Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables

Descripción del Articulo

Existen más de 426 especies alimenticias que comprenden órganos como: frutos, hojas, semillas y otros subproductos provenientes del bosque; 55 especies medicinales como cortezas, raíces, hojas, flores, frutos y semillas; 55 especies utilizadas como antídotos que considera productos y subproductos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Abanto, Victor Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento forestal
Manejo forestal
Maderables
id RUNU_a16c84463d78d7266b114506d32f0412
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4164
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Araujo Abanto, Victor Augusto2020-01-13T14:47:13Z2020-01-13T14:47:13Z2019En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4164Existen más de 426 especies alimenticias que comprenden órganos como: frutos, hojas, semillas y otros subproductos provenientes del bosque; 55 especies medicinales como cortezas, raíces, hojas, flores, frutos y semillas; 55 especies utilizadas como antídotos que considera productos y subproductos de origen animal (ofidios, batrácios y otros); 51 especies con propiedades alucinógenas, estimulantes y narcóticas; 51 especies para cosmetología; 42 especies afrodisíacas, y 37 especies para etnoveterinaria; 72 especies clasificadas en fibras duras y suaves de acuerdo con el órgano cosechado; 7 especies que se usan como especias y condimentos, provenientes principalmente de hojas, cortezas, flores y raíces; 92 especies para colorantes y tintes, provenientes de hojas, tubérculos, frutos, semillas y flores; 72 especies para biocídas naturales (tóxicos), provenientes de hojas, frutos, semillas, rizomas y raíces; 778 especies aptas para ornamentales, ya sea por sus hojas, tallos o flores; 35 especies aptas para aceites y grasas; 28 especies para aromas y perfumes (aceites esenciales); 36 especies para forrajes; 64 especies aptas para agroforestería; 14 especies para curtiembre (taninos provenientes de tallos, cortezas, hojas, frutos y semillas). Según (Brack, 1994 y Ocampo, 1996). El Brasil es considerado por los medios científicos como poseedor de una de las mayores biodiversidades del mundo. La biodiversidad comprende los ecosistemas y los procesos ecológicos que los caracterizan, así como todas las especies animales, vegetales y los microorganismos que existen en ellos. Los dos ecosistemas más ricos del planeta “la Amazonia y los cerrados” están aquí localizados. La Floresta Amazónica brasileña representa cerca del 26% de las florestas tropicales remanentes en el planeta.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAprovechamiento forestalManejo forestalMaderablesCurso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderablesinfo:eu-repo/semantics/bookInvestigadorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ForestalesORIGINALUNU_FORESTAL_2019_TI_VICTORARAUJO_CMANEJO_R.pdfapplication/pdf6613008https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/895c9b4f-6757-41fa-b0e9-733e59b6251e/download938482e632c20cd73588acce590d656bMD51TEXTUNU_FORESTAL_2019_TI_VICTORARAUJO_CMANEJO_R.pdf.txtUNU_FORESTAL_2019_TI_VICTORARAUJO_CMANEJO_R.pdf.txtExtracted texttext/plain483873https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f36f011a-2543-4a9a-917b-5cd4c6106e8b/downloadb049022a2e12494c6b17471f06fb58d5MD5220.500.14621/4164oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41642022-09-06 13:31:25.095https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
title Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
spellingShingle Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
Araujo Abanto, Victor Augusto
Aprovechamiento forestal
Manejo forestal
Maderables
title_short Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
title_full Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
title_fullStr Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
title_full_unstemmed Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
title_sort Curso de manejo y aprovechamiento de productos forestales no maderables
author Araujo Abanto, Victor Augusto
author_facet Araujo Abanto, Victor Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Abanto, Victor Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento forestal
Manejo forestal
Maderables
topic Aprovechamiento forestal
Manejo forestal
Maderables
description Existen más de 426 especies alimenticias que comprenden órganos como: frutos, hojas, semillas y otros subproductos provenientes del bosque; 55 especies medicinales como cortezas, raíces, hojas, flores, frutos y semillas; 55 especies utilizadas como antídotos que considera productos y subproductos de origen animal (ofidios, batrácios y otros); 51 especies con propiedades alucinógenas, estimulantes y narcóticas; 51 especies para cosmetología; 42 especies afrodisíacas, y 37 especies para etnoveterinaria; 72 especies clasificadas en fibras duras y suaves de acuerdo con el órgano cosechado; 7 especies que se usan como especias y condimentos, provenientes principalmente de hojas, cortezas, flores y raíces; 92 especies para colorantes y tintes, provenientes de hojas, tubérculos, frutos, semillas y flores; 72 especies para biocídas naturales (tóxicos), provenientes de hojas, frutos, semillas, rizomas y raíces; 778 especies aptas para ornamentales, ya sea por sus hojas, tallos o flores; 35 especies aptas para aceites y grasas; 28 especies para aromas y perfumes (aceites esenciales); 36 especies para forrajes; 64 especies aptas para agroforestería; 14 especies para curtiembre (taninos provenientes de tallos, cortezas, hojas, frutos y semillas). Según (Brack, 1994 y Ocampo, 1996). El Brasil es considerado por los medios científicos como poseedor de una de las mayores biodiversidades del mundo. La biodiversidad comprende los ecosistemas y los procesos ecológicos que los caracterizan, así como todas las especies animales, vegetales y los microorganismos que existen en ellos. Los dos ecosistemas más ricos del planeta “la Amazonia y los cerrados” están aquí localizados. La Floresta Amazónica brasileña representa cerca del 26% de las florestas tropicales remanentes en el planeta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4164
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4164
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/895c9b4f-6757-41fa-b0e9-733e59b6251e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f36f011a-2543-4a9a-917b-5cd4c6106e8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 938482e632c20cd73588acce590d656b
b049022a2e12494c6b17471f06fb58d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849691540060897280
score 13.390212
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).