Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha desarrollado con la finalidad de determinar la influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes en los componentes ambientales dentro del área de expansión urbana en el distrito de Manantay, período 2010 – 2015, para dar a conocer la importancia y necesidad de este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagones Cardenas, Liliana Aurora, Manturano Perez, Ruben Dario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componentes ambientales
Áreas verdes
Contaminación
Biomasa
id RUNU_6f308eed2c2aab97772df699f57854d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4158
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Lagones Cardenas, Liliana AuroraManturano Perez, Ruben Dario2020-01-13T14:47:07Z2020-01-13T14:47:07Z2016En procesohttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4158La presente tesis se ha desarrollado con la finalidad de determinar la influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes en los componentes ambientales dentro del área de expansión urbana en el distrito de Manantay, período 2010 – 2015, para dar a conocer la importancia y necesidad de este estudio frente a la contaminación ambiental y las actividades antropogénicas producido en gran medida, por la ocupación de las referidas áreas. La metodología de investigación fue de tipo observacional – descriptivo y explicativo, para obtener los datos del análisis de campo fue por medio de entrevistas, a través de un cuestionario de preguntas que da al usuario para posteriormente ser evaluados y procesados, fueron aplicados a 15 asentamientos humanos. Por último, se realizó la toma de muestra de biomasa no arbórea utilizando un marco cuadrado de 0.25 m2, el cual es lanzado para cortar la biomasa que queda dentro y etiquetarlo, posteriormente llevamos al laboratorio para ser pesado cada muestra, determinándose así la relación entre materia seca y húmeda y la cantidad de carbono. Los resultados señalan que las ocupaciones desordenadas de las áreas verdes durante el periodo 2010-2015, han contribuido con una emisión de 1134.43 toneladas de CO2 a la atmosfera, lugar en donde se desarrolla el fenómeno de efecto invernadero, por lo tanto las ocupaciones existentes han afectado al componente ambiental atmosférico, teniendo influencia en los que respecta a la regulación del clima (aumento de temperatura), a través de la pérdida de carbono almacenado en los pastizales ubicados en el distrito de Manantay debido a la quema y cultivo de la vegetación existente, causando una modificación del paisaje, ahora reemplazados por viviendas.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComponentes ambientalesÁreas verdesContaminaciónBiomasaInfluencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/articleInvestigadorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias AmbientalesORIGINALUNU_FORESTAL_AC_2016-LILIANA LAGONES, RUBEN MANTURANO.pdfapplication/pdf749669https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9a0083cb-0712-420b-8df0-84d444c507e7/download96df7f117f162cd05fbad520f1d81412MD51TEXTUNU_FORESTAL_AC_2016-LILIANA LAGONES, RUBEN MANTURANO.pdf.txtUNU_FORESTAL_AC_2016-LILIANA LAGONES, RUBEN MANTURANO.pdf.txtExtracted texttext/plain22925https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c78ca824-2745-4f3a-b1e2-899d7bd31617/download69685a65f3824b989a0f598014f237c0MD5220.500.14621/4158oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41582025-01-10 19:05:37.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
title Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
spellingShingle Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
Lagones Cardenas, Liliana Aurora
Componentes ambientales
Áreas verdes
Contaminación
Biomasa
title_short Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
title_full Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
title_fullStr Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
title_full_unstemmed Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
title_sort Influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes, en los componentes ambientales; del distrito de Manantay, período 2010-2015, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali
author Lagones Cardenas, Liliana Aurora
author_facet Lagones Cardenas, Liliana Aurora
Manturano Perez, Ruben Dario
author_role author
author2 Manturano Perez, Ruben Dario
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lagones Cardenas, Liliana Aurora
Manturano Perez, Ruben Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Componentes ambientales
Áreas verdes
Contaminación
Biomasa
topic Componentes ambientales
Áreas verdes
Contaminación
Biomasa
description La presente tesis se ha desarrollado con la finalidad de determinar la influencia de la ocupación desordenada de áreas verdes en los componentes ambientales dentro del área de expansión urbana en el distrito de Manantay, período 2010 – 2015, para dar a conocer la importancia y necesidad de este estudio frente a la contaminación ambiental y las actividades antropogénicas producido en gran medida, por la ocupación de las referidas áreas. La metodología de investigación fue de tipo observacional – descriptivo y explicativo, para obtener los datos del análisis de campo fue por medio de entrevistas, a través de un cuestionario de preguntas que da al usuario para posteriormente ser evaluados y procesados, fueron aplicados a 15 asentamientos humanos. Por último, se realizó la toma de muestra de biomasa no arbórea utilizando un marco cuadrado de 0.25 m2, el cual es lanzado para cortar la biomasa que queda dentro y etiquetarlo, posteriormente llevamos al laboratorio para ser pesado cada muestra, determinándose así la relación entre materia seca y húmeda y la cantidad de carbono. Los resultados señalan que las ocupaciones desordenadas de las áreas verdes durante el periodo 2010-2015, han contribuido con una emisión de 1134.43 toneladas de CO2 a la atmosfera, lugar en donde se desarrolla el fenómeno de efecto invernadero, por lo tanto las ocupaciones existentes han afectado al componente ambiental atmosférico, teniendo influencia en los que respecta a la regulación del clima (aumento de temperatura), a través de la pérdida de carbono almacenado en los pastizales ubicados en el distrito de Manantay debido a la quema y cultivo de la vegetación existente, causando una modificación del paisaje, ahora reemplazados por viviendas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T14:47:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4158
identifier_str_mv En proceso
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9a0083cb-0712-420b-8df0-84d444c507e7/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c78ca824-2745-4f3a-b1e2-899d7bd31617/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96df7f117f162cd05fbad520f1d81412
69685a65f3824b989a0f598014f237c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849057352431435776
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).