Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016

Descripción del Articulo

Introducción: El embarazo en la adolescente se asocia a un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación como Preeclampsia, infecciones, anemia, hemorragia postparto, ruptura prematura de membranas entre otras. Además es frecuente la indicación de cesárea y de esta manera aumentan también las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Quiliche, Cindy Beth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Infección de tracto urinario
Ruptura de membranas
Maternidad
Gestantes
Madres adolescentes
id RUNU_733099ad8a1693d4e043251839c024f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3390
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ruíz Solsol, Luis EnriqueTejada Quiliche, Cindy Beth2018-06-27T04:07:12Z2018-06-27T04:07:12Z2017000002302Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3390Introducción: El embarazo en la adolescente se asocia a un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación como Preeclampsia, infecciones, anemia, hemorragia postparto, ruptura prematura de membranas entre otras. Además es frecuente la indicación de cesárea y de esta manera aumentan también las complicaciones post parto y por lo tanto deriva a un problema importante en la salud pública resultando a un mayor gasto económico del gobierno y depleción de la salud materna. Esto hace que se convierta en una preocupación tanto desde el punto de vista social como médico. Objetivo: Determinar la relación entre las complicaciones obstétricas y embarazo adolescente registradas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, cuantitativo de tipo correlacional, transversal, analítico de tipo casos y controles en 1835 madres, tomando según fórmula de muestreo una muestra de 62 madres adolescente y 124 madres no adolescentes; de las .cuales se escogió un muestreo sistemático con un intervalo de selección de 5. Se aplicó la ficha de recolección de datos conformada por 3 dimensiones: Datos generales, datos obstétricos y complicaciones obstétricas. Se realizó estadística descriptiva usando variables cualitativas y porcentajes. Se utilizó estadística inferencial utilizando para cruce de variables cualitativas la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: La edad de las pacientes comprendió un rango mínimo de 10 años y máximo de 19 años. La principal complicación obstétrica presentada fue la infección del tracto urinario (OR: 4,191, IC95% 2,156-8,178; p: 0,000). Seguido de la variable anemia en gestantes (OR 4,062), desproporción cefalopélvica (OR 2,736), culminación del Parto vía cesárea (OR 2,287), Desgarro Perineal (OR 1,976).Asimismo, se encontró relación no significativa estadísticamente para las variables Preeclampsia, periodo expulsivo prolongado, placenta previa, Hemorragia post parto, ruptura prematura de membranas y mortalidad materna con un valor del p>0.05. Conclusión: Se encontró que las complicaciones obstétricas que se relacionan con el embarazo adolescente, registradas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período julio- diciembre 2016, fueron la infección de tracto urinario, la anemia en gestantes, la culminación de parto vía cesárea, la desproporción cefalopélvica, y el desgarro perineal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEmbarazo adolescenteInfección de tracto urinarioRuptura de membranasMaternidadGestantesMadres adolescentesComplicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicinaORIGINAL000002302T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf99071https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1758ee34-e23f-4499-8d1a-ddc9139c65ac/download22cdbc30868098c305ff89e75684c55eMD51TEXT000002302T.pdf.txt000002302T.pdf.txtExtracted texttext/plain5616https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a6b1d294-9de5-44c1-8ca3-72d0ae11068d/downloadd47c08dda19aec173fe1485ba1513bbbMD5220.500.14621/3390oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33902022-05-13 15:06:19.391https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
title Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
spellingShingle Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
Tejada Quiliche, Cindy Beth
Embarazo adolescente
Infección de tracto urinario
Ruptura de membranas
Maternidad
Gestantes
Madres adolescentes
title_short Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
title_full Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
title_fullStr Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
title_full_unstemmed Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
title_sort Complicaciones obstétricas relacionadas al embarazo adolescente registradas en el hospital amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016
author Tejada Quiliche, Cindy Beth
author_facet Tejada Quiliche, Cindy Beth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Solsol, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Quiliche, Cindy Beth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo adolescente
Infección de tracto urinario
Ruptura de membranas
Maternidad
Gestantes
Madres adolescentes
topic Embarazo adolescente
Infección de tracto urinario
Ruptura de membranas
Maternidad
Gestantes
Madres adolescentes
description Introducción: El embarazo en la adolescente se asocia a un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación como Preeclampsia, infecciones, anemia, hemorragia postparto, ruptura prematura de membranas entre otras. Además es frecuente la indicación de cesárea y de esta manera aumentan también las complicaciones post parto y por lo tanto deriva a un problema importante en la salud pública resultando a un mayor gasto económico del gobierno y depleción de la salud materna. Esto hace que se convierta en una preocupación tanto desde el punto de vista social como médico. Objetivo: Determinar la relación entre las complicaciones obstétricas y embarazo adolescente registradas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período julio-diciembre 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, cuantitativo de tipo correlacional, transversal, analítico de tipo casos y controles en 1835 madres, tomando según fórmula de muestreo una muestra de 62 madres adolescente y 124 madres no adolescentes; de las .cuales se escogió un muestreo sistemático con un intervalo de selección de 5. Se aplicó la ficha de recolección de datos conformada por 3 dimensiones: Datos generales, datos obstétricos y complicaciones obstétricas. Se realizó estadística descriptiva usando variables cualitativas y porcentajes. Se utilizó estadística inferencial utilizando para cruce de variables cualitativas la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: La edad de las pacientes comprendió un rango mínimo de 10 años y máximo de 19 años. La principal complicación obstétrica presentada fue la infección del tracto urinario (OR: 4,191, IC95% 2,156-8,178; p: 0,000). Seguido de la variable anemia en gestantes (OR 4,062), desproporción cefalopélvica (OR 2,736), culminación del Parto vía cesárea (OR 2,287), Desgarro Perineal (OR 1,976).Asimismo, se encontró relación no significativa estadísticamente para las variables Preeclampsia, periodo expulsivo prolongado, placenta previa, Hemorragia post parto, ruptura prematura de membranas y mortalidad materna con un valor del p>0.05. Conclusión: Se encontró que las complicaciones obstétricas que se relacionan con el embarazo adolescente, registradas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el período julio- diciembre 2016, fueron la infección de tracto urinario, la anemia en gestantes, la culminación de parto vía cesárea, la desproporción cefalopélvica, y el desgarro perineal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T04:07:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002302T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3390
identifier_str_mv 000002302T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1758ee34-e23f-4499-8d1a-ddc9139c65ac/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a6b1d294-9de5-44c1-8ca3-72d0ae11068d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22cdbc30868098c305ff89e75684c55e
d47c08dda19aec173fe1485ba1513bbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845255130349305856
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).