Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali

Descripción del Articulo

En nuestro medio existen numerosos proyectos de saneamiento dentro de una cartera de proyecto ya sea en una municipalidad o en un gobierno regional, y mucho de otras que ya han sido ejecutadas. Por ello cada ingeniero encargado del diseño del sistema de agua potable o sistema de alcantarillado sanit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borbor Vasquez, Edgardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Agua potable
Alcantarillado
Drenaje
Reservorio
id RUNU_8919cefa384225ca3ad983eeaab150cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2286
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Lecca Lavado, NormanBorbor Vasquez, Edgardo Enrique2016-08-26T03:24:22Z2016-08-26T03:24:22Z2015000002131Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2286En nuestro medio existen numerosos proyectos de saneamiento dentro de una cartera de proyecto ya sea en una municipalidad o en un gobierno regional, y mucho de otras que ya han sido ejecutadas. Por ello cada ingeniero encargado del diseño del sistema de agua potable o sistema de alcantarillado sanitario tiene una forma distinta de como proyectarse en su diseño, varios ingenieros haciendo el mismo proyecto pueden tener distintos resultados pero todos tienen que regirse de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones, en la parte obras de saneamiento y también el de instalaciones sanitarias. Entonces lo que se da a conocer en esta tesis es un modelo distinto de diseño de redes de agua potable y alcantarillado sanitario en función de un proyecto ya existente, de cómo poder optimizar ciertos componentes con la creación de nuevas áreas de drenaje en el caso de redes de agua potable reduciéndolo a dos áreas de drenaje y por lo tanto contando ahora con dos reservorios, que a comparación de antes contaba con tres reservarías elevados. O de unificar cuencas en el caso de redes de alcantarillado sanitario que antes contaba con siete cámaras de bombeo de desagüe y que ahora cuente con solo cinco cámaras de bombeo de desagüe, pero que implica buzones de mayor tamaño que dificulta el mantenimiento por parte de la Sanitation Services Provider Company, de la localidad. Solución que se obtiene mediante un diseño especifico en los buzones de mayor altura. Y lo primordial, el correcto procesamiento de datos de campo, para el cálculo de caudales de diseño tanto para redes de agua potable y alcantarillado sanitarios, así también como los sistemas de bombeo para agua como para desagüe, además de los cálculos de los volúmenes de almacenamiento de agua en los reservorios elevados. Todo el proceso de cálculo y diseño se explicara al detalle en esta tesis y su enfoque la optimización de recursos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUOptimizaciónAgua potableAlcantarilladoDrenajeReservorioDiseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería CivilTitulo profesionalIngeniería CivilORIGINAL000002131T.pdfapplication/pdf39276253https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f89fad90-a120-478d-a4d6-9b83e23d496d/download186b9884642f8d0a8693de49c7bb5c3dMD51TEXT000002131T.pdf.txt000002131T.pdf.txtExtracted texttext/plain415806https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/067e3e78-9bd3-4331-b9bd-fdd18903faa9/download0c9044ebc4af82d31e19e6e37d0cb088MD5220.500.14621/2286oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22862021-07-28 20:49:26.137https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
title Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
spellingShingle Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
Borbor Vasquez, Edgardo Enrique
Optimización
Agua potable
Alcantarillado
Drenaje
Reservorio
title_short Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
title_full Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
title_fullStr Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
title_full_unstemmed Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
title_sort Diseño de optimización de redes de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, Coronel Portillo, Ucayali
author Borbor Vasquez, Edgardo Enrique
author_facet Borbor Vasquez, Edgardo Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lecca Lavado, Norman
dc.contributor.author.fl_str_mv Borbor Vasquez, Edgardo Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Agua potable
Alcantarillado
Drenaje
Reservorio
topic Optimización
Agua potable
Alcantarillado
Drenaje
Reservorio
description En nuestro medio existen numerosos proyectos de saneamiento dentro de una cartera de proyecto ya sea en una municipalidad o en un gobierno regional, y mucho de otras que ya han sido ejecutadas. Por ello cada ingeniero encargado del diseño del sistema de agua potable o sistema de alcantarillado sanitario tiene una forma distinta de como proyectarse en su diseño, varios ingenieros haciendo el mismo proyecto pueden tener distintos resultados pero todos tienen que regirse de acuerdo al reglamento nacional de edificaciones, en la parte obras de saneamiento y también el de instalaciones sanitarias. Entonces lo que se da a conocer en esta tesis es un modelo distinto de diseño de redes de agua potable y alcantarillado sanitario en función de un proyecto ya existente, de cómo poder optimizar ciertos componentes con la creación de nuevas áreas de drenaje en el caso de redes de agua potable reduciéndolo a dos áreas de drenaje y por lo tanto contando ahora con dos reservorios, que a comparación de antes contaba con tres reservarías elevados. O de unificar cuencas en el caso de redes de alcantarillado sanitario que antes contaba con siete cámaras de bombeo de desagüe y que ahora cuente con solo cinco cámaras de bombeo de desagüe, pero que implica buzones de mayor tamaño que dificulta el mantenimiento por parte de la Sanitation Services Provider Company, de la localidad. Solución que se obtiene mediante un diseño especifico en los buzones de mayor altura. Y lo primordial, el correcto procesamiento de datos de campo, para el cálculo de caudales de diseño tanto para redes de agua potable y alcantarillado sanitarios, así también como los sistemas de bombeo para agua como para desagüe, además de los cálculos de los volúmenes de almacenamiento de agua en los reservorios elevados. Todo el proceso de cálculo y diseño se explicara al detalle en esta tesis y su enfoque la optimización de recursos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002131T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2286
identifier_str_mv 000002131T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2286
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f89fad90-a120-478d-a4d6-9b83e23d496d/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/067e3e78-9bd3-4331-b9bd-fdd18903faa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 186b9884642f8d0a8693de49c7bb5c3d
0c9044ebc4af82d31e19e6e37d0cb088
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845886554618200064
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).