud de mazorcas (cm.), número de plantas a la cosecha (unidad) y número de mazorcas totales (unidad). Se comparó los promedios por tratamientos mediante la prueba de Duncan al 0,05% y se realizaron las correlaciones simples para determinar el grado de asociación entre el rendimiento de grano y sus componentes. Los resultados del análisis de variancia no mostraron significación en ninguna de las variables. Los factores que influenciaron positivamente en el rendimiento fueron: número de granos por mazorca, peso de 100 granos y número de mazorcas totales. No se presentaron problemas fitosanitarios significativos durante el desarrollo del cultivo, influenciado por factores climáticos. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002008T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2836 |
| identifier_str_mv |
000002008T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2836 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a5cf47f6-135b-43ab-928b-25897f20b575/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cf48f8ea-da16-4e08-9811-c38b52ccb4e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
84009cb1c8a3ee3fc06c8faa4cca1007 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520581800853504 |
| score |
13.413286 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).