La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022
Descripción del Articulo
Mas info repositorio@unu.edu.pe
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Eficacia del proceso Corte Ucayali Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNU_b8cdc83d95998b8f664bcc3193e397e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/7596 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Huaranga Rivera, LilianaChavez Panduro, Watson2025-02-07T18:10:00Z2025-02-07T18:10:00Z2024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7596Mas info repositorio@unu.edu.peLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la digitalización y la eficacia en los procesos administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, ano 2024. El tipo de investigación fue el aplicado, con un diseño no experimental de corte transversal. Como población se consideró a 414 trabajadores administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali que laboraron durante el año 2024, la muestra estuvo conformada por 199 trabajadores, que fueron escogidos al azar. Como instrumento de recolección de datos se utilizó al cuestionario, el cual estuvo compuesto por 34 preguntas, las mismas que contaron con cinco alternativas de respuestas codificadas en base a una escala ordinal, muy similar a la de Likert. Los datos recolectados a partir de la aplicación del cuestionario fueron ordenados por medio de hojas Ms Excel, siendo después procesados en el programa SPSS versión 25, generándose tablas y gráficos que permitieron una mejor comprensión de los resultados. En el proceso de contraste de la hipótesis general, se calculó el coeficiente Rho de Spearman (0,877) a partir del cual se obtuvo el p valor, resultando igual a 0,000, demostrándose de este modo la existencia de una relación significativa. Se concluyó que la digitalización se relaciona significativamente con la eficacia en los procesos administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, durante el año 2024spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDigitalizaciónEficacia del procesoCorte UcayaliGestión tributaria y articulación institucional y empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoGestión tributaria y articulación institucional y empresarial16134259https://orcid.org/0000-0001-5537-820172127558417477Perez Guimaraez, LeydiCachay Reyes, Lincoln FritzLozano Ruiz, Rogerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB2_2025_UNU_MAESTRIA_2024_TM_WATSON-CHAVEZ-PANDURO.pdfapplication/pdf4580810https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cb114b37-ef42-4523-8e9d-1896af2dd2e5/download8a52fa938315d97d3d5e4e9ab21aeb61MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION - Patricio king.pdfAutorizacion de publicacionapplication/pdf556083https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/17e2edfd-073a-441d-b4e8-c47b3ac97009/download5b0db422d450880c3f1809d1923c8c15MD5220.500.14621/7596oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/75962025-07-02 17:20:15.015https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
title |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
spellingShingle |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 Chavez Panduro, Watson Digitalización Eficacia del proceso Corte Ucayali Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
title_full |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
title_fullStr |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
title_full_unstemmed |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
title_sort |
La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022 |
author |
Chavez Panduro, Watson |
author_facet |
Chavez Panduro, Watson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaranga Rivera, Liliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Panduro, Watson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Digitalización Eficacia del proceso Corte Ucayali Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial |
topic |
Digitalización Eficacia del proceso Corte Ucayali Gestión tributaria y articulación institucional y empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Mas info repositorio@unu.edu.pe |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-07T18:10:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-07T18:10:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7596 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/7596 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/cb114b37-ef42-4523-8e9d-1896af2dd2e5/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/17e2edfd-073a-441d-b4e8-c47b3ac97009/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a52fa938315d97d3d5e4e9ab21aeb61 5b0db422d450880c3f1809d1923c8c15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886540271583232 |
score |
12.983356 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).