Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008
Descripción del Articulo
Los mapas conceptuales han representado un invaluable instrumento educativo para favorecer la comprensión de conceptos. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto su utilidad, aunque hay que reconocer que el corpus del conocimiento, se encuentra en temas relacionados con el aprendizaje de con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias educativas Aprendizaje Educación Conocimiento Novak y gowin |
id |
RUNU_77f8c91c01aa8511e385288819ad6907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2029 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Reina Cortegana, Esther IsabelHidalgo Cipriano, VictorRuiz Lopez, Ruth2016-08-26T03:19:55Z2016-08-26T03:19:55Z2008000001207Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2029Los mapas conceptuales han representado un invaluable instrumento educativo para favorecer la comprensión de conceptos. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto su utilidad, aunque hay que reconocer que el corpus del conocimiento, se encuentra en temas relacionados con el aprendizaje de conceptos científicos. Por este motivo, la presente investigación trabajó la "APLICACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E No 65003. - EX 1220, PUCALLPA 2008"; está desarrollado en cinco capítulos. El capítulo I contiene el planteamiento del problema, formulación del problema, antecedente del problema, objetivo de la investigación, justificación, hipótesis y variables. El capítulo II, está constituido por el marco teórico para facilitar la comprensión conceptual, culminando con la definición de algunos términos. El Capítulo III, contiene la metodología, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos para la aplicación del experimento, los mapas conceptuales se diseñaron y emplearon siguiendo los principios descritos por Novak y Gowin, es decir como una estrategia cognitiva efectiva para ayudar a estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que se van a aprender, como un recurso para representar el conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. También contiene el procesamiento y el tratamiento de los datos. El Capítulo IV, contiene la presentación y análisis de los resultados. El Capítulo V, contiene las conclusiones, recomendaciones y anexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEstrategias educativasAprendizajeEducaciónConocimientoNovak y gowinAplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación PrimariaORIGINAL000001207T.pdf000001207T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf224572https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d68ddf55-e791-4dae-80d7-b80911ad1b2b/download98b30bfa95e44837869551b94af87bdcMD53TEXT000001207T.pdf.txt000001207T.pdf.txtExtracted texttext/plain76296https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58aab83c-8867-43a8-9609-aaa4e6512e72/download5e2f06e2cf44d57f611ea4b242fc0d9bMD5220.500.14621/2029oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20292022-05-13 15:28:24.896https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
title |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
spellingShingle |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 Hidalgo Cipriano, Victor Estrategias educativas Aprendizaje Educación Conocimiento Novak y gowin |
title_short |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
title_full |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
title_fullStr |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
title_sort |
Aplicación de los mapas conceptuales para el logro del aprendizaje significativo de los niños y niñas del 3er grado de educación primaria en la I.E. N° 65003 – Ex 1220, Pucallpa 2008 |
author |
Hidalgo Cipriano, Victor |
author_facet |
Hidalgo Cipriano, Victor Ruiz Lopez, Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Lopez, Ruth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reina Cortegana, Esther Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Cipriano, Victor Ruiz Lopez, Ruth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias educativas Aprendizaje Educación Conocimiento Novak y gowin |
topic |
Estrategias educativas Aprendizaje Educación Conocimiento Novak y gowin |
description |
Los mapas conceptuales han representado un invaluable instrumento educativo para favorecer la comprensión de conceptos. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto su utilidad, aunque hay que reconocer que el corpus del conocimiento, se encuentra en temas relacionados con el aprendizaje de conceptos científicos. Por este motivo, la presente investigación trabajó la "APLICACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E No 65003. - EX 1220, PUCALLPA 2008"; está desarrollado en cinco capítulos. El capítulo I contiene el planteamiento del problema, formulación del problema, antecedente del problema, objetivo de la investigación, justificación, hipótesis y variables. El capítulo II, está constituido por el marco teórico para facilitar la comprensión conceptual, culminando con la definición de algunos términos. El Capítulo III, contiene la metodología, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos para la aplicación del experimento, los mapas conceptuales se diseñaron y emplearon siguiendo los principios descritos por Novak y Gowin, es decir como una estrategia cognitiva efectiva para ayudar a estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que se van a aprender, como un recurso para representar el conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. También contiene el procesamiento y el tratamiento de los datos. El Capítulo IV, contiene la presentación y análisis de los resultados. El Capítulo V, contiene las conclusiones, recomendaciones y anexos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:19:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001207T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2029 |
identifier_str_mv |
000001207T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2029 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d68ddf55-e791-4dae-80d7-b80911ad1b2b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/58aab83c-8867-43a8-9609-aaa4e6512e72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98b30bfa95e44837869551b94af87bdc 5e2f06e2cf44d57f611ea4b242fc0d9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886503602880512 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).