Uso de harina de Kudzu (Pueraria phaseoloides) en la fase de crecimiento de cerdos, como fuente de proteína
Descripción del Articulo
El estudio se efectuó en el fundo "Villa Rica", de propiedad del Centro Regional de Investigaciones del IIAP-Ucayali, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de la harina de kudzú en gorrinos en crecimiento. Utilizándose 18 gorrinos de 12 semanas de edad, de los cuale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de kudzu Pueraria phaseoloides Crianza de cerdos Cerdos |
Sumario: | El estudio se efectuó en el fundo "Villa Rica", de propiedad del Centro Regional de Investigaciones del IIAP-Ucayali, con el objetivo de determinar el efecto biológico y económico de la harina de kudzú en gorrinos en crecimiento. Utilizándose 18 gorrinos de 12 semanas de edad, de los cuales 9 fueron machos castrados y 9 hembras, distribuido al azar en 3 tratamientos de 6 animales cada uno. El diseño estadístico empleado fue el Block completamente randomizado (BCR), con igual número de repeticiones. Los gorrinos fueron alimentados con los siguientes tratamientos: T1 (0% de harina de kudzú), T2 (15% de harina de kudzú) y T3 (30% de harina de kudzú), los que fueron mezclados con los otros insumos en cantidades calculadas para la formulación de la ración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).