Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la influencia de los hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de los preescolares y tomar las acciones adecuadas. Se utilizó el método analítico, prospectivo, longitudinal. La población se constituyó por 150 preescolare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Garcia, Maribel, Ramos Altamirano, Mary E.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados nutricionales
Hábitos alimenticios
Alimentación
Desnutrición
id RUNU_9bf29338c0c90b232874f6a90c92ae07
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2209
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Tafur Flores, NellyLazo Garcia, MaribelRamos Altamirano, Mary E.2016-08-26T03:21:31Z2016-08-26T03:21:31Z1995000001892Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2209La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la influencia de los hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de los preescolares y tomar las acciones adecuadas. Se utilizó el método analítico, prospectivo, longitudinal. La población se constituyó por 150 preescolares, tomándose el 60% de la población como muestra, representada en 90 preescolares, en los que se distribuyó a través del muestreo probabilístico por conveniencia. Como técnica se utilizó la entrevista y observación participante y como instrumento de recolección de datos un cuestionario elaborado para la investigación y una hoja de registro. Se recolectaron los datos durante los meses de junio a octubre de 1995. El valor nutritivo de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición de los alimentos peruanos, editado por el Instituto de Nutrición del Ministerio de Salud. Los hallazgos del estudio evidenciaron: (1) Los preescolares del C.E.I N° 268 del AA.HH.´´Micaela Bastidas´´ preferentemente se alimenta de pan, pescado, yuca y arroz. (2) El consumo proteico de los preescolares es superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, a deferencia de calorías que es deficiente. (3) Existe desnutrición leve en los preescolares predominando la desnutrición calórica. (4) Los hábitos alimenticios de la familia influyen en el estado nutricional de los preescolares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstados nutricionalesHábitos alimenticiosAlimentaciónDesnutriciónInfluencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001892T.pdf000001892T.pdfResumenapplication/pdf499437https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44c44ffa-9506-4fc4-838f-16022cc8d0a7/download69431da2694ef7784a5b814586c5dfa9MD53000001892T.pdfapplication/pdf1127776https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ed22d433-ca77-4ad8-8e3f-3a4a02acf979/download2ae451af7cab1d4461a78b8b87d867d0MD51TEXT000001892T.pdf.txt000001892T.pdf.txtExtracted texttext/plain40972https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e5c2e96c-7953-4459-bcae-c5e88452df69/download447af8f43088ba92dde203da761b57f1MD5220.500.14621/2209oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22092021-07-26 15:28:28.393https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
title Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
spellingShingle Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
Lazo Garcia, Maribel
Estados nutricionales
Hábitos alimenticios
Alimentación
Desnutrición
title_short Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
title_full Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
title_fullStr Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
title_full_unstemmed Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
title_sort Influencia de hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de preescolares en el C.E.I. N° 268 del AA. HH. Micaela Bastidas. Pucallpa - 1995
author Lazo Garcia, Maribel
author_facet Lazo Garcia, Maribel
Ramos Altamirano, Mary E.
author_role author
author2 Ramos Altamirano, Mary E.
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Flores, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Garcia, Maribel
Ramos Altamirano, Mary E.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estados nutricionales
Hábitos alimenticios
Alimentación
Desnutrición
topic Estados nutricionales
Hábitos alimenticios
Alimentación
Desnutrición
description La investigación se desarrolló con el propósito de determinar la influencia de los hábitos alimenticios de la familia en el estado nutricional de los preescolares y tomar las acciones adecuadas. Se utilizó el método analítico, prospectivo, longitudinal. La población se constituyó por 150 preescolares, tomándose el 60% de la población como muestra, representada en 90 preescolares, en los que se distribuyó a través del muestreo probabilístico por conveniencia. Como técnica se utilizó la entrevista y observación participante y como instrumento de recolección de datos un cuestionario elaborado para la investigación y una hoja de registro. Se recolectaron los datos durante los meses de junio a octubre de 1995. El valor nutritivo de los alimentos se determinó en base a la tabla de composición de los alimentos peruanos, editado por el Instituto de Nutrición del Ministerio de Salud. Los hallazgos del estudio evidenciaron: (1) Los preescolares del C.E.I N° 268 del AA.HH.´´Micaela Bastidas´´ preferentemente se alimenta de pan, pescado, yuca y arroz. (2) El consumo proteico de los preescolares es superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, a deferencia de calorías que es deficiente. (3) Existe desnutrición leve en los preescolares predominando la desnutrición calórica. (4) Los hábitos alimenticios de la familia influyen en el estado nutricional de los preescolares.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:21:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001892T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2209
identifier_str_mv 000001892T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/44c44ffa-9506-4fc4-838f-16022cc8d0a7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ed22d433-ca77-4ad8-8e3f-3a4a02acf979/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e5c2e96c-7953-4459-bcae-c5e88452df69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 69431da2694ef7784a5b814586c5dfa9
2ae451af7cab1d4461a78b8b87d867d0
447af8f43088ba92dde203da761b57f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849691534845280256
score 13.041926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).