Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali siendo el propósito la elaboración de fideos tipo tallarín utilizando harina de hoja de yuca como sucedáneo. Consistió en la elaboración de cuatro (4) tratamientos, T0 fideos con 100% de harina de trigo, T1 fide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fachin Torres, Rayza Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manihot esculente
Yuca
Fideos
Tallarines
id RUNU_a75f38e6d0d53e192c51ab66c97d1292
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3893
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling García Saavedra, EdgardoLeandro Laguna, CalebFachin Torres, Rayza Geraldine2019-03-01T18:34:12Z2019-03-01T18:34:12Z2018000003692Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3893El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali siendo el propósito la elaboración de fideos tipo tallarín utilizando harina de hoja de yuca como sucedáneo. Consistió en la elaboración de cuatro (4) tratamientos, T0 fideos con 100% de harina de trigo, T1 fideos con 95% de harina de trigo y 5% de harina de hoja de yuca, T2 fideos con 93% de harina de trigo y 7% de harina de hoja de yuca y T3 fideos con 90% de harina de trigo y 10% de harina de hoja de yuca, realizando la evaluación sensorial, análisis químico proximal y las características físicas. Los fideos tipo tallarines estuvieron dentro de los parámetros de humedad de acuerdo al Codex Stan 249 – 2006. El tiempo de cocción y el porcentaje de hinchamiento son directamente proporcionales a la sustitución de la harina de trigo por la harina de hoja de yuca. El tratamiento que mostró mayor aceptabilidad en los atributos de aroma, color, sabor y textura evaluados sensorialmente es el T2 (fideo tipo tallarín con 93% de harina de trigo y 7% harina de hoja de yuca), su composición nutricional se fortaleció en grasa 1.03%, proteína 13.01% y fibra 3.9% con respecto al tratamiento testigo (grasa 0.41%, proteína 12.39% y fibra 0.81%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUManihot esculenteYucaFideosTallarinesUtilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustrias001053570000-0002-4007-6208TEXTUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_RAYZAFACHINTORRES.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIAS_2019_T_RAYZAFACHINTORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain83553https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/608918fb-684f-4bef-94b6-78832b6d34b3/download42a9faeca51fec8f7b15f2d161817e97MD52000003692T-AGROINDUSTRIAS.pdf.txt000003692T-AGROINDUSTRIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain83553https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4b668dc-880d-467a-8448-0c68abb87588/download42a9faeca51fec8f7b15f2d161817e97MD53ORIGINAL000003692T-AGROINDUSTRIAS.pdfapplication/pdf1687563https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/796b605d-137b-4df8-a176-30851bdc55ad/download8a4a2309355fe18c1a2e163ce18a2b32MD5120.500.14621/3893oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38932022-05-13 15:16:20.463https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
title Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
spellingShingle Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
Fachin Torres, Rayza Geraldine
Manihot esculente
Yuca
Fideos
Tallarines
title_short Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
title_full Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
title_fullStr Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
title_full_unstemmed Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
title_sort Utilización de la hoja de yuca (Manihot esculenta) como sucedaneo en la elaboración de fideos tipo tallarines, en la región de Ucayali
author Fachin Torres, Rayza Geraldine
author_facet Fachin Torres, Rayza Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Saavedra, Edgardo
Leandro Laguna, Caleb
dc.contributor.author.fl_str_mv Fachin Torres, Rayza Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manihot esculente
Yuca
Fideos
Tallarines
topic Manihot esculente
Yuca
Fideos
Tallarines
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali siendo el propósito la elaboración de fideos tipo tallarín utilizando harina de hoja de yuca como sucedáneo. Consistió en la elaboración de cuatro (4) tratamientos, T0 fideos con 100% de harina de trigo, T1 fideos con 95% de harina de trigo y 5% de harina de hoja de yuca, T2 fideos con 93% de harina de trigo y 7% de harina de hoja de yuca y T3 fideos con 90% de harina de trigo y 10% de harina de hoja de yuca, realizando la evaluación sensorial, análisis químico proximal y las características físicas. Los fideos tipo tallarines estuvieron dentro de los parámetros de humedad de acuerdo al Codex Stan 249 – 2006. El tiempo de cocción y el porcentaje de hinchamiento son directamente proporcionales a la sustitución de la harina de trigo por la harina de hoja de yuca. El tratamiento que mostró mayor aceptabilidad en los atributos de aroma, color, sabor y textura evaluados sensorialmente es el T2 (fideo tipo tallarín con 93% de harina de trigo y 7% harina de hoja de yuca), su composición nutricional se fortaleció en grasa 1.03%, proteína 13.01% y fibra 3.9% con respecto al tratamiento testigo (grasa 0.41%, proteína 12.39% y fibra 0.81%).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T18:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T18:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003692T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3893
identifier_str_mv 000003692T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3893
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/608918fb-684f-4bef-94b6-78832b6d34b3/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c4b668dc-880d-467a-8448-0c68abb87588/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/796b605d-137b-4df8-a176-30851bdc55ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42a9faeca51fec8f7b15f2d161817e97
42a9faeca51fec8f7b15f2d161817e97
8a4a2309355fe18c1a2e163ce18a2b32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520576323092480
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).