Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya

Descripción del Articulo

Esta tesis está enfocada a comparar dos caminos forestales en el bosque del CICFOR - Macuya, en base al trazado de un camino planificado que sigue la divisoria de cuenca de la quebrada San Pedro, denominado camino Hubert - Pedro y el otro denominado Camino Paujil, El objetivo general fue comparar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Reategui, Hubert Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divisoria de cuenca
Pendiente de recorrido
Tiempo de recorrido
Caminos forestales
id RUNU_b2b914f91a50ae20449584acc7cf92b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3585
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
title Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
spellingShingle Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
Sanchez Reategui, Hubert Valery
Divisoria de cuenca
Pendiente de recorrido
Tiempo de recorrido
Caminos forestales
title_short Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
title_full Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
title_fullStr Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
title_full_unstemmed Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
title_sort Comparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuya
author Sanchez Reategui, Hubert Valery
author_facet Sanchez Reategui, Hubert Valery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez De la Cruz, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Reategui, Hubert Valery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Divisoria de cuenca
Pendiente de recorrido
Tiempo de recorrido
Caminos forestales
topic Divisoria de cuenca
Pendiente de recorrido
Tiempo de recorrido
Caminos forestales
description Esta tesis está enfocada a comparar dos caminos forestales en el bosque del CICFOR - Macuya, en base al trazado de un camino planificado que sigue la divisoria de cuenca de la quebrada San Pedro, denominado camino Hubert - Pedro y el otro denominado Camino Paujil, El objetivo general fue comparar el tiempo de recorrido, distancias y pendientes de un camino forestal que sigue la divisoria de cuenca de la quebrada San Pedro versus el denominado camino Paujil del CICFOR – Macuya con los datos obtenidos en la computadora, se registró en el campo con el GPS, los datos de las coordenadas, distancia, pendiente y tiempo de recorrido de los dos caminos; y finalmente determinar el camino que da el mejor acceso a la garita Sanango del CICFOR – Macuya.En el presente estudio se utilizó un método comparativo, mediante el cual se compara los siguientes parámetros: pendientes, distancias, y tiempos de recorrido de un camino forestal que sigue las divisorias de cuencas y el camino del Paujil, datos obtenidos en el campo por medio de un GPS Garmin 60 CSx y un cronómetro; utilizando el modelo de elevación digital del SRTM, bajado de internet con el software Global Mapper y procesados con el software ArcGIS 10.1. La población en estudio para el camino que sigue la divisoria de cuencas y el lindero oeste son todos los puntos de coordenadas X, Y, Z La muestra del presente estudio serán los puntos tomados para el trazado del camino forestal que sigue la divisoria de cuencas y el lindero oeste en el CICFOR - Macuya, que comprenden puntos X, Y, Z tomados de la población total de puntos. La información de las variables de estos caminos se obtuvo de las mediciones en terreno; los parámetros básicamente fueron: tiempo de recorrido, pendientes y distancias de ambos caminos, utilizando un mapa de la zona, una brújula y un GPS de marca Garmin 60CSx, apoyado en un Sistema de Información Geográfica constituido por el programa informático ArcGIS 10.1. Con un cronómetro se calculó el tiempo de recorrido de los dos caminos. El tiempo de recorrido por el camino Paujil fue de 1, 24 horas con una distancia de 3,080 Metros, y por el camino Hubert - Pedro fue de 1, 59 horas en una distancia de 3,436 metros. Se determinó que la pendiente promedio y máxima encontrada en el camino Paujil fue de 12 y 13.4 %, respectivamente y en el camino Hubert - Pedro fue de 12 y 15% respectivamente. El camino recorrido Hubert - Pedro es de mayor extensión, pero tiene menor número de pendientes pronunciadas, resultando este camino el de mejor accesibilidad. Finalmente fue mayor el número de quebradas que se atravesó por el camino Paujil fue de 04 quebradas, que por el camino Hubert - Pedro 02 quebradas, lo que significa que se debe construir un mayor número de puentes o alcantarillas
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:11:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:11:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv FORESTAL-2017-HUBERTSANCHEZ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3585
identifier_str_mv FORESTAL-2017-HUBERTSANCHEZ
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aebf2d27-97f3-4e3b-a60e-d8a6c53b8d43/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e866a5a5-5992-4c30-b108-e334795a96f8/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0ed6444c-175a-4cb2-9bb7-df5759287f59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bff24999cc39a8f85d1cc57bc2c0978e
bff24999cc39a8f85d1cc57bc2c0978e
2eeb3c4b4374dcfa851dc651533ba3bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1848423132235300864
spelling Velásquez De la Cruz, FernandoSanchez Reategui, Hubert Valery2018-07-06T18:11:24Z2018-07-06T18:11:24Z2017FORESTAL-2017-HUBERTSANCHEZhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3585Esta tesis está enfocada a comparar dos caminos forestales en el bosque del CICFOR - Macuya, en base al trazado de un camino planificado que sigue la divisoria de cuenca de la quebrada San Pedro, denominado camino Hubert - Pedro y el otro denominado Camino Paujil, El objetivo general fue comparar el tiempo de recorrido, distancias y pendientes de un camino forestal que sigue la divisoria de cuenca de la quebrada San Pedro versus el denominado camino Paujil del CICFOR – Macuya con los datos obtenidos en la computadora, se registró en el campo con el GPS, los datos de las coordenadas, distancia, pendiente y tiempo de recorrido de los dos caminos; y finalmente determinar el camino que da el mejor acceso a la garita Sanango del CICFOR – Macuya.En el presente estudio se utilizó un método comparativo, mediante el cual se compara los siguientes parámetros: pendientes, distancias, y tiempos de recorrido de un camino forestal que sigue las divisorias de cuencas y el camino del Paujil, datos obtenidos en el campo por medio de un GPS Garmin 60 CSx y un cronómetro; utilizando el modelo de elevación digital del SRTM, bajado de internet con el software Global Mapper y procesados con el software ArcGIS 10.1. La población en estudio para el camino que sigue la divisoria de cuencas y el lindero oeste son todos los puntos de coordenadas X, Y, Z La muestra del presente estudio serán los puntos tomados para el trazado del camino forestal que sigue la divisoria de cuencas y el lindero oeste en el CICFOR - Macuya, que comprenden puntos X, Y, Z tomados de la población total de puntos. La información de las variables de estos caminos se obtuvo de las mediciones en terreno; los parámetros básicamente fueron: tiempo de recorrido, pendientes y distancias de ambos caminos, utilizando un mapa de la zona, una brújula y un GPS de marca Garmin 60CSx, apoyado en un Sistema de Información Geográfica constituido por el programa informático ArcGIS 10.1. Con un cronómetro se calculó el tiempo de recorrido de los dos caminos. El tiempo de recorrido por el camino Paujil fue de 1, 24 horas con una distancia de 3,080 Metros, y por el camino Hubert - Pedro fue de 1, 59 horas en una distancia de 3,436 metros. Se determinó que la pendiente promedio y máxima encontrada en el camino Paujil fue de 12 y 13.4 %, respectivamente y en el camino Hubert - Pedro fue de 12 y 15% respectivamente. El camino recorrido Hubert - Pedro es de mayor extensión, pero tiene menor número de pendientes pronunciadas, resultando este camino el de mejor accesibilidad. Finalmente fue mayor el número de quebradas que se atravesó por el camino Paujil fue de 04 quebradas, que por el camino Hubert - Pedro 02 quebradas, lo que significa que se debe construir un mayor número de puentes o alcantarillasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDivisoria de cuencaPendiente de recorridoTiempo de recorridoCaminos forestalesComparación del tiempo de recorrido, pendientes y distancias del camino forestal “paujil” versus un camino forestal diseñado con un sistema de informacion geografica en el CICFOR - Macuyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalForestalTEXTFORESTAL-2017-HUBERTSANCHEZ-RESUMEN.pdf.txtFORESTAL-2017-HUBERTSANCHEZ-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain12635https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/aebf2d27-97f3-4e3b-a60e-d8a6c53b8d43/downloadbff24999cc39a8f85d1cc57bc2c0978eMD52000003021T.pdf.txt000003021T.pdf.txtExtracted texttext/plain12635https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e866a5a5-5992-4c30-b108-e334795a96f8/downloadbff24999cc39a8f85d1cc57bc2c0978eMD53ORIGINAL000003021T.pdfResumen,falta autorización del autorapplication/pdf315231https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0ed6444c-175a-4cb2-9bb7-df5759287f59/download2eeb3c4b4374dcfa851dc651533ba3bbMD5120.500.14621/3585oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35852022-05-13 15:08:25.179https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 13.035563
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).