Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú
Descripción del Articulo
Nuestra amazonia es poseedora de una amplia variedad de frutales nativos, únicas en sabor y aroma, esto hacen que sean atractivos para los mercados de los países desarrollados. Unos de estos frutales nativos es el camu camu que se caracteriza por su alto contenido de vitamina C, encontrándose un amp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Camu camu Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Paullinia clavigera Solanum mammosum Myrciaria dubia Sacha yoco |
| id |
RUNU_8e2b7fb7b92c67bfa277fb3c64fbbd63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2831 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Riva Ruiz, RitaSales Ordoñez, Jorge2017-06-09T18:39:22Z2017-06-09T18:39:22Z2009000001572Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2831Nuestra amazonia es poseedora de una amplia variedad de frutales nativos, únicas en sabor y aroma, esto hacen que sean atractivos para los mercados de los países desarrollados. Unos de estos frutales nativos es el camu camu que se caracteriza por su alto contenido de vitamina C, encontrándose un amplio rango de 410 a 3 253 mg en 100g de pulpa. Existen limitantes en su producción, por la presencia de plagas y enfermedades. El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de cuatro extractos de teta de vaca (Solanum mammosum) y cuatro del sacha yoco (Paullinia clavigera) para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides L.) es el cultivo de camu camu. Se hicieron siete aplicaciones quincenales por cada uno de los dos extractos en el campo experimental de camu camu cerca del caserío 7 de Junio del distrito de Yarinacocha, y se determinó cada 15 días el porcentaje de frutos con C. gloeosporioides, luego de una semana de la aplicación de los biosidas. La antracnosis fue evaluada en los cinco estados fenológicos del fruto (Índice 1 y 2, verde, pinto y maduro). Para controlar el hongo C. gloeosporioides en fruto de camu camu pinto y maduro se requiere un mínimo de 6 aplicaciones de cada una de las cuatro concentraciones de S. mammosum y P. clavigera. Un adecuado control de Gloeosporioides se observó durante la sexta evaluación y séptima aplicación en frutos pintón y maduro de camu camu. E l análisis de regresión múltiple india que el viento, temperatura mínima, evaporación mensual y precipitación son variables más explicativas en la incidencia de la enfermedad en la relación a otras variables evaluadas, siendo la antracnosis una enfermedad muy importante en fruto de camu camu.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCamu camuAntracnosisColletotrichum gloeosporioidesPaullinia clavigeraSolanum mammosumMyrciaria dubiaSacha yocoControl de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000001572T.pdfapplication/pdf358621https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f27628c3-7c16-4e9f-993b-f276e3d4c7bf/downloadb45031d33763fa63727f1e28091001b5MD51TEXT000001572T.pdf.txt000001572T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/477e72f6-e4c7-4574-942c-dc205881742c/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/2831oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/28312022-04-25 19:09:39.272https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| title |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| spellingShingle |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú Sales Ordoñez, Jorge Camu camu Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Paullinia clavigera Solanum mammosum Myrciaria dubia Sacha yoco |
| title_short |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| title_full |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| title_fullStr |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| title_sort |
Control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en frutos de camu camu (Myrciaria dubia), empleando la concentración efectiva media (ce50) de sacha yoco (Paullinia clavigera) y teta de vaca (Solanum mammosum) en Pucallpa, Perú |
| author |
Sales Ordoñez, Jorge |
| author_facet |
Sales Ordoñez, Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riva Ruiz, Rita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sales Ordoñez, Jorge |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Camu camu Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Paullinia clavigera Solanum mammosum Myrciaria dubia Sacha yoco |
| topic |
Camu camu Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Paullinia clavigera Solanum mammosum Myrciaria dubia Sacha yoco |
| description |
Nuestra amazonia es poseedora de una amplia variedad de frutales nativos, únicas en sabor y aroma, esto hacen que sean atractivos para los mercados de los países desarrollados. Unos de estos frutales nativos es el camu camu que se caracteriza por su alto contenido de vitamina C, encontrándose un amplio rango de 410 a 3 253 mg en 100g de pulpa. Existen limitantes en su producción, por la presencia de plagas y enfermedades. El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de cuatro extractos de teta de vaca (Solanum mammosum) y cuatro del sacha yoco (Paullinia clavigera) para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides L.) es el cultivo de camu camu. Se hicieron siete aplicaciones quincenales por cada uno de los dos extractos en el campo experimental de camu camu cerca del caserío 7 de Junio del distrito de Yarinacocha, y se determinó cada 15 días el porcentaje de frutos con C. gloeosporioides, luego de una semana de la aplicación de los biosidas. La antracnosis fue evaluada en los cinco estados fenológicos del fruto (Índice 1 y 2, verde, pinto y maduro). Para controlar el hongo C. gloeosporioides en fruto de camu camu pinto y maduro se requiere un mínimo de 6 aplicaciones de cada una de las cuatro concentraciones de S. mammosum y P. clavigera. Un adecuado control de Gloeosporioides se observó durante la sexta evaluación y séptima aplicación en frutos pintón y maduro de camu camu. E l análisis de regresión múltiple india que el viento, temperatura mínima, evaporación mensual y precipitación son variables más explicativas en la incidencia de la enfermedad en la relación a otras variables evaluadas, siendo la antracnosis una enfermedad muy importante en fruto de camu camu. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T18:39:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001572T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2831 |
| identifier_str_mv |
000001572T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f27628c3-7c16-4e9f-993b-f276e3d4c7bf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/477e72f6-e4c7-4574-942c-dc205881742c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b45031d33763fa63727f1e28091001b5 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847789147011416064 |
| score |
13.12922 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).