Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado a latitud Sur 8°23’48,11”, longitud Oeste 74°35’10,93° y altitud de 154 m.s.n.m en la Carretera Federico Basadre Km 6,200, en los laboratorios especializados de Ingeniera Agroindustrial. El objetivo principal fue determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biométricas Genipina Colorante Color Huito Espectrofotometría |
id |
RUNU_7bf0bce81b34f66d0d46853e40847929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4190 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Ruíz Padilla, CarlosGonzalo Ruiz, Christian Eduardo2020-01-20T18:20:42Z2020-01-20T18:20:42Z2019En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4190Esta investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado a latitud Sur 8°23’48,11”, longitud Oeste 74°35’10,93° y altitud de 154 m.s.n.m en la Carretera Federico Basadre Km 6,200, en los laboratorios especializados de Ingeniera Agroindustrial. El objetivo principal fue determinar el rendimiento del colorante del fruto Huito (Genipa americana L.) en tres zonas de cosecha, durante un año. Para el análisis de los resultados se aplicó un diseño en bloques completamente al azar (DBCA) con 3 tratamientos experimentales: T1 = (San José), T2 = (San Juan) y T3 = (Huitococha) y 12 niveles de bloques: meses del año y 3 repeticiones. Para el establecimiento de las unidades experimentales se recolectaron frutos de Huito provenientes del Centro Poblado de San José, del Caserío San Juan y el Caserío Huitococha; todas ubicadas en el distrito de Yarinacocha. Los frutos se encontraban en un estado de madurez verde, a partir de los cuales se determinó las características biométricas y, se realizaron las diferentes operaciones para obtener el colorante. A partir del colorante se realizaron los análisis de color value, determinación de color por espectrofotometría y por imágenes digitales. En la evaluación de los tratamientos se encontró diferencias estadísticas significativas (p≤0,05), por lo que se aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey (α=0,05), siendo T3 = (Huitococha) el mejor tratamiento debido a que presentó un mayor rendimiento de genipina, específicamente en el mes de junio ya que presento el mayor valor durante el año de análisis, por otro lado con respecto a la determinación de color por espectrofotometría y mediante imágenes digitales T3 = (Huitococha) presento las mejores características de color con valores de L*=8,34, a*=0,19, b*=1,83 y L*=56, a*=-8, b*=2,5 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUBiométricasGenipinaColoranteColorHuitoEspectrofotometríaDeterminación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasCiencias agropecuarias418265670000-0002-4007-6208ORIGINALUNU_AGROINDUSTRIA_2020_T_CHRISTIAN GONZALO.pdfTexto completoapplication/pdf1501129https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de22d0c1-567b-4d12-9324-5ff84177e9b9/downloadc0c7804f9ef56fc7ce9256707cbb7f5fMD51TEXTUNU_AGROINDUSTRIA_2020_T_CHRISTIAN GONZALO.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIA_2020_T_CHRISTIAN GONZALO.pdf.txtExtracted texttext/plain88870https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/26b7897d-0cf7-4b8b-9ac1-44b0163eb87c/download7fb79cfbc46f652e06683678f7dfad11MD5220.500.14621/4190oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41902022-05-13 15:16:20.941https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
title |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
spellingShingle |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú Gonzalo Ruiz, Christian Eduardo Biométricas Genipina Colorante Color Huito Espectrofotometría |
title_short |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
title_full |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
title_fullStr |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
title_full_unstemmed |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
title_sort |
Determinación del rendimiento del colorante obtenido del fruto Huito (Genipa americana) durante el periodo de un año en la región de Ucayali - Perú |
author |
Gonzalo Ruiz, Christian Eduardo |
author_facet |
Gonzalo Ruiz, Christian Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Padilla, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalo Ruiz, Christian Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biométricas Genipina Colorante Color Huito Espectrofotometría |
topic |
Biométricas Genipina Colorante Color Huito Espectrofotometría |
description |
Esta investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado a latitud Sur 8°23’48,11”, longitud Oeste 74°35’10,93° y altitud de 154 m.s.n.m en la Carretera Federico Basadre Km 6,200, en los laboratorios especializados de Ingeniera Agroindustrial. El objetivo principal fue determinar el rendimiento del colorante del fruto Huito (Genipa americana L.) en tres zonas de cosecha, durante un año. Para el análisis de los resultados se aplicó un diseño en bloques completamente al azar (DBCA) con 3 tratamientos experimentales: T1 = (San José), T2 = (San Juan) y T3 = (Huitococha) y 12 niveles de bloques: meses del año y 3 repeticiones. Para el establecimiento de las unidades experimentales se recolectaron frutos de Huito provenientes del Centro Poblado de San José, del Caserío San Juan y el Caserío Huitococha; todas ubicadas en el distrito de Yarinacocha. Los frutos se encontraban en un estado de madurez verde, a partir de los cuales se determinó las características biométricas y, se realizaron las diferentes operaciones para obtener el colorante. A partir del colorante se realizaron los análisis de color value, determinación de color por espectrofotometría y por imágenes digitales. En la evaluación de los tratamientos se encontró diferencias estadísticas significativas (p≤0,05), por lo que se aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey (α=0,05), siendo T3 = (Huitococha) el mejor tratamiento debido a que presentó un mayor rendimiento de genipina, específicamente en el mes de junio ya que presento el mayor valor durante el año de análisis, por otro lado con respecto a la determinación de color por espectrofotometría y mediante imágenes digitales T3 = (Huitococha) presento las mejores características de color con valores de L*=8,34, a*=0,19, b*=1,83 y L*=56, a*=-8, b*=2,5 respectivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T18:20:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T18:20:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4190 |
identifier_str_mv |
En proceso URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/de22d0c1-567b-4d12-9324-5ff84177e9b9/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/26b7897d-0cf7-4b8b-9ac1-44b0163eb87c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0c7804f9ef56fc7ce9256707cbb7f5f 7fb79cfbc46f652e06683678f7dfad11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1844617809171054592 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).