Evaluación de la calidad del agua en las redes de distribución secundaria y domiciliaria, abastecidas por la planta de tratamiento de agua potable de EMAPACOP S.A., Calleria, Coronel Portillo, Ucayali, 2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua potable en dos niveles de distribución, en la distribución secundaria, las muestras de agua fueron tomadas directamente de los hidrantes contra incendios ubicados en las calles, y en la distribución domiciliaria, las muestras fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Rodas, Jaime Norman, Diaz Marin, Pedro Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Calidad del agua
Planta de tratamiento
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se evaluó la calidad de agua potable en dos niveles de distribución, en la distribución secundaria, las muestras de agua fueron tomadas directamente de los hidrantes contra incendios ubicados en las calles, y en la distribución domiciliaria, las muestras fueron tomadas directamente de las conexiones de agua dentro de las viviendas, de los usuarios que están conectados a la red de distribución de la planta de tratamiento de agua potable de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima – EMAPACOP S.A. El área de estudio estuvo comprendida, en la zona que es abastecida por la planta de tratamiento, en este caso, según la zonificación de la EPS EMAPACOP S.A., la Zona 1, dividido en 03 sub zonas, Zona 1A (Cercado de Pucallpa), Zona 1B (El Arenal) y Zona 1C (San Fernando), ubicados todos dentro del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.Esta investigación se realizo en los meses de marzo y abril, se tomó en cuenta la ubicación de los hidrantes contra incendio dentro del área de estudio y dos viviendas como muestras referenciales para cada hidrante muestreado. Los parámetros estudiados fueron: coliformes totales, coliformes termotolerantes, turbidez, color, solidos totales disueltos, pH, temperatura, conductividad, hierro, manganeso, aluminio y cloro residual. Los análisis fisicoquímicos mostraron que en el parámetro color, algunas muestras de hidrantes de la red de distribución secundaria y algunas muestras de la red de distribución primaria, sobrepasan los límites máximos permisibles según el Decreto Supremo N° 031-2010-SA, mientras que en el resto de parámetros analizados todos cumplen con los limites máximos permisibles. Los análisis microbiológicos mostraron que todas las muestras de la red de distribución secundaria y domiciliaria cumplen con los limites máximos permisibles según el Decreto Supremo N° 031-2010-SA, por lo que se consideran aptas para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).