Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis aguda continúa siendo la afección quirúrgica cuyo diagnóstico se plantea más frecuente en los servicios de urgencia de un hospital y ocupa una buena parte de las intervenciones practicadas. OBJETIVO: Describir las características clínicas, epidemiológicas y postquirúrgic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Melendez, Rocio Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Laparoscopia
Cirugía
Estancia hospitalaria
id RUNU_b390b72bab1267eca9eedd50b9d20aa0
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3325
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Tominaga Garcia, TonySantana Tellez, Tomas NoelJulca Oyarzabal, Celso UbaldoRengifo Melendez, Rocio Isabel2018-05-29T19:25:10Z2018-05-29T19:25:10Z2016000001805Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3325Introducción: La apendicitis aguda continúa siendo la afección quirúrgica cuyo diagnóstico se plantea más frecuente en los servicios de urgencia de un hospital y ocupa una buena parte de las intervenciones practicadas. OBJETIVO: Describir las características clínicas, epidemiológicas y postquirúrgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital II Essalud — Pucallpa en el 2015. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo con datos del sistema de gestión hospitalaria y del Archivo de historias clínicas del Hospital II Essalud Pucallpa. Se consideró un Universo Muestral de 212 víctimas y se utilizó una ficha de recolección de datos para la obtención de los mismos. RESULTADOS: Se observó que el 57% de los casos fueron varones y el 43% mujeres, 26% de los pacientes tenían más de 41 años, el 98% fueron operados por laparoscopia, el 60% inicio la dieta enteral a las 12 horas desde el post-operatorio, el 47% fue dado de alta a las 36 horas desde el ingreso, el dolor en la fosa iliaca derecha se presentó en un 95% de los pacientes. Conclusiones: La mayor de pacientes fueron varones, la mayoría de pacientes tenían más de 41 años, la mayor fueron operados por laparoscopia, la mayoría fue dado de alta a las 36 horas, el dolor en fosa iliaca derecha fue el que más se presentó en los pacientes. Recomendaciones: se recomienda el uso de la cirugía laparoscópica como técnica quirúrgica estándar para apendicitis aguda independientemente del tiempo de enfermedad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUApendicitis agudaLaparoscopiaCirugíaEstancia hospitalariaCaracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000001805T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf67354https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/23d8c157-2af5-493b-83eb-ab3f78f2afb5/download60d4a3a5a606a7e9f64064ef64c7aabcMD51TEXT000001805T.pdf.txt000001805T.pdf.txtExtracted texttext/plain3444https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f9c0217f-24cc-41da-8cf0-f0b659b731f4/download8d2a195f44fb6375e17f014f30044a8fMD5220.500.14621/3325oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33252021-07-28 21:44:12.533https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
title Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
spellingShingle Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
Rengifo Melendez, Rocio Isabel
Apendicitis aguda
Laparoscopia
Cirugía
Estancia hospitalaria
title_short Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
title_full Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
title_fullStr Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
title_full_unstemmed Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
title_sort Caracteristicas clínicas, epidemiológicas y postquirurgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital II ESSALUD - Pucallpa en el 2015
author Rengifo Melendez, Rocio Isabel
author_facet Rengifo Melendez, Rocio Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tominaga Garcia, Tony
Santana Tellez, Tomas Noel
Julca Oyarzabal, Celso Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Melendez, Rocio Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis aguda
Laparoscopia
Cirugía
Estancia hospitalaria
topic Apendicitis aguda
Laparoscopia
Cirugía
Estancia hospitalaria
description Introducción: La apendicitis aguda continúa siendo la afección quirúrgica cuyo diagnóstico se plantea más frecuente en los servicios de urgencia de un hospital y ocupa una buena parte de las intervenciones practicadas. OBJETIVO: Describir las características clínicas, epidemiológicas y postquirúrgicas de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital II Essalud — Pucallpa en el 2015. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo con datos del sistema de gestión hospitalaria y del Archivo de historias clínicas del Hospital II Essalud Pucallpa. Se consideró un Universo Muestral de 212 víctimas y se utilizó una ficha de recolección de datos para la obtención de los mismos. RESULTADOS: Se observó que el 57% de los casos fueron varones y el 43% mujeres, 26% de los pacientes tenían más de 41 años, el 98% fueron operados por laparoscopia, el 60% inicio la dieta enteral a las 12 horas desde el post-operatorio, el 47% fue dado de alta a las 36 horas desde el ingreso, el dolor en la fosa iliaca derecha se presentó en un 95% de los pacientes. Conclusiones: La mayor de pacientes fueron varones, la mayoría de pacientes tenían más de 41 años, la mayor fueron operados por laparoscopia, la mayoría fue dado de alta a las 36 horas, el dolor en fosa iliaca derecha fue el que más se presentó en los pacientes. Recomendaciones: se recomienda el uso de la cirugía laparoscópica como técnica quirúrgica estándar para apendicitis aguda independientemente del tiempo de enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-29T19:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-29T19:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000001805T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3325
identifier_str_mv 000001805T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/23d8c157-2af5-493b-83eb-ab3f78f2afb5/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f9c0217f-24cc-41da-8cf0-f0b659b731f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60d4a3a5a606a7e9f64064ef64c7aabc
8d2a195f44fb6375e17f014f30044a8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886418477383680
score 13.0352335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).