Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló en los ambientes de propagación de plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería; cuyo objetivo fue: Determinar el efecto del extracto de sapo huasca como fuente de sustancia enraizadora en estac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rengifo, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sapohuasca
Producción
Cacao
Theobroma cacao
id RUNU_b2b969efd9d03d47d199800ddfd79474
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2166
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pérez Leal, FernandoEspinoza Rengifo, Carlos Fernando2016-08-26T03:21:25Z2016-08-26T03:21:25Z2011000001799Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2166El presente trabajo de investigación, se desarrolló en los ambientes de propagación de plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería; cuyo objetivo fue: Determinar el efecto del extracto de sapo huasca como fuente de sustancia enraizadora en estacas de cacao. Para el experimento se utilizaron estacas de cacao semi leñosas con 3 a 4 nudos; una hoja recortada a la mitad, y una longitud de 20 cm. La procedencia del sapo huasca, fue del campus universitario, los tallos de esta planta fueron cortados en trozos pequeños y puestos en alcohol de 96° por 3 días para luego preparar las diferentes concentraciones de sapo huasca utilizada en el experimento como tratamiento. Para el análisis estadístico se empleó el diseño completamente al azar, con 5 tratamientos incluyendo el testigo (0%, 25%, 50%, 75% y 100% de extracto de sapo huasca) y 4 repeticiones, para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de tukey a un nivel de significancia de 0,05 por ciento. Los parámetros evaluados fueron: Porcentaje de enraizamiento, porcentaje de brotación, número de raíces por estacas, número de hojas por estaca, longitud de raíces y volumen de raíces. Los resultados del análisis de variancia mostraron significancia estadística en todas las variables, destacando el tratamiento con extracto de sapo huasca al 100%, seguido de 75%, 50%, 25% y 0% (testigo) en este orden, se concluye que la concentración de 100% de extracto de sapo huasca resulto más eficiente para el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSapohuascaProducciónCacaoTheobroma cacaoUtilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía000114740000-0003-4753-5603ORIGINAL000001799T.pdf000001799T.pdfResumenapplication/pdf359918https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f244733c-6d86-4955-bcb8-880bdbcf326b/download8bebb52226ebc180f3ca9e26ccc9a1ccMD53000001799T.pdfapplication/pdf1763891https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/789a8a84-5dce-4aa4-b0f7-f9af5e559192/downloadd3442aaf39b6578dc8c9f299cd78d8d9MD51TEXT000001799T.pdf.txt000001799T.pdf.txtExtracted texttext/plain80664https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/46c63d6a-94d8-46be-8267-fd729d4165b6/downloadfdb305de0432594ed4ca5a6b4afed76aMD5220.500.14621/2166oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/21662022-04-25 19:09:33.77https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
title Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
spellingShingle Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
Espinoza Rengifo, Carlos Fernando
Sapohuasca
Producción
Cacao
Theobroma cacao
title_short Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
title_full Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
title_fullStr Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
title_full_unstemmed Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
title_sort Utilización de diferentes concentraciones de extracto de sapo huasca (Cissus sicyoides L.) en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa
author Espinoza Rengifo, Carlos Fernando
author_facet Espinoza Rengifo, Carlos Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Leal, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Rengifo, Carlos Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sapohuasca
Producción
Cacao
Theobroma cacao
topic Sapohuasca
Producción
Cacao
Theobroma cacao
description El presente trabajo de investigación, se desarrolló en los ambientes de propagación de plantas de la Universidad Nacional de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería; cuyo objetivo fue: Determinar el efecto del extracto de sapo huasca como fuente de sustancia enraizadora en estacas de cacao. Para el experimento se utilizaron estacas de cacao semi leñosas con 3 a 4 nudos; una hoja recortada a la mitad, y una longitud de 20 cm. La procedencia del sapo huasca, fue del campus universitario, los tallos de esta planta fueron cortados en trozos pequeños y puestos en alcohol de 96° por 3 días para luego preparar las diferentes concentraciones de sapo huasca utilizada en el experimento como tratamiento. Para el análisis estadístico se empleó el diseño completamente al azar, con 5 tratamientos incluyendo el testigo (0%, 25%, 50%, 75% y 100% de extracto de sapo huasca) y 4 repeticiones, para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de tukey a un nivel de significancia de 0,05 por ciento. Los parámetros evaluados fueron: Porcentaje de enraizamiento, porcentaje de brotación, número de raíces por estacas, número de hojas por estaca, longitud de raíces y volumen de raíces. Los resultados del análisis de variancia mostraron significancia estadística en todas las variables, destacando el tratamiento con extracto de sapo huasca al 100%, seguido de 75%, 50%, 25% y 0% (testigo) en este orden, se concluye que la concentración de 100% de extracto de sapo huasca resulto más eficiente para el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Pucallpa.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001799T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2166
identifier_str_mv 000001799T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f244733c-6d86-4955-bcb8-880bdbcf326b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/789a8a84-5dce-4aa4-b0f7-f9af5e559192/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/46c63d6a-94d8-46be-8267-fd729d4165b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bebb52226ebc180f3ca9e26ccc9a1cc
d3442aaf39b6578dc8c9f299cd78d8d9
fdb305de0432594ed4ca5a6b4afed76a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886429191733248
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).