Nematodos asociados al cultivo de camu camu (Myrciaria dubia hbk mc vaugh) en un ultisol y entisol de Pucallpa
Descripción del Articulo
El cultivo de camu camu (Myrciaria dubai M.B.K. Mc Vaugh) establecido en tres localidades: la Sub Estación del Instituto Nacional de Investigación Agrícola San Juan del Km 13 de la misma carretera que corresponden a una terraza alta y baja de suelos de la serie ultisol, respectivamente y la Sub Esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nemátodos Camu camu Myrciaria dubia Ultisols Entisols |
Sumario: | El cultivo de camu camu (Myrciaria dubai M.B.K. Mc Vaugh) establecido en tres localidades: la Sub Estación del Instituto Nacional de Investigación Agrícola San Juan del Km 13 de la misma carretera que corresponden a una terraza alta y baja de suelos de la serie ultisol, respectivamente y la Sub Estación de Investigación Agrícola de Pacacocha que pertenece a terraza media de suelos de la serie entisol, se evaluaron muestras de suelo de la rizósfera con el objetivo de identificar nematodos asociados al cultivo de camu camu y su densidad poblacional en un suelo ultisol y entisol. Las muestras de suelo se tomaron en un área de 01 ha. en seis puntos equidistantes y de cada uno de ellos se trazó una línea de transecto que corresponde a una fila de plantas y dos filas adicionales contiguas, en cada una de ellas se tomó 10 sub muestras, haciendo un total de 30 por cada uno. Se utilizó un martillo muestreador de 2,54 cm de diámetro a una profundidad de 15,00 cm. La extracción de nematodos se realizó con la técnica de centrifugación flotación en solución azucarada. En la terraza alta de suelos de la serie ultisol fueron recuperados siete géneros: Aphelenchus, Tylenchus, Helicotylenchus, Pratylenchus, Xiphinema, Meloidogyme y Tylenchorhynchus con densidades poblacionales promedio de 455.66; 17,16; 51,50; 20,00; 24,00; 7,00; 14,66/100 g de suelo respectivamente y en la baja de la misma serie se recuperaron seis géneros: Tylenchus, Helicotylenchus, Xiphinema, Meloidogyme, Tylenchorhynchus y Criconemoides con 101,16; 375,50; 69,33; 79,33; 68,83; 42,83/100 g de suelo; y en la terraza media de suelos de la serie de entisol dos géneros: Aphelenchus, Tylenchorhynchus con 21,50 y 322,66 por 100 g de suelo. La densidad poblacional de nematos asociados al cultivo de Camu Camu es variable, destacándose como fitoparasitos de importancia de géneros Helicotylenchus, Tylenchorhynchus, Meloidogyme, Pratylenchus y Criconemoides; los otros géneros Aphelenchus, Tylenchus, y Xiphinema, parecen no tener importancia dado que su población y frecuencias son bajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).