Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022
Descripción del Articulo
vale.122220@gmail.com
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Sociales Demográficas Clínica Diabetes Mellitus Autocuidado Salud Publica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNU_9cd4a064bd75d7a6a942b836c2741b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5677 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Panduro Salas, Gaby LuzVasquez Torres, ValeriaBocanegra Muñoz, Liz Brigith2022-08-26T16:09:48Z2022-08-26T16:09:48Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5677vale.122220@gmail.comEl objetivo del estudio fue determinar las características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud 9 de Octubre, 2022. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo transversal y de nivel descriptivo correlacional, la muestra lo constituyeron 100 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que pertenecen al programa de enfermedades no transmisible del Centro de Salud 9 de Octubre, como técnica se utilizó la encuesta y la observación y como instrumento se utilizó el cuestionario. Resultados: El 73% de pacientes diabéticos presentaron un autocuidado regular, dentro de las características sociales; el 42% tenía como ocupación independiente (p > 0.770), el 42% tenía un ingreso menor a S/ 930 (p > 0.590), el 45% tenía secundaria (p > 0.940) y el 35% vive con sus hijos (p > 0.099). Características demográficas; el 70% de paciente tenía más de 40 años (p > 0.216), el 59% es femenino (p > 0.246) y el 48% es casado (p > 0.803). Características clínicas; el 42% tenía padres diabéticos (p > 0.195), el 47% tenía entre 6 – 10 años la enfermedad (p > 0.849), el 47% utiliza pastilla para su tratamiento (p > 0.679), el 66% no presentaron complicaciones (p > 0.356) y el 51% de pacientes presentaron hipertensión arterial (p > 0.859). Conclusión: el autocuidado de los pacientes es regular, las características sociales, demográficas y clínicas no se relacionaron estadísticamente con el autocuidado.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCaracterísticasSocialesDemográficasClínicaDiabetes MellitusAutocuidadoSalud Publicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Publica00046203https://orcid.org/0000-0002-3119-43926191767375965031913016Santos Villegas,Yolanda GladysFalcón Riva Agüero RolindaParedes Pérez Aida Natividadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB8_2022_UNU_ENFERMERIA_T_2022_VALERIA_VASQUEZ_ET_AL_V1.pdfapplication/pdf2979295https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f15c8974-6800-4911-9462-af3b2555e1bd/download805b85b6c2cd1b8800a27ec907f51b18MD51TEXTB8_2022_UNU_ENFERMERIA_T_2022_VALERIA_VASQUEZ_ET_AL_V1.pdf.txtB8_2022_UNU_ENFERMERIA_T_2022_VALERIA_VASQUEZ_ET_AL_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain116899https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8bcbbba3-c036-4782-a022-c044c092e0b9/downloadac89f76122bbe2ccbaf68e28f2d6d488MD5220.500.14621/5677oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/56772025-08-22 17:45:25.747https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
title |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
spellingShingle |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 Vasquez Torres, Valeria Características Sociales Demográficas Clínica Diabetes Mellitus Autocuidado Salud Publica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
title_full |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
title_fullStr |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
title_full_unstemmed |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
title_sort |
Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022 |
author |
Vasquez Torres, Valeria |
author_facet |
Vasquez Torres, Valeria Bocanegra Muñoz, Liz Brigith |
author_role |
author |
author2 |
Bocanegra Muñoz, Liz Brigith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panduro Salas, Gaby Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Torres, Valeria Bocanegra Muñoz, Liz Brigith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características Sociales Demográficas Clínica Diabetes Mellitus Autocuidado Salud Publica |
topic |
Características Sociales Demográficas Clínica Diabetes Mellitus Autocuidado Salud Publica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
vale.122220@gmail.com |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-26T16:09:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-26T16:09:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5677 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5677 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f15c8974-6800-4911-9462-af3b2555e1bd/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8bcbbba3-c036-4782-a022-c044c092e0b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
805b85b6c2cd1b8800a27ec907f51b18 ac89f76122bbe2ccbaf68e28f2d6d488 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886540769656832 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).