Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en tres localidades de la Región Ucayali, Perú: En las localidades de Pacacocha, Campo Verde y Alexander Von Humboldt, ante la necesidad de brindar al agricultor una variedad de alto rendimientos. El objetivo fue comparar el rendimiento, las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Prada, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Zea mays
Producción
id RUNU_85f16b3afc8f551caa8d9dcacda8a062
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2750
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Celi Arevalo, GustavoMontoya Prada, Alberto2017-06-09T18:38:59Z2017-06-09T18:38:59Z2007000001149Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2750El presente trabajo de investigación se realizó en tres localidades de la Región Ucayali, Perú: En las localidades de Pacacocha, Campo Verde y Alexander Von Humboldt, ante la necesidad de brindar al agricultor una variedad de alto rendimientos. El objetivo fue comparar el rendimiento, las características agronómicas, el análisis económico de la variedad experimental S99TEY2GHAxB de maíz amarillo duro con dos variedades comerciales en tres localidades de la región. La siembra se realizó a finales de mayo y la cosecha se realizó a finales del mes de septiembre del año 2006, en las tres localidades, la siembra se realizó en forma directa con distanciamiento de 0.80 cm entre hileras y 0,50 cm entre golpes, equivalente a 50,000 plantas por hectárea. Se evaluaron la variedad experimental S99TEY-2GHAxB y dos variedades comerciales como el INIA 602 y Marginal 28-T. Se empleó un diseño estadístico Bloques Completo al Azar, con 4 repeticiones y 3 tratamientos por localidad. Las variables medidas fueron rendimiento en grano, altura de planta, altura de mazorca, número de granos por mazorca y número de plantas de la cosecha, luego se realizó un análisis de variancia combinado por cada variable en estudio, después se compararon los promedios por tratamientos mediante la prueba de DUNCAN al 0,05%. Los resultados indican significancia entre tratamientos para las variables altura de mazorca, numero de hileras por mazorca y rendimiento en grano. La variedad experimental S99TEY-2GHAxB destaco por su mayor rendimiento entre las demás variedades en las tres localidades en estudio con rendimientos que van desde 5 578,00, 1 104,00 y 852,00 kg/ha superado a las variedades INIA 602 y Marginal 28 Tropical quienes obtuvieron rendimientos de 1 104,00; 859,50; 805,25 y 852,00; 557; 25; 368,25 respectivamente en las tres localidades en estudio. Se concluye que la variedad experimental S99TEY-2GHAxB resulto más rentable en la localidad de Pacacocha con ingresos adicionales de 251,89% y 239,81% respecto a las variedades INIA 602 Y Marginal 28-Tropical, mientras que en las localidades de Campo Verde y Alexander Von Humboldt no generaron ingresos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMaízZea maysProducciónComparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000001149T.pdfapplication/pdf492781https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8fdfd3a7-156d-4c68-aaae-5d10cb6c7495/downloadb4fee5a21223170c974809aa46d4ff4dMD51TEXT000001149T.pdf.txt000001149T.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a1186ac0-ab74-4a38-8b13-94e37f5fbf1d/downloadcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD5220.500.14621/2750oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/27502022-04-25 19:09:25.592https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
title Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
spellingShingle Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
Montoya Prada, Alberto
Maíz
Zea mays
Producción
title_short Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
title_full Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
title_fullStr Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
title_full_unstemmed Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
title_sort Comparativo de rendimiento de la variedad experimental de maíz amarillo duro S99TEY-2GHAxB (Zea mays) con dos variedades comerciales en tres localidades de Ucayali
author Montoya Prada, Alberto
author_facet Montoya Prada, Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Celi Arevalo, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Prada, Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Producción
topic Maíz
Zea mays
Producción
description El presente trabajo de investigación se realizó en tres localidades de la Región Ucayali, Perú: En las localidades de Pacacocha, Campo Verde y Alexander Von Humboldt, ante la necesidad de brindar al agricultor una variedad de alto rendimientos. El objetivo fue comparar el rendimiento, las características agronómicas, el análisis económico de la variedad experimental S99TEY2GHAxB de maíz amarillo duro con dos variedades comerciales en tres localidades de la región. La siembra se realizó a finales de mayo y la cosecha se realizó a finales del mes de septiembre del año 2006, en las tres localidades, la siembra se realizó en forma directa con distanciamiento de 0.80 cm entre hileras y 0,50 cm entre golpes, equivalente a 50,000 plantas por hectárea. Se evaluaron la variedad experimental S99TEY-2GHAxB y dos variedades comerciales como el INIA 602 y Marginal 28-T. Se empleó un diseño estadístico Bloques Completo al Azar, con 4 repeticiones y 3 tratamientos por localidad. Las variables medidas fueron rendimiento en grano, altura de planta, altura de mazorca, número de granos por mazorca y número de plantas de la cosecha, luego se realizó un análisis de variancia combinado por cada variable en estudio, después se compararon los promedios por tratamientos mediante la prueba de DUNCAN al 0,05%. Los resultados indican significancia entre tratamientos para las variables altura de mazorca, numero de hileras por mazorca y rendimiento en grano. La variedad experimental S99TEY-2GHAxB destaco por su mayor rendimiento entre las demás variedades en las tres localidades en estudio con rendimientos que van desde 5 578,00, 1 104,00 y 852,00 kg/ha superado a las variedades INIA 602 y Marginal 28 Tropical quienes obtuvieron rendimientos de 1 104,00; 859,50; 805,25 y 852,00; 557; 25; 368,25 respectivamente en las tres localidades en estudio. Se concluye que la variedad experimental S99TEY-2GHAxB resulto más rentable en la localidad de Pacacocha con ingresos adicionales de 251,89% y 239,81% respecto a las variedades INIA 602 Y Marginal 28-Tropical, mientras que en las localidades de Campo Verde y Alexander Von Humboldt no generaron ingresos.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:38:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:38:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001149T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2750
identifier_str_mv 000001149T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8fdfd3a7-156d-4c68-aaae-5d10cb6c7495/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a1186ac0-ab74-4a38-8b13-94e37f5fbf1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4fee5a21223170c974809aa46d4ff4d
cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349854612357120
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).