Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar y explicar de qué manera las variables meteorológicas temperatura y precipitación influye en los aspectos socioambientales de la provincia de Coronel Portillo, se realizó un estudio no experimental, donde se observó los fenómenos tal como se dan en su conte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura ambiental Precipitación fluvial Meteorología |
id |
RUNU_771b5c26f642eac864c8379aca84c2c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2243 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Rojas Gutiérrez, Gladys ElenaGuadalupe Baylon, Noe Klever2016-08-26T03:24:16Z2016-08-26T03:24:16Z2014000002086Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2243El objetivo de este trabajo fue determinar y explicar de qué manera las variables meteorológicas temperatura y precipitación influye en los aspectos socioambientales de la provincia de Coronel Portillo, se realizó un estudio no experimental, donde se observó los fenómenos tal como se dan en su contexto natural. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional que llevó a conocer la relación que existe entre las variables de estudio. Se consideró datos de temperatura media mensual y precipitación total mensual de 06 estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) del Perú, existente en el área de estudio. Se ha visto que los meses de junio y julio (invierno) son los que registran los valores mínimos de temperatura, que oscila entre 24°C a 25°C, los meses más calurosos son de octubre a diciembre (primavera), con temperaturas que oscilan de 26°C a 27ºC. En tanto que los valores máximos de precipitación varían entre 219 mm y 1080 mm, en el caso de los valores mínimos de precipitación, éstos varían entre 0 a 24.5 mm. La variación de temperatura y precipitación genera inundaciones, deslizamientos, aluviones y sequías, estos eventos inciden directamente en los aspectos socioambientales ocasionando pérdidas de vidas humanas, bienes materiales, daños a los medios de producción, salud, agricultura y al ambiente. En tiempos de inundaciones (diciembre a marzo) tenemos que el porcentaje de pobladores que consume yuca disminuye de 84.2% a 73.7%. La situación en el caso del plátano es similar reduciéndose de 86.8% a un 73. 7%, lo mismo ocurre con otros alimentos: pescado de 79.6% a 63.2%, arroz de 55.3% a un 38.3% y las aves de corral de 17.1 a 7.2%. En salud se encontró que el dengue, las diarreas y las enfermedades respiratorias son las que predominan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUTemperatura ambientalPrecipitación fluvialMeteorologíaAnálisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalORIGINAL000002086T.pdfTexto completoapplication/pdf2148467https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e270ba3d-894d-45a0-8d58-0c98ee79f63a/downloadf0cbf246708a8137539fddae38fc817fMD51000002086T_FORESTAL_AC.pdf000002086T_FORESTAL_AC.pdfArticulo cientificoapplication/pdf699648https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0e29157-7469-42ce-8cb7-2e720df3e3cf/download46add3626814e828728288dbcbee1609MD53TEXT000002086T.pdf.txt000002086T.pdf.txtExtracted texttext/plain108884https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28fdd167-ad17-4189-a9f8-bf1579c770e4/download2ce45c1ebf82ae3e36d7783c6fa20498MD52000002086T_FORESTAL_AC.pdf.txt000002086T_FORESTAL_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain20690https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/33ed58c2-eec4-44d6-9b5c-eb85fd891af5/download5180a0f3173d8c500b3805cff9eb2bedMD5420.500.14621/2243oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22432022-05-13 15:08:20.538http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
title |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
spellingShingle |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali Guadalupe Baylon, Noe Klever Temperatura ambiental Precipitación fluvial Meteorología |
title_short |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
title_full |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
title_fullStr |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
title_full_unstemmed |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
title_sort |
Análisis de las variables meteorológicas temperatura y precipitación y su influencia en los aspectos socioambientales en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali |
author |
Guadalupe Baylon, Noe Klever |
author_facet |
Guadalupe Baylon, Noe Klever |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, Gladys Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guadalupe Baylon, Noe Klever |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Temperatura ambiental Precipitación fluvial Meteorología |
topic |
Temperatura ambiental Precipitación fluvial Meteorología |
description |
El objetivo de este trabajo fue determinar y explicar de qué manera las variables meteorológicas temperatura y precipitación influye en los aspectos socioambientales de la provincia de Coronel Portillo, se realizó un estudio no experimental, donde se observó los fenómenos tal como se dan en su contexto natural. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional que llevó a conocer la relación que existe entre las variables de estudio. Se consideró datos de temperatura media mensual y precipitación total mensual de 06 estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) del Perú, existente en el área de estudio. Se ha visto que los meses de junio y julio (invierno) son los que registran los valores mínimos de temperatura, que oscila entre 24°C a 25°C, los meses más calurosos son de octubre a diciembre (primavera), con temperaturas que oscilan de 26°C a 27ºC. En tanto que los valores máximos de precipitación varían entre 219 mm y 1080 mm, en el caso de los valores mínimos de precipitación, éstos varían entre 0 a 24.5 mm. La variación de temperatura y precipitación genera inundaciones, deslizamientos, aluviones y sequías, estos eventos inciden directamente en los aspectos socioambientales ocasionando pérdidas de vidas humanas, bienes materiales, daños a los medios de producción, salud, agricultura y al ambiente. En tiempos de inundaciones (diciembre a marzo) tenemos que el porcentaje de pobladores que consume yuca disminuye de 84.2% a 73.7%. La situación en el caso del plátano es similar reduciéndose de 86.8% a un 73. 7%, lo mismo ocurre con otros alimentos: pescado de 79.6% a 63.2%, arroz de 55.3% a un 38.3% y las aves de corral de 17.1 a 7.2%. En salud se encontró que el dengue, las diarreas y las enfermedades respiratorias son las que predominan. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:24:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000002086T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2243 |
identifier_str_mv |
000002086T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2243 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e270ba3d-894d-45a0-8d58-0c98ee79f63a/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f0e29157-7469-42ce-8cb7-2e720df3e3cf/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/28fdd167-ad17-4189-a9f8-bf1579c770e4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/33ed58c2-eec4-44d6-9b5c-eb85fd891af5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cbf246708a8137539fddae38fc817f 46add3626814e828728288dbcbee1609 2ce45c1ebf82ae3e36d7783c6fa20498 5180a0f3173d8c500b3805cff9eb2bed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1846520602149519360 |
score |
13.377052 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).