Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el Hospital Amazonico durante el periodo de enero a diciembre del 2018 Materiales y Métodos: Se realizará un estudio Cuantitativo, No experimental, Descriptivo, mediante el Método Inductivo, bas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo adolescente Características perinatales Recién nacidos |
| id |
RUNU_6de7ba1c33a05ffd868791f8743a4e07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3999 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Ruíz Solsol, Luis EnriqueZambrano Salas, Patricia Del Pilar2019-06-11T12:56:53Z2019-06-11T12:56:53Z2019000003634Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3999Objetivo: Determinar las características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el Hospital Amazonico durante el periodo de enero a diciembre del 2018 Materiales y Métodos: Se realizará un estudio Cuantitativo, No experimental, Descriptivo, mediante el Método Inductivo, basado en los datos de las Historias Clínicas de las gestantes adolescentes y sus recién nacidos registrados en el SIP del Hospital Amazónico de Yarinacocha. Limitaciones: El presente estudio estará circunscrito a la población objeto de estudio, recién nacidos de madres adolescentes, no se podrá realizar comparaciones en este estudio con otro grupo de población como hijos madres adultas o añosas. Resultados: El promedio aritmético de la edad de las gestantes adolescentes fue 17.4 años. El 56.8% de gestantes adolescentes acudieron a sus controles prenatales en número adecuado, el estado civil más frecuente fue la convivencia con 75.8%, un 79.7% se dedica a ser ama de casa, el 17.6% aún son estudiantes y el 99.1%% presentó parto por la vía vaginal. En lo referente a la edad gestacional por Capurro, el 94.3% de recién nacidos fue a término, y sólo el 5.3% nació pretérmino; el 89.9% nació con peso adecuado, 9.3% con bajo peso al nacer y 0.4% con muy bajo peso al nacer. El 79.7% de neonatos fueron adecuados para la edad gestacional y 19.8% pequeños para la edad gestacional, el 92.1% nació sin patologias y el 6.2% nació con sepsis bacteriana. Conclusiones: Dentro del trabajo de investigación, se concluyó que algunas condiciones que ponen en riesgo la vida del recien nacido de gestantes adolescentes como la prematuridad, depresión al nacer y el muy bajo peso al nacer obtuvieron un porcentaje no significativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEmbarazo adolescenteCaracterísticas perinatalesRecién nacidosCaracterísticas perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaMedicinaORIGINAL000003634T-MEDICINA.pdfapplication/pdf988437https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/507553ae-691d-4706-a75e-4c9b578b9a1c/downloade9248e8d514652f9a90f7b0981c34d05MD51TEXT000003634T-MEDICINA.pdf.txt000003634T-MEDICINA.pdf.txtExtracted texttext/plain88048https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/00b7a017-3069-4f80-a909-098a55612274/download9348ec27baa43f26241841cdb0238473MD5220.500.14621/3999oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/39992022-05-13 15:06:19.889https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| title |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| spellingShingle |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 Zambrano Salas, Patricia Del Pilar Embarazo adolescente Características perinatales Recién nacidos |
| title_short |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| title_full |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| title_fullStr |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| title_full_unstemmed |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| title_sort |
Características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el hospital amazónico en el periodo enero a diciembre del 2018 |
| author |
Zambrano Salas, Patricia Del Pilar |
| author_facet |
Zambrano Salas, Patricia Del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Solsol, Luis Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zambrano Salas, Patricia Del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Embarazo adolescente Características perinatales Recién nacidos |
| topic |
Embarazo adolescente Características perinatales Recién nacidos |
| description |
Objetivo: Determinar las características perinatales del recién nacido de embarazos en la adolescencia en el Hospital Amazonico durante el periodo de enero a diciembre del 2018 Materiales y Métodos: Se realizará un estudio Cuantitativo, No experimental, Descriptivo, mediante el Método Inductivo, basado en los datos de las Historias Clínicas de las gestantes adolescentes y sus recién nacidos registrados en el SIP del Hospital Amazónico de Yarinacocha. Limitaciones: El presente estudio estará circunscrito a la población objeto de estudio, recién nacidos de madres adolescentes, no se podrá realizar comparaciones en este estudio con otro grupo de población como hijos madres adultas o añosas. Resultados: El promedio aritmético de la edad de las gestantes adolescentes fue 17.4 años. El 56.8% de gestantes adolescentes acudieron a sus controles prenatales en número adecuado, el estado civil más frecuente fue la convivencia con 75.8%, un 79.7% se dedica a ser ama de casa, el 17.6% aún son estudiantes y el 99.1%% presentó parto por la vía vaginal. En lo referente a la edad gestacional por Capurro, el 94.3% de recién nacidos fue a término, y sólo el 5.3% nació pretérmino; el 89.9% nació con peso adecuado, 9.3% con bajo peso al nacer y 0.4% con muy bajo peso al nacer. El 79.7% de neonatos fueron adecuados para la edad gestacional y 19.8% pequeños para la edad gestacional, el 92.1% nació sin patologias y el 6.2% nació con sepsis bacteriana. Conclusiones: Dentro del trabajo de investigación, se concluyó que algunas condiciones que ponen en riesgo la vida del recien nacido de gestantes adolescentes como la prematuridad, depresión al nacer y el muy bajo peso al nacer obtuvieron un porcentaje no significativo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-11T12:56:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-11T12:56:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003634T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3999 |
| identifier_str_mv |
000003634T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3999 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/507553ae-691d-4706-a75e-4c9b578b9a1c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/00b7a017-3069-4f80-a909-098a55612274/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9248e8d514652f9a90f7b0981c34d05 9348ec27baa43f26241841cdb0238473 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154774438313984 |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).