Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería
Descripción del Articulo
mariofdolci@gmail.com
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/5930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de presión sonora Ruido ambiental Contaminación sonora cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
RUNU_6e565b3c38c47ae40f2fc9d8df835e8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/5930 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Tuesta Torrejón, TedyDolci Ríos, Mario Fernando2022-12-14T15:34:38Z2022-12-14T15:34:38Z2022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5930mariofdolci@gmail.comLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar los factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del Distrito de Callería. La metodología empleada fue la establecida en el Protocolo Nacional de Monitoreo de ruido ambiental, aprobada por Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. Para la descripción, medición y evaluación del ruido ambiental, se tomaron en cuenta la Norma Técnica Peruana (NTP), NTP-ISO 1996-1:2007 y NTP-ISO 1996-2:2008; y para la comparación se emplearon los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecido por Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Para conocer la percepción sobre contaminación sonora generado por factores sociales y culturales, se aplicaron 400 encuestas a pobladores de la zona urbana del distrito de Callería. Como resultado, se obtuvo que los principales factores o actividades sociales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería son, el desplazamiento de las personas en unidades móviles de transporte (27.5%), actividades de ocio nocturno (21.5%) y eventos artísticos (17%). Por su parte, los principales factores o actividades culturales que generan contaminación sonora son pasacalles (35.5%), ferias (22%), desfiles públicos (17.5%) y cultos religiosos (17%). El promedio de nivel de presión sonora encontrado es de 73,3 dB (LeqAT), el cual supera en 22% al valor establecido del Estándar de Calidad Ambiental para Ruido para zona residencial (60 dB) y en 5% al valor de zona comercial (70 dB), concluyendo que, existe contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUNiveles de presión sonoraRuido ambientalContaminación sonoracambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Calleríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Mediambiente, mención: Gestión sostenible y responsabilidad socialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientalescambio climático00044207https://orcid.org/0000-0003-4105-228000125332521029Campos Solorzano, FermínFlores Romayna, María AngelicaMercado Jauregui, Gabrielhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALB12_2022_UNU_MAESTRIA_TM_2022_MARIO_DOLCI_V1.pdfapplication/pdf3673571https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38c279bf-4a66-4095-986f-9607e15859eb/downloadd8bbb88c62a455a591f92e19623c651eMD51TEXTB12_2022_UNU_MAESTRIA_TM_2022_MARIO_DOLCI_V1.pdf.txtB12_2022_UNU_MAESTRIA_TM_2022_MARIO_DOLCI_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain140330https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0520c42-8e2a-4905-9b0a-86e60739200b/download33d4454a5f02e5b5a82f2d2b2e615e69MD5220.500.14621/5930oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/59302024-12-23 17:22:18.983https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
title |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
spellingShingle |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería Dolci Ríos, Mario Fernando Niveles de presión sonora Ruido ambiental Contaminación sonora cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
title_full |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
title_fullStr |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
title_full_unstemmed |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
title_sort |
Estudio de factores sociales y culturales que generan contaminación sonora en la zona urbana del distrito de Callería |
author |
Dolci Ríos, Mario Fernando |
author_facet |
Dolci Ríos, Mario Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tuesta Torrejón, Tedy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dolci Ríos, Mario Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de presión sonora Ruido ambiental Contaminación sonora cambio climático |
topic |
Niveles de presión sonora Ruido ambiental Contaminación sonora cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
mariofdolci@gmail.com |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-14T15:34:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-14T15:34:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
Solicitud URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5930 |
identifier_str_mv |
Solicitud URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/5930 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/38c279bf-4a66-4095-986f-9607e15859eb/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0520c42-8e2a-4905-9b0a-86e60739200b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8bbb88c62a455a591f92e19623c651e 33d4454a5f02e5b5a82f2d2b2e615e69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720224245186560 |
score |
12.660673 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).