Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro

Descripción del Articulo

Los preservantes a base de boro son una excelente alternativa para madera que van a ser utilizadas en interiores, dadas sus ventas comparativas con otros productos; no cambian el color de la madera, son pocos tóxicos para los seres humanos, no son inflamables y protegen la madera de la acción destru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Zambrano, Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangre de grado
Plantas medicinales
Preservación de madera
Croton lechleri
id RUNU_95160011b8774b8d5cfa29d3018f64a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1872
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Bonilla Salazar, WilfredoGomez Zambrano, Sharon2016-08-26T03:17:19Z2016-08-26T03:17:19Z2008000000502Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1872Los preservantes a base de boro son una excelente alternativa para madera que van a ser utilizadas en interiores, dadas sus ventas comparativas con otros productos; no cambian el color de la madera, son pocos tóxicos para los seres humanos, no son inflamables y protegen la madera de la acción destructora de los hongos e insectos. En la presente investigación se evaluó la penetración y la retención de dos preservantes para madera a base de boro (Ácido bórico equivalente y tetraborato de sodio decahidratado), en dos y cuatro semanas de tratamiento, empleando el método de difusión. Se encontró una penetración Parcial regular e irregular, total regular e irregular en las muestras y una retención de ácido bórico equivalente en la segunda semana que están en general por debajo de 1 Kg/mᵌ y en las cuatro semanas en general por encima de 4Kg/ mᵌ.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUSangre de gradoPlantas medicinalesPreservación de maderaCroton lechleriDeterminación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000502T.pdf000000502T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf184851https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d191ca4-63d8-4397-9f94-a4e17ff41dc0/downloade1a549360d0dfbf356ca3631931dc807MD53TEXT000000502T.pdf.txt000000502T.pdf.txtExtracted texttext/plain103269https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ea92674d-304e-49e4-8357-effd749dd887/download0042088ad338a798e2c99170b35c501fMD5220.500.14621/1872oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18722022-05-13 15:08:10.12https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
title Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
spellingShingle Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
Gomez Zambrano, Sharon
Sangre de grado
Plantas medicinales
Preservación de madera
Croton lechleri
title_short Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
title_full Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
title_fullStr Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
title_full_unstemmed Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
title_sort Determinación de las características de preservación de la madera de Croton Lechleri Muell Arg. (Sangre de grado) por el método de difusión con compuestos de boro
author Gomez Zambrano, Sharon
author_facet Gomez Zambrano, Sharon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonilla Salazar, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Zambrano, Sharon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sangre de grado
Plantas medicinales
Preservación de madera
Croton lechleri
topic Sangre de grado
Plantas medicinales
Preservación de madera
Croton lechleri
description Los preservantes a base de boro son una excelente alternativa para madera que van a ser utilizadas en interiores, dadas sus ventas comparativas con otros productos; no cambian el color de la madera, son pocos tóxicos para los seres humanos, no son inflamables y protegen la madera de la acción destructora de los hongos e insectos. En la presente investigación se evaluó la penetración y la retención de dos preservantes para madera a base de boro (Ácido bórico equivalente y tetraborato de sodio decahidratado), en dos y cuatro semanas de tratamiento, empleando el método de difusión. Se encontró una penetración Parcial regular e irregular, total regular e irregular en las muestras y una retención de ácido bórico equivalente en la segunda semana que están en general por debajo de 1 Kg/mᵌ y en las cuatro semanas en general por encima de 4Kg/ mᵌ.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:17:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000502T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1872
identifier_str_mv 000000502T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d191ca4-63d8-4397-9f94-a4e17ff41dc0/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ea92674d-304e-49e4-8357-effd749dd887/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1a549360d0dfbf356ca3631931dc807
0042088ad338a798e2c99170b35c501f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254902485352448
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).