Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Acuícolas de la Amazonia Peruana (FUDECRAAP) ubicado en el Km. 8.200 de la C.FB, al margen izquierdo, entrando 1.5 Km. del Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo en el mes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3248 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3248 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microorganismos eficaces Mudballs Biorremediación Calidad del agua |
| id |
RUNU_6f7c92702d997ba3390c4a3c21dd0a6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3248 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Campos Solorzano, FerminIsuiza Chacchi, Brayan Moises2018-04-10T17:40:49Z2018-04-10T17:40:49Z2016000001671Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3248La investigación se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Acuícolas de la Amazonia Peruana (FUDECRAAP) ubicado en el Km. 8.200 de la C.FB, al margen izquierdo, entrando 1.5 Km. del Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo en el mes de setiembre del 2015 y finalizo en el mes febrero del 2016; el objetivo fue determinar el efecto de microorganismos eficaces (EM), en la biorremediación de la calidad del agua y lodo de estanques piscícolas. La población estuvo conformada por los 15 estanques piscícolas y las muestras fueron 9 estanques. La metodología aplicada fue experimental, se empleó un testigo y dos tratamientos con mudballs (T1=0 mdb/ni2, T2=0.5 mdb/m2 y T3=1 mdbfm2) por 3 repeticiones respectivamente. Paradeterminar efecto de los microorganismos eficaces se realizó 5 evaluaciones por cuatro semanas de los parámetros fisicoquímicos del agua. Los resultados señalan que el tratamiento T3 es el que tuvo más efecto significativo (p<0.05) en la biorremediación de la calidad de agua y lodo de estanques piscícolas. Este tratamiento fue el más eficaz en mejorar la calidad del agua, ya que se obtuvo promedios altos en los parámetros fisicoquímicos de oxígeno disuelto (4.04 ppm), transparencia (4.57 cm) y el pH (6.33); y promedio bajos en los parámetros de amonio (1.29 ppm), nitrito (0.04 ppm), CO2(10 ppm) y alcalinidad y dureza (23.73 y 20.33 ppm respectivamente, estos promedios se mostraron cercanos de los valores recomendados para el desarrollo de los organismos piscícolas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUMicroorganismos eficacesMudballsBiorremediaciónCalidad del aguaEfecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalORIGINAL000001671T.pdfapplication/pdf569073https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d54c2e4-6137-433f-bc60-e215729384a6/downloaddb07c8aac5c97e12e73dd22a386d508bMD51TEXT000001671T.pdf.txt000001671T.pdf.txtExtracted texttext/plain4194https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d6922ef-7255-40e3-9953-5d30d9e81c5e/download0f3d12a430ce5d92ac8220d5c7b8c1c0MD5220.500.14621/3248oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32482022-05-13 15:08:10.368https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| title |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| spellingShingle |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú Isuiza Chacchi, Brayan Moises Microorganismos eficaces Mudballs Biorremediación Calidad del agua |
| title_short |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| title_full |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| title_fullStr |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| title_sort |
Efecto de microorganismos eficaces (EM) en la biorremediación de agua y lodo de estanques piscícolas. Pucallpa, Perú |
| author |
Isuiza Chacchi, Brayan Moises |
| author_facet |
Isuiza Chacchi, Brayan Moises |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Solorzano, Fermin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Isuiza Chacchi, Brayan Moises |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Microorganismos eficaces Mudballs Biorremediación |
| topic |
Microorganismos eficaces Mudballs Biorremediación Calidad del agua |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua |
| description |
La investigación se realizó en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Acuícolas de la Amazonia Peruana (FUDECRAAP) ubicado en el Km. 8.200 de la C.FB, al margen izquierdo, entrando 1.5 Km. del Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo en el mes de setiembre del 2015 y finalizo en el mes febrero del 2016; el objetivo fue determinar el efecto de microorganismos eficaces (EM), en la biorremediación de la calidad del agua y lodo de estanques piscícolas. La población estuvo conformada por los 15 estanques piscícolas y las muestras fueron 9 estanques. La metodología aplicada fue experimental, se empleó un testigo y dos tratamientos con mudballs (T1=0 mdb/ni2, T2=0.5 mdb/m2 y T3=1 mdbfm2) por 3 repeticiones respectivamente. Paradeterminar efecto de los microorganismos eficaces se realizó 5 evaluaciones por cuatro semanas de los parámetros fisicoquímicos del agua. Los resultados señalan que el tratamiento T3 es el que tuvo más efecto significativo (p<0.05) en la biorremediación de la calidad de agua y lodo de estanques piscícolas. Este tratamiento fue el más eficaz en mejorar la calidad del agua, ya que se obtuvo promedios altos en los parámetros fisicoquímicos de oxígeno disuelto (4.04 ppm), transparencia (4.57 cm) y el pH (6.33); y promedio bajos en los parámetros de amonio (1.29 ppm), nitrito (0.04 ppm), CO2(10 ppm) y alcalinidad y dureza (23.73 y 20.33 ppm respectivamente, estos promedios se mostraron cercanos de los valores recomendados para el desarrollo de los organismos piscícolas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T17:40:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001671T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3248 |
| identifier_str_mv |
000001671T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3248 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2d54c2e4-6137-433f-bc60-e215729384a6/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d6922ef-7255-40e3-9953-5d30d9e81c5e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
db07c8aac5c97e12e73dd22a386d508b 0f3d12a430ce5d92ac8220d5c7b8c1c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1846520582877741056 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).