Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012

Descripción del Articulo

La Hemorragia post-parto es la complicación más importante del tercer periodo de parto. De todas las muertes maternas que se producen al año en el mundo (aproximadamente 515 000 anuales), casi 30% de ellas es debido a la presencia de esta grave complicación y se calcula que a nivel global se produce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Landeo, Paul Franz, Bardales Arevalo, Jander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia materna
Mortalidad materna
Maternidad
Control prenatal
id RUNU_a6dcc6fa5a7435bec50a888fb0f910cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3178
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Zevallos Espinoza, Kelly MariaSolis Landeo, Paul FranzBardales Arevalo, Jander2017-08-09T06:25:09Z2017-08-09T06:25:09Z2016000002032Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3178La Hemorragia post-parto es la complicación más importante del tercer periodo de parto. De todas las muertes maternas que se producen al año en el mundo (aproximadamente 515 000 anuales), casi 30% de ellas es debido a la presencia de esta grave complicación y se calcula que a nivel global se produce una muerte materna cada 4 minutos, por esta patología. En el Perú en el año 2010 las causas directas de muertes maternas, registradas por la Dirección General de Epidemiología del MINSA, fueron principalmente la hemorragia en 49%; la hipertensión inducida por el embarazo (HIE) en 16% y el aborto en 7%. Además, la tasa de mortalidad materna es 93/100 000 nacidos vivos, según ENDES 2011. En la región de Ucayali, según el Informe Mensual de la Producción de Servicios de Programas de Salud Materno Perinatal, DIRESA - UCAYALI, informó que se registraron 3284 número de partos durante el periodo de enero - diciembre 2012, de las cuales 34 mujeres presentaron diagnóstico de hemorragia post-parto. Se desarrolla entonces el problema principal ¿Cuáles son las características clínicas de la hemorragia post-parto en pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012? Una de las características clínicas con mayor porcentaje es la de periodo intergenésico (PI) no adecuado y otra es el control prenatal insuficiente (sin control/atendidas) con un 21,4% de los casos cada uno respectivamente. Seguido de la patología preeclampsia-eclampsia con 11,2% de los casos, en tercer lugar la anemia con 7,1 %, figuran entre los tres primero lugares. Las mujeres con edad comprendida entre los 18-23 indica un mayor porcentaje de los casos de hemorragia post-parto que es de 32.4% del total.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHemorragia maternaMortalidad maternaMaternidadControl prenatalCaracterísticas clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002032T.pdfapplication/pdf1797842https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/41694d75-9cde-4dfc-a7e4-bf779520b32a/download3ee0fd5b31be733c1fbc289c5b1224dfMD51000002032T-resumen.pdf000002032T-resumen.pdfFalta firmar autorización del autor para la publicación total del PDF.application/pdf320482https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7371a553-6a36-462c-abeb-9f685a01237b/download265e0acfdbb22e8250e007dbc0a11868MD53TEXT000002032T.pdf.txt000002032T.pdf.txtExtracted texttext/plain97314https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a77aea5d-17be-46c1-8686-3c4ccf26ea11/downloadf946e8d016a2224dd95fa3b3762c812aMD52000002032T-resumen.pdf.txt000002032T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain7530https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d44918c-0222-4e17-b5a1-c31cb7073718/download36dfbf0713d71c3e4da1567679b8df4bMD5420.500.14621/3178oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/31782021-07-28 21:44:15.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
title Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
spellingShingle Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
Solis Landeo, Paul Franz
Hemorragia materna
Mortalidad materna
Maternidad
Control prenatal
title_short Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
title_full Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
title_fullStr Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
title_full_unstemmed Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
title_sort Características clínicas de la hemorragia post parto en pacientes atendidas en el servicio de gineco - obstetricia del hospital regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012
author Solis Landeo, Paul Franz
author_facet Solis Landeo, Paul Franz
Bardales Arevalo, Jander
author_role author
author2 Bardales Arevalo, Jander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Espinoza, Kelly Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Landeo, Paul Franz
Bardales Arevalo, Jander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hemorragia materna
Mortalidad materna
Maternidad
Control prenatal
topic Hemorragia materna
Mortalidad materna
Maternidad
Control prenatal
description La Hemorragia post-parto es la complicación más importante del tercer periodo de parto. De todas las muertes maternas que se producen al año en el mundo (aproximadamente 515 000 anuales), casi 30% de ellas es debido a la presencia de esta grave complicación y se calcula que a nivel global se produce una muerte materna cada 4 minutos, por esta patología. En el Perú en el año 2010 las causas directas de muertes maternas, registradas por la Dirección General de Epidemiología del MINSA, fueron principalmente la hemorragia en 49%; la hipertensión inducida por el embarazo (HIE) en 16% y el aborto en 7%. Además, la tasa de mortalidad materna es 93/100 000 nacidos vivos, según ENDES 2011. En la región de Ucayali, según el Informe Mensual de la Producción de Servicios de Programas de Salud Materno Perinatal, DIRESA - UCAYALI, informó que se registraron 3284 número de partos durante el periodo de enero - diciembre 2012, de las cuales 34 mujeres presentaron diagnóstico de hemorragia post-parto. Se desarrolla entonces el problema principal ¿Cuáles son las características clínicas de la hemorragia post-parto en pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo enero - diciembre 2012? Una de las características clínicas con mayor porcentaje es la de periodo intergenésico (PI) no adecuado y otra es el control prenatal insuficiente (sin control/atendidas) con un 21,4% de los casos cada uno respectivamente. Seguido de la patología preeclampsia-eclampsia con 11,2% de los casos, en tercer lugar la anemia con 7,1 %, figuran entre los tres primero lugares. Las mujeres con edad comprendida entre los 18-23 indica un mayor porcentaje de los casos de hemorragia post-parto que es de 32.4% del total.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T06:25:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T06:25:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002032T
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3178
identifier_str_mv 000002032T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/41694d75-9cde-4dfc-a7e4-bf779520b32a/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7371a553-6a36-462c-abeb-9f685a01237b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a77aea5d-17be-46c1-8686-3c4ccf26ea11/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d44918c-0222-4e17-b5a1-c31cb7073718/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ee0fd5b31be733c1fbc289c5b1224df
265e0acfdbb22e8250e007dbc0a11868
f946e8d016a2224dd95fa3b3762c812a
36dfbf0713d71c3e4da1567679b8df4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849057350800900096
score 13.074325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).