Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali Pucallpa – Perú; teniendo como objetivo: “Evaluar el efecto bioeconómico de diferentes niveles de afrecho de camarón en la alimentación de cerdos en crecimiento”. El experimento inic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Reategui, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrecho
Macrobrachium amazonicum
Alimentación de porcinos
Camarones
id RUNU_5f07610765d9900c588d888a29a48ed2
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1701
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Cano Castillo, Elias FlorentinoCasas Reategui, Ruben2016-08-26T03:14:54Z2016-08-26T03:14:54Z2000000000203Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1701El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali Pucallpa – Perú; teniendo como objetivo: “Evaluar el efecto bioeconómico de diferentes niveles de afrecho de camarón en la alimentación de cerdos en crecimiento”. El experimento inició el 4 de julio y culminó el 5 de setiembre (63 días). Se utilizaron 16 cerdos cruzados de las razas Duroc por Yorkshire. En la ración alimenticia se utilizaron niveles de 0, 10, 15 y 20% de afrecho de camarón, para los tratamientos T-1, T-2, T-3 y T-4 respectivamente. Se obtuvo los siguientes resultados: De los porcentajes utilizados en las raciones con afrecho de camarón, el nivel adecuado fue hasta un 15%, donde se obtuvo una buena ganancia de peso, buen consumo de alimento y se logró la mejor conversión alimenticia. Estadísticamente, no se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en el incremento de peso entre los cuatro tratamientos. La ganancia de peso Kg/animal/día fue de 0.531 Kg, consumo de alimento animal/día de 1.55 Kg y una conversión alimenticia de 2.92, determinándose un beneficio neto por animal de S/.66.07. Del presente experimento, se concluye, que el uso de afrecho de camarón influye favorablemente en el comportamiento biológico hasta un nivel de 15% en la ración, para la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAfrechoMacrobrachium amazonicumAlimentación de porcinosCamaronesUso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomíaORIGINAL000000203T.pdfapplication/pdf1408398https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/99d38692-1968-4e38-bc25-d10af83c874f/downloade25c0c2237f26344117eb27e1fee1c02MD51000000203T.pdf000000203T.pdfResumen - Falta autorización del autorapplication/pdf197398https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9c692ac3-9a85-482b-86a9-182b2c87bd2f/download7c6e00e973655ae12de4f322f4371682MD53TEXT000000203T.pdf.txt000000203T.pdf.txtExtracted texttext/plain54389https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d49669b-7167-4a7d-9715-51bcfaf66097/downloadd2efbcde66a68f49298447ea918a5fe8MD5220.500.14621/1701oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17012022-04-25 19:09:24.586https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
title Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
spellingShingle Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
Casas Reategui, Ruben
Afrecho
Macrobrachium amazonicum
Alimentación de porcinos
Camarones
title_short Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
title_full Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
title_fullStr Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
title_full_unstemmed Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
title_sort Uso de diferentes niveles de afrecho de camarón (Macrobrachium amazonicum. Heller) en la alimentación de porcinos en crecimiento
author Casas Reategui, Ruben
author_facet Casas Reategui, Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano Castillo, Elias Florentino
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Reategui, Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Afrecho
Macrobrachium amazonicum
Alimentación de porcinos
Camarones
topic Afrecho
Macrobrachium amazonicum
Alimentación de porcinos
Camarones
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali Pucallpa – Perú; teniendo como objetivo: “Evaluar el efecto bioeconómico de diferentes niveles de afrecho de camarón en la alimentación de cerdos en crecimiento”. El experimento inició el 4 de julio y culminó el 5 de setiembre (63 días). Se utilizaron 16 cerdos cruzados de las razas Duroc por Yorkshire. En la ración alimenticia se utilizaron niveles de 0, 10, 15 y 20% de afrecho de camarón, para los tratamientos T-1, T-2, T-3 y T-4 respectivamente. Se obtuvo los siguientes resultados: De los porcentajes utilizados en las raciones con afrecho de camarón, el nivel adecuado fue hasta un 15%, donde se obtuvo una buena ganancia de peso, buen consumo de alimento y se logró la mejor conversión alimenticia. Estadísticamente, no se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en el incremento de peso entre los cuatro tratamientos. La ganancia de peso Kg/animal/día fue de 0.531 Kg, consumo de alimento animal/día de 1.55 Kg y una conversión alimenticia de 2.92, determinándose un beneficio neto por animal de S/.66.07. Del presente experimento, se concluye, que el uso de afrecho de camarón influye favorablemente en el comportamiento biológico hasta un nivel de 15% en la ración, para la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000203T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1701
identifier_str_mv 000000203T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1701
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/99d38692-1968-4e38-bc25-d10af83c874f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9c692ac3-9a85-482b-86a9-182b2c87bd2f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4d49669b-7167-4a7d-9715-51bcfaf66097/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e25c0c2237f26344117eb27e1fee1c02
7c6e00e973655ae12de4f322f4371682
d2efbcde66a68f49298447ea918a5fe8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1845254864287825920
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).