Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo
Descripción del Articulo
La presente investigación constituye el "Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el Distrito de Manantay - Coronel Portillo". Para ello se utilizó los métodos, que sustentan el proceso de investigación científica, básicamente del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Medioambiente Aserrín |
id |
RUNU_ad47685753bbf4a0e0b0fc1a649e8831 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3095 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Garcia Saavedra, Edgardo2017-06-09T18:40:25Z2017-06-09T18:40:25Z201300000034TMhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3095La presente investigación constituye el "Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el Distrito de Manantay - Coronel Portillo". Para ello se utilizó los métodos, que sustentan el proceso de investigación científica, básicamente del tratamiento de las muestras y sus análisis en un laboratorio. De las muestras de los lodos, encontramos los principales elementos del aserrín de madera como: holocelulosa que varía de entre 44,06% a 88,41% por 2 gramos de masa seca; celulosa de 53,29% a 86,13% por gramo de masa seca; y lignina de 48,06 a 67,70%, en los puntos de estudio del rio de Manantay, por lo que dichas aguas se encuentran con una gran proporción de aserrín, dispuestas por las principales empresas dedicadas al aserradero o industrialización de la madera. Los aceites y grasas, es un punto preocupante ya que se observa películas en la superficie del agua, en las diferentes estaciones esto se debe al flujo de transporte fluvial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUContaminación ambientalMedioambienteAserrínEstudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Medio Ambiente, Gestión Sostenible y Responsabilidad SocialUniversidad Nacional de Ucayali. Escuela de PosgradoMaestríaMedio AmbienteORIGINAL00000034TM.pdfapplication/pdf213478https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d0d1f69-faee-4bf4-a142-ffa2eecad354/downloadfcda8f37d6cec9e13a0c96b7ae520683MD51TEXT00000034TM.pdf.txt00000034TM.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b3bb38d6-7fc4-4999-81e2-3505841e3bd0/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/3095oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/30952022-07-22 16:24:00.812http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
title |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
spellingShingle |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo Garcia Saavedra, Edgardo Contaminación ambiental Medioambiente Aserrín |
title_short |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
title_full |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
title_fullStr |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
title_full_unstemmed |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
title_sort |
Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el distrito de Manantay - Coronel Portillo |
author |
Garcia Saavedra, Edgardo |
author_facet |
Garcia Saavedra, Edgardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Saavedra, Edgardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación ambiental Medioambiente Aserrín |
topic |
Contaminación ambiental Medioambiente Aserrín |
description |
La presente investigación constituye el "Estudio de los niveles de contaminación de las aguas del rio Manantay por disposición de aserrín, en el Distrito de Manantay - Coronel Portillo". Para ello se utilizó los métodos, que sustentan el proceso de investigación científica, básicamente del tratamiento de las muestras y sus análisis en un laboratorio. De las muestras de los lodos, encontramos los principales elementos del aserrín de madera como: holocelulosa que varía de entre 44,06% a 88,41% por 2 gramos de masa seca; celulosa de 53,29% a 86,13% por gramo de masa seca; y lignina de 48,06 a 67,70%, en los puntos de estudio del rio de Manantay, por lo que dichas aguas se encuentran con una gran proporción de aserrín, dispuestas por las principales empresas dedicadas al aserradero o industrialización de la madera. Los aceites y grasas, es un punto preocupante ya que se observa películas en la superficie del agua, en las diferentes estaciones esto se debe al flujo de transporte fluvial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:40:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:40:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
00000034TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3095 |
identifier_str_mv |
00000034TM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3095 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d0d1f69-faee-4bf4-a142-ffa2eecad354/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b3bb38d6-7fc4-4999-81e2-3505841e3bd0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcda8f37d6cec9e13a0c96b7ae520683 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886428231237632 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).