Higiene y saneamiento básico relacionado con enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años, en la asociación pro-vivienda Señor de los Milagros, Pucallpa - 2006
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre higiene y saneamiento básico con enfermedades diarreicas en niños menos de 5 años, en la asociación pro-vivienda Señor de los Milagros Pucallpa – 2006. Metodológicamente es descriptivo correlacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Saneamiento básico Hábitos alimenticios |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre higiene y saneamiento básico con enfermedades diarreicas en niños menos de 5 años, en la asociación pro-vivienda Señor de los Milagros Pucallpa – 2006. Metodológicamente es descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal con una población de 240 niños menores de 5 años. Los datos sobre higiene y saneamiento básico se obtuvieron a través de un cuestionario estructurado de la escala tipo Likert, en el cual se registró y se tabuló con los respectivos indicadores en el programa computarizado SSPS versión 15.0 para el análisis correspondiente. Para la contrastación y prueba de hipótesis se empleó el chi-cuadrado de Pearson. Los resultados se presentan en cuadros gráficos de doble entrada (doble contingencia). Los datos del estudio fueron obtenidos durante los meses de noviembre y diciembre, cuyo resultado indica lo siguiente: Del 100% (240) niños menores de 5 años de la asociación pro-vivienda Señor de los Milagros se obtuvo una muestra de 101 niños menores de 5 años. Con relación al consumo de agua encontramos que 48 niños que consumen agua no tratada siempre presentan enfermedades diarreicas; con relación a la práctica de lavado de manos encontramos que 37 niños menores de 5 años que realizan la práctica del lavado de manos antes de consumir sus alimentos a veces presentan enfermedades diarreicas; con relación a formas de eliminación de excretas encontramos que 33 niños menores de 5 años que utilizan la letrina como la forma de eliminación de sus excretas a veces presentan enfermedades diarreicas; con relación al almacenamiento de agua para beber encontramos que 53 niños menores de 5 años que almacenan su agua para beber en recipientes sin tapar siempre presentan enfermedades diarreicas; con relación a la frecuencia del aseo de la letrina encontramos que 30 madres que asean su letrina una vez al mes, siempre sus niños menores de 5 años presentan enfermedades diarreicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).