Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal

Descripción del Articulo

Los múltiples "Asaltos" que se vienen dando a nivel Nacional, y específicamente en la Región de Ucayali, por la carretera central Federico Basadre en Aguaytía - Provincia Padre Abad, donde los pasajeros de tránsito tanto para salir del departamento, así como para hacer su ingreso, no cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morote Mescua, Oscar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asaltos
Tránsito terrestre
Política criminal
Delincuencia
Seguridad ciudadana
Crimen organizado
Criminalística
Transporte público
id RUNU_bd9d1df72fdd1c91c036f42282270479
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2067
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Morote Mescua, Oscar Fernando2016-08-26T03:20:01Z2016-08-26T03:20:01Z2010000001408Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2067Los múltiples "Asaltos" que se vienen dando a nivel Nacional, y específicamente en la Región de Ucayali, por la carretera central Federico Basadre en Aguaytía - Provincia Padre Abad, donde los pasajeros de tránsito tanto para salir del departamento, así como para hacer su ingreso, no cuentan con protección por parte del Estado, resultando muchas veces ser víctimas de diversos daños, así como: robos, violaciones y otros; son abandonados a su suerte, sin contar con alguna indemnización, son hechos que han llevado a materializar este trabajo de investigación. Con el presente, se trata de aportar, algunos criterios prácticos a fin de que sirvan de soporte en estos acontecimientos y de esta manera se trate de regular jurídica y políticamente a través de decisiones y estrategias que combatan el crimen organizado, hecho que en la actualidad con escasos recursos de la Policía Nacional trata de controlar; pero muchas veces sin poder lograr su objetivo. Especialistas en la materia, manifiestan que el Estado debe ya crear una Institución de Política Criminal que evite se continúe causando riesgos e inseguridad jurídica más aun cuando este tipo de modalidad de asalto y con el consecuente delito de robo a mano armada es cada vez más alarmante haciendo que los ciudadanos que tengan la necesidad de viajar por vía terrestre, lo hagan sin seguridad debida y con el riesgo de sufrir las consecuencias de estos hechos. Con el propósito de alcanzar estos objetivos, en el desarrollo de esta investigación, se han seguido estrategias metodológicas, recolectando información de diversas personalidades del Derecho, tales como abogados, magistrados y docentes mediante encuestas, con todo este instrumento se ha llegado a formular los diseños de trabajo operacional, para sus respectivas contrastaciones y comprobación de las hipótesis enunciadas; también se ha utilizado el derecho extranjero, para efectos de identificar su relación de similitud o diferencia para su confrontación con el derecho peruano respecto a este, pese a que este delito a nivel mundial, existe muy poca legislación en este ámbito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAsaltosTránsito terrestrePolítica criminalDelincuenciaSeguridad ciudadanaCrimen organizadoCriminalísticaTransporte públicoAsaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoORIGINAL000001408T.pdfapplication/pdf3466741https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1ba63f26-bd02-49ac-92f0-4fdbf86233b3/download380caf18717a9a4b8c8eadb1ac99879cMD51000001408T.pdf000001408T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf205963https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/49bf2249-76f1-448e-b4cc-1395d862adf1/download1d0c3acec1aad9bfc53f7055387f364bMD53TEXT000001408T.pdf.txt000001408T.pdf.txtExtracted texttext/plain177866https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5b802432-aad1-4149-99fb-ad27a6121495/downloadd3688fcafc9130f91db42c9a3224ddf5MD5220.500.14621/2067oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20672021-07-28 18:27:31.644https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
title Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
spellingShingle Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
Morote Mescua, Oscar Fernando
Asaltos
Tránsito terrestre
Política criminal
Delincuencia
Seguridad ciudadana
Crimen organizado
Criminalística
Transporte público
title_short Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
title_full Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
title_fullStr Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
title_full_unstemmed Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
title_sort Asaltos en tránsito terrestre en la región Ucayali y la política criminal
author Morote Mescua, Oscar Fernando
author_facet Morote Mescua, Oscar Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morote Mescua, Oscar Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asaltos
Tránsito terrestre
Política criminal
Delincuencia
Seguridad ciudadana
Crimen organizado
Criminalística
Transporte público
topic Asaltos
Tránsito terrestre
Política criminal
Delincuencia
Seguridad ciudadana
Crimen organizado
Criminalística
Transporte público
description Los múltiples "Asaltos" que se vienen dando a nivel Nacional, y específicamente en la Región de Ucayali, por la carretera central Federico Basadre en Aguaytía - Provincia Padre Abad, donde los pasajeros de tránsito tanto para salir del departamento, así como para hacer su ingreso, no cuentan con protección por parte del Estado, resultando muchas veces ser víctimas de diversos daños, así como: robos, violaciones y otros; son abandonados a su suerte, sin contar con alguna indemnización, son hechos que han llevado a materializar este trabajo de investigación. Con el presente, se trata de aportar, algunos criterios prácticos a fin de que sirvan de soporte en estos acontecimientos y de esta manera se trate de regular jurídica y políticamente a través de decisiones y estrategias que combatan el crimen organizado, hecho que en la actualidad con escasos recursos de la Policía Nacional trata de controlar; pero muchas veces sin poder lograr su objetivo. Especialistas en la materia, manifiestan que el Estado debe ya crear una Institución de Política Criminal que evite se continúe causando riesgos e inseguridad jurídica más aun cuando este tipo de modalidad de asalto y con el consecuente delito de robo a mano armada es cada vez más alarmante haciendo que los ciudadanos que tengan la necesidad de viajar por vía terrestre, lo hagan sin seguridad debida y con el riesgo de sufrir las consecuencias de estos hechos. Con el propósito de alcanzar estos objetivos, en el desarrollo de esta investigación, se han seguido estrategias metodológicas, recolectando información de diversas personalidades del Derecho, tales como abogados, magistrados y docentes mediante encuestas, con todo este instrumento se ha llegado a formular los diseños de trabajo operacional, para sus respectivas contrastaciones y comprobación de las hipótesis enunciadas; también se ha utilizado el derecho extranjero, para efectos de identificar su relación de similitud o diferencia para su confrontación con el derecho peruano respecto a este, pese a que este delito a nivel mundial, existe muy poca legislación en este ámbito.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001408T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2067
identifier_str_mv 000001408T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2067
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1ba63f26-bd02-49ac-92f0-4fdbf86233b3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/49bf2249-76f1-448e-b4cc-1395d862adf1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/5b802432-aad1-4149-99fb-ad27a6121495/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 380caf18717a9a4b8c8eadb1ac99879c
1d0c3acec1aad9bfc53f7055387f364b
d3688fcafc9130f91db42c9a3224ddf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886584322260992
score 13.360863
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).