Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa

Descripción del Articulo

En Pucallpa en los últimos años se han observado cambios en la flota de pesca, las artes, la composición de las especies y las tallas de los ejemplares capturados que conllevan a suponer la existencia de efectos sobre los niveles poblacionales de las principales especies. L a investigación se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Torres, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria
Pesquería
Actividades pesqueras
Caza Pesquera
id RUNU_6bb38f26e8187c7eb18185976dc63850
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2954
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ayala Ascencio, IldefonsoDiaz Torres, Luis2017-06-09T18:39:50Z2017-06-09T18:39:50Z2011000002007Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2954En Pucallpa en los últimos años se han observado cambios en la flota de pesca, las artes, la composición de las especies y las tallas de los ejemplares capturados que conllevan a suponer la existencia de efectos sobre los niveles poblacionales de las principales especies. L a investigación se realizó en el puerto de Malecón Grau en la ciudad de Pucallpa, ubicada 8°23'12.2” Latitud sur, 74°31'45.7” Longitud oeste, teniendo como objetivo caracterizar la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente de la flota pesquera. El estudio se desarrolló entre noviembre 2010 y febrero 2011, fueron registradas las embarcaciones, artes de pesca, composición de las especies, lugares de pesca, captura por unidad de esfuerzo, tallas de captura de las especies y precios promedios. La captura total fue de 790,2 t de pescado, un esfuerzo de pesca de 1367 viajes. Se han registrado 312 embarcaciones pesqueras, 60 aportaron de 50% de la captura total y 1270 pescadores en promedio. La especie principal desembarcada fue la “llambina” (270 t) “chiochio” (158,4 t) y “boquichico” (84,8 t), de un total de 52 especies comerciales. Los principales ordenes fueron characiformes (80,7%) siluriformes (17,5%) y perciformes (2,1%). El arte principal de pesca fue la red hondera (65%), la trampera (33%). Los principales lugares de pesca fueron Chauya (19,1%), Runuya (16%) y Utucuro (12,9%) que registraron el 48% de la captura total. La disponibilidad de recursos (CPUE) para la flota pesquera fue de 0,578 t/viaje. Los precios promedios estuvieron por debajo de los S/. 2,00/Kg en “llambina” y “chiochio”, superiores a los S/.6,00/Kg en “palometa”, “sardina” y “boquichico”. Los muestreos biométricos evidenciaron que “boquichico”, llambina” y “sardina” presentaron tallas medias superior a la talla mínima de la captura (TMC), “chiochio” y “palometa” presentó talla media inferior a la talla mínima de captura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUIndustriaPesqueríaActividades pesquerasCaza PesqueraCaracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y AgroindustrialesTitulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000002007T.pdf000002007T.pdfFalta firmar autorización del autor para la publicación total del PDF.application/pdf229338https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8dedb8c9-de7d-41bf-b2b8-48f016935a17/download60800ceb91b3141ad6f0a6f37278c829MD53TEXT000002007T.pdf.txt000002007T.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/456c1d00-0022-453b-a0ef-13cd64a3d392/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.14621/2954oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/29542022-04-25 19:09:23.673https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
title Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
spellingShingle Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
Diaz Torres, Luis
Industria
Pesquería
Actividades pesqueras
Caza Pesquera
title_short Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
title_full Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
title_fullStr Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
title_full_unstemmed Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
title_sort Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (noviembre 2010 – febrero 2011) de la flota pesquera de Pucallpa
author Diaz Torres, Luis
author_facet Diaz Torres, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Ascencio, Ildefonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Torres, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria
Pesquería
Actividades pesqueras
Caza Pesquera
topic Industria
Pesquería
Actividades pesqueras
Caza Pesquera
description En Pucallpa en los últimos años se han observado cambios en la flota de pesca, las artes, la composición de las especies y las tallas de los ejemplares capturados que conllevan a suponer la existencia de efectos sobre los niveles poblacionales de las principales especies. L a investigación se realizó en el puerto de Malecón Grau en la ciudad de Pucallpa, ubicada 8°23'12.2” Latitud sur, 74°31'45.7” Longitud oeste, teniendo como objetivo caracterizar la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente de la flota pesquera. El estudio se desarrolló entre noviembre 2010 y febrero 2011, fueron registradas las embarcaciones, artes de pesca, composición de las especies, lugares de pesca, captura por unidad de esfuerzo, tallas de captura de las especies y precios promedios. La captura total fue de 790,2 t de pescado, un esfuerzo de pesca de 1367 viajes. Se han registrado 312 embarcaciones pesqueras, 60 aportaron de 50% de la captura total y 1270 pescadores en promedio. La especie principal desembarcada fue la “llambina” (270 t) “chiochio” (158,4 t) y “boquichico” (84,8 t), de un total de 52 especies comerciales. Los principales ordenes fueron characiformes (80,7%) siluriformes (17,5%) y perciformes (2,1%). El arte principal de pesca fue la red hondera (65%), la trampera (33%). Los principales lugares de pesca fueron Chauya (19,1%), Runuya (16%) y Utucuro (12,9%) que registraron el 48% de la captura total. La disponibilidad de recursos (CPUE) para la flota pesquera fue de 0,578 t/viaje. Los precios promedios estuvieron por debajo de los S/. 2,00/Kg en “llambina” y “chiochio”, superiores a los S/.6,00/Kg en “palometa”, “sardina” y “boquichico”. Los muestreos biométricos evidenciaron que “boquichico”, llambina” y “sardina” presentaron tallas medias superior a la talla mínima de la captura (TMC), “chiochio” y “palometa” presentó talla media inferior a la talla mínima de captura.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T18:39:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002007T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2954
identifier_str_mv 000002007T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8dedb8c9-de7d-41bf-b2b8-48f016935a17/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/456c1d00-0022-453b-a0ef-13cd64a3d392/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60800ceb91b3141ad6f0a6f37278c829
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1849691577726795776
score 13.378399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).