Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigó la obtención de alcohol, empleando el exudado de cacao clon CCN-51 como sustrato para la fermentación, utilizando como inóculos levaduras nativas aisladas y seleccionadas procedentes el área de fermentación del grano de cacao clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CCN-51 Clones de cacao Levaduras nativas Sustratos Exudado Theobroma cacao |
| id |
RUNU_6d64430ab9578af777b476e71f1253ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3868 |
| network_acronym_str |
RUNU |
| network_name_str |
UNU-Institucional |
| repository_id_str |
4869 |
| spelling |
Riva Ruíz, RitaVila Avendaño, Elvis Jhonatan2019-02-13T14:48:34Z2019-02-13T14:48:34Z2018000003526Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3868El presente trabajo investigó la obtención de alcohol, empleando el exudado de cacao clon CCN-51 como sustrato para la fermentación, utilizando como inóculos levaduras nativas aisladas y seleccionadas procedentes el área de fermentación del grano de cacao clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro - Ucayali. Las levaduras nativas fueron aisladas de cuatro muestras: Tierra, exudado de cacao CCN-51, hojas secas y cáscara de cacao. Se logró aislar 7 cepas de levaduras en total: 2 de la muestra de tierra (L4 y L7), 1 de la muestra de exudado de cacao (L5), 2 de las hojas secas (L6 y L3) y 2 de la cascara de cacao (L2 y L1). Luego del aislamiento se realizó la prueba de Yodoformo para la selección de levaduras que producían alcohol, de las que fueron seleccionadas 3 levaduras: L1, L3 y L4 siendo estas los tratamientos T2, T3 y T4 respectivamente. Estas tres cepas de levaduras nativas y la levadura control S. cerevisiae comercial (T1) fueron usadas para la fermentación de exudado de cacao CCN-51. Las levaduras fueron inoculadas en una proporción de 1,5% v/v en relación al sustrato (exudado de cacao CCN-51 estéril) además la concentración de los inóculos fue 107 células/ml. Se realizó evaluaciones sobre las variables respuestas como el consumo de °Brix, concentración celular final (células/ml), tiempo de fermentación (h), y la producción de alcohol (°GL). Se determinó que la levadura L4 (T4) tuvo una producción promedio de 8,6 ± 0,1 °GL, fue la levadura que produjo alcohol en la misma proporción que la levadura control S. cerevisiae (T1) que tuvo una producción promedio de 8,6 ± 0,057 °GL, estos dos tratamiento no presentaron diferencias estadísticas en la prueba de Dunnett (p<0,05) en producción alcohólica, consumo de °Brix y tiempo de fermentación; más en la concentración celular final si presento diferencias estadísticas. Por otro lado el T2 y T3 si presentaron diferencias estadísticas al producir alcohol en proporciones inferiores (0,6 ± 0,057 y 0°GL respectivamente) en la prueba de Dunnett (p>0,05) al compararlas con el tratamiento control (T1). El T2 y T3 también presentaron diferencias estadísticas en las otras variables respuesta al compararlas con el tratamiento control (T1). Estas diferencias se deben a las características fermentativas inherentes de las levaduras nativas seleccionadas y las condiciones del proceso de fermentación del exudado de cacao. Se concluyó que de todas las levaduras nativas aisladas procedentes del área de fermentación de cacao CCN-51 la cepa L4 (T4) es la más adecuada para la producción de etanol y derivados alimenticios como vino, vinagre y otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUCCN-51Clones de cacaoLevaduras nativasSustratosExudadoTheobroma cacaoAislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgroindustria957300000-0002-6348-7448ORIGINAL000003526T.pdfapplication/pdf3328294https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b4aafcd9-ffc5-4113-b486-5e4c6b7a5de4/downloadd94ed8051cbd80d57e779bcd290a77eeMD51TEXT000003526T.pdf.txt000003526T.pdf.txtExtracted texttext/plain135049https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8b7a8e8e-9e90-49cb-aaa9-280817405708/downloadf6daa6d1c1612ac5a9ad6aeaeae14d59MD5220.500.14621/3868oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/38682022-05-13 15:16:20.858https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| title |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| spellingShingle |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro Vila Avendaño, Elvis Jhonatan CCN-51 Clones de cacao Levaduras nativas Sustratos Exudado Theobroma cacao |
| title_short |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| title_full |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| title_fullStr |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| title_full_unstemmed |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| title_sort |
Aislamiento y selección de levaduras nativas capaces de producir altos rendimientos de alcohol empleando como sustrato el exudado de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro |
| author |
Vila Avendaño, Elvis Jhonatan |
| author_facet |
Vila Avendaño, Elvis Jhonatan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riva Ruíz, Rita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vila Avendaño, Elvis Jhonatan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
CCN-51 Clones de cacao Levaduras nativas Sustratos Exudado Theobroma cacao |
| topic |
CCN-51 Clones de cacao Levaduras nativas Sustratos Exudado Theobroma cacao |
| description |
El presente trabajo investigó la obtención de alcohol, empleando el exudado de cacao clon CCN-51 como sustrato para la fermentación, utilizando como inóculos levaduras nativas aisladas y seleccionadas procedentes el área de fermentación del grano de cacao clon CCN-51 en el distrito de San Alejandro - Ucayali. Las levaduras nativas fueron aisladas de cuatro muestras: Tierra, exudado de cacao CCN-51, hojas secas y cáscara de cacao. Se logró aislar 7 cepas de levaduras en total: 2 de la muestra de tierra (L4 y L7), 1 de la muestra de exudado de cacao (L5), 2 de las hojas secas (L6 y L3) y 2 de la cascara de cacao (L2 y L1). Luego del aislamiento se realizó la prueba de Yodoformo para la selección de levaduras que producían alcohol, de las que fueron seleccionadas 3 levaduras: L1, L3 y L4 siendo estas los tratamientos T2, T3 y T4 respectivamente. Estas tres cepas de levaduras nativas y la levadura control S. cerevisiae comercial (T1) fueron usadas para la fermentación de exudado de cacao CCN-51. Las levaduras fueron inoculadas en una proporción de 1,5% v/v en relación al sustrato (exudado de cacao CCN-51 estéril) además la concentración de los inóculos fue 107 células/ml. Se realizó evaluaciones sobre las variables respuestas como el consumo de °Brix, concentración celular final (células/ml), tiempo de fermentación (h), y la producción de alcohol (°GL). Se determinó que la levadura L4 (T4) tuvo una producción promedio de 8,6 ± 0,1 °GL, fue la levadura que produjo alcohol en la misma proporción que la levadura control S. cerevisiae (T1) que tuvo una producción promedio de 8,6 ± 0,057 °GL, estos dos tratamiento no presentaron diferencias estadísticas en la prueba de Dunnett (p<0,05) en producción alcohólica, consumo de °Brix y tiempo de fermentación; más en la concentración celular final si presento diferencias estadísticas. Por otro lado el T2 y T3 si presentaron diferencias estadísticas al producir alcohol en proporciones inferiores (0,6 ± 0,057 y 0°GL respectivamente) en la prueba de Dunnett (p>0,05) al compararlas con el tratamiento control (T1). El T2 y T3 también presentaron diferencias estadísticas en las otras variables respuesta al compararlas con el tratamiento control (T1). Estas diferencias se deben a las características fermentativas inherentes de las levaduras nativas seleccionadas y las condiciones del proceso de fermentación del exudado de cacao. Se concluyó que de todas las levaduras nativas aisladas procedentes del área de fermentación de cacao CCN-51 la cepa L4 (T4) es la más adecuada para la producción de etanol y derivados alimenticios como vino, vinagre y otros. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T14:48:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T14:48:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000003526T |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3868 |
| identifier_str_mv |
000003526T |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3868 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
| instacron_str |
UNU |
| institution |
UNU |
| reponame_str |
UNU-Institucional |
| collection |
UNU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b4aafcd9-ffc5-4113-b486-5e4c6b7a5de4/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8b7a8e8e-9e90-49cb-aaa9-280817405708/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d94ed8051cbd80d57e779bcd290a77ee f6daa6d1c1612ac5a9ad6aeaeae14d59 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
| _version_ |
1847154776534417408 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).