Selva trágica: Una definición de choque cultural
Descripción del Articulo
Nuestra investigación, SELVA TRAGICA: UNA DEFINICION DE CHOQUE CUTURAL, fue guiada por el siguiente problema de investigación fue ¿Cuál es la definición de choque cultural que se estructura a partir de la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández?. Los objetivos que guiaron nuestra investig...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culturas Mitos Choque cultural Idiosincracia Escritores ucayalinos Selva trágica |
id |
RUNU_b48c336bb7f30dad81ad9bdcae6cc657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2033 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Mendoza Padilla, JavierCarrion Mayta, MariaMendoza Medina, KarenVela Cardenas, Nair2016-08-26T03:19:56Z2016-08-26T03:19:56Z2009000001229Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2033Nuestra investigación, SELVA TRAGICA: UNA DEFINICION DE CHOQUE CUTURAL, fue guiada por el siguiente problema de investigación fue ¿Cuál es la definición de choque cultural que se estructura a partir de la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández?. Los objetivos que guiaron nuestra investigación fueron, en general, determinar la definición de choque cultural que se estructura a partir de la otra “Selva Trágica” de Arturo Hernández, y los específicos: 1) Identificar las situaciones de tensión y clima de rechazo manifiestos en “Selva Trágica” de Arturo Hernández, 2) Identificar las situaciones de desorientación y sensación de pérdida, expresadas en “Selva Trágica” de Arturo Hernández, y 3) explicar las situaciones de sentimiento de sorpresa y de impotencia presentadas en “Selva Trágica” de Arturo Hernández. Para el presente estudio, el tipo de investigación fue cualitativo, explorativo y hermenéutico-narrativo, siendo la muestra la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández. La técnica de investigación aplicada fue la investigación documental centrada en la observación y análisis empleadas fueron las fichas de transcripción, las fichas de resumen y las fichas bibliográfica y hemerográficas. La variable estudiada fue única: Definición de choque cultural en “Selva Trágica” de Arturo Hernández, y una vez estudiada fue tratada con los procedimientos propios del enfoque interpretativo, así, los resultados se pueden verificar en el texto mismo. La principal conclusión a la que se arribó fue que la definición que se estructura a partir de la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández acerca de choque cultural es que consiste en una situación en la que quien se aproxima o se sumerge sin un compromiso real a una cultural diferente, sufre una serie de sensaciones y sentimientos desagradables, sorpresivos y, además, repulsivos ante determinados eventos que no son propios de su cultura de origen, reforzando así lo que definen Oberg y Barría. Por lo tanto, sí se manifiesta el choque cultural en esta obra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCulturasMitosChoque culturalIdiosincraciaEscritores ucayalinosSelva trágicaSelva trágica: Una definición de choque culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación SecundariaTEXT000001229T.pdf.txt000001229T.pdf.txtExtracted texttext/plain158406https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ec2ac3e5-9fd3-4bdb-a642-60b6ea610c5f/download65b9d648a144ebd361a6463a8801254dMD52ORIGINAL000001229T.pdf000001229T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf236028https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9680d41b-b196-49e6-a174-e555898dae02/download236e8b24cb8a85edd8d676b19f4b0638MD53000001229T.pdf000001229T.pdfTexto completoapplication/pdf3263892https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b1320038-f525-476a-91b3-fb3b5d9a05fc/downloadbe9ca3960a4c628e733c4c061eb917a2MD5420.500.14621/2033oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20332022-05-13 15:28:24.034https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
title |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
spellingShingle |
Selva trágica: Una definición de choque cultural Carrion Mayta, Maria Culturas Mitos Choque cultural Idiosincracia Escritores ucayalinos Selva trágica |
title_short |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
title_full |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
title_fullStr |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
title_full_unstemmed |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
title_sort |
Selva trágica: Una definición de choque cultural |
author |
Carrion Mayta, Maria |
author_facet |
Carrion Mayta, Maria Mendoza Medina, Karen Vela Cardenas, Nair |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Medina, Karen Vela Cardenas, Nair |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Padilla, Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrion Mayta, Maria Mendoza Medina, Karen Vela Cardenas, Nair |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Culturas Mitos Choque cultural Idiosincracia Escritores ucayalinos Selva trágica |
topic |
Culturas Mitos Choque cultural Idiosincracia Escritores ucayalinos Selva trágica |
description |
Nuestra investigación, SELVA TRAGICA: UNA DEFINICION DE CHOQUE CUTURAL, fue guiada por el siguiente problema de investigación fue ¿Cuál es la definición de choque cultural que se estructura a partir de la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández?. Los objetivos que guiaron nuestra investigación fueron, en general, determinar la definición de choque cultural que se estructura a partir de la otra “Selva Trágica” de Arturo Hernández, y los específicos: 1) Identificar las situaciones de tensión y clima de rechazo manifiestos en “Selva Trágica” de Arturo Hernández, 2) Identificar las situaciones de desorientación y sensación de pérdida, expresadas en “Selva Trágica” de Arturo Hernández, y 3) explicar las situaciones de sentimiento de sorpresa y de impotencia presentadas en “Selva Trágica” de Arturo Hernández. Para el presente estudio, el tipo de investigación fue cualitativo, explorativo y hermenéutico-narrativo, siendo la muestra la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández. La técnica de investigación aplicada fue la investigación documental centrada en la observación y análisis empleadas fueron las fichas de transcripción, las fichas de resumen y las fichas bibliográfica y hemerográficas. La variable estudiada fue única: Definición de choque cultural en “Selva Trágica” de Arturo Hernández, y una vez estudiada fue tratada con los procedimientos propios del enfoque interpretativo, así, los resultados se pueden verificar en el texto mismo. La principal conclusión a la que se arribó fue que la definición que se estructura a partir de la obra "Selva Trágica" de Arturo Hernández acerca de choque cultural es que consiste en una situación en la que quien se aproxima o se sumerge sin un compromiso real a una cultural diferente, sufre una serie de sensaciones y sentimientos desagradables, sorpresivos y, además, repulsivos ante determinados eventos que no son propios de su cultura de origen, reforzando así lo que definen Oberg y Barría. Por lo tanto, sí se manifiesta el choque cultural en esta obra. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001229T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2033 |
identifier_str_mv |
000001229T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2033 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ec2ac3e5-9fd3-4bdb-a642-60b6ea610c5f/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9680d41b-b196-49e6-a174-e555898dae02/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b1320038-f525-476a-91b3-fb3b5d9a05fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65b9d648a144ebd361a6463a8801254d 236e8b24cb8a85edd8d676b19f4b0638 be9ca3960a4c628e733c4c061eb917a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983643671789568 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).