Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las instalaciones del proyecto hidropónico Ucayali Soilless, ubicada al sur de la ciudad de Pucallpa, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, proponiendo evaluar el rendimiento productivo de lechuga (Lactuca sativa L. Var. Bohem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Cordova, Nino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroponía
Lechugas
Producción agrícola
Lactuca sativa
id RUNU_5eccf4ec210e04eb0116b67c57a1ec93
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3290
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Pinchi Ramirez, Mack HenryGrandez Cordova, Nino2018-05-12T15:16:34Z2018-05-12T15:16:34Z2015000001319Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3290La presente investigación se realizó en las instalaciones del proyecto hidropónico Ucayali Soilless, ubicada al sur de la ciudad de Pucallpa, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, proponiendo evaluar el rendimiento productivo de lechuga (Lactuca sativa L. Var. Bohemia), en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa. Los tratamientos estudiados fueron: T1, sistema hidropónico a raíz flotante. T2, sistema hidropónico NFT y T3, sistema hidropónico sustrato sólido. Las variables evaluadas fueron: peso fresco de las lechugas, altura de planta, número de hojas, rendimiento de lechuga, relación beneficio costo. Para el análisis comparativo se utilizó el diseño estadístico completo al azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones, para la comparación de las medias se utilizó la prueba de diferencia significativa honesta de Tukey, a un nivel de significancia de 0.05%. La investigación proporcionó los siguientes resultados: el sistema hidropónico con mayor altura de planta, mayor número de hojas, y mayor peso lo obtuvo el T3 (sistema sustrato sólido) con una media de 26.53 cm; 11.79 y 71.42 g a partir de los 45 días después de la siembra, habiendo diferencias significativas frente a los otros tratamientos. Por lo que se concluye que el mejor sistema hidropónico, es el sistema sustrato sólido, por la respuesta obtenida ante la metodología utilizada para el cultivo de lechuga hidropónica. Se recomienda continuar con investigaciones en el sistema sustrato sólido por el buen rendimiento obtenido, para de esa manera optimizar la producción de lechuga hidropónica en nuestra región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUHidroponíaLechugasProducción agrícolaLactuca sativaRendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTitulo ProfesionalAgronomía07988739ORIGINAL000001319T.pdfapplication/pdf85101https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2c66c419-fdf9-4266-98f2-30942480b666/download4f83cedefae453d140ee1d8cc00e00aaMD51TEXT000001319T.pdf.txt000001319T.pdf.txtExtracted texttext/plain3637https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0bb5b92-fdb5-42e3-9437-19175ae6ec74/download61aab79c61a71d31b62a9a48fb1f277dMD5220.500.14621/3290oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/32902022-04-25 19:09:36.224https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
title Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
spellingShingle Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
Grandez Cordova, Nino
Hidroponía
Lechugas
Producción agrícola
Lactuca sativa
title_short Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
title_full Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
title_fullStr Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
title_full_unstemmed Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
title_sort Rendimiento productivo de lechuga (lactuca sativa L. var. Bohemia) en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa
author Grandez Cordova, Nino
author_facet Grandez Cordova, Nino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Ramirez, Mack Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandez Cordova, Nino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidroponía
Lechugas
Producción agrícola
Lactuca sativa
topic Hidroponía
Lechugas
Producción agrícola
Lactuca sativa
description La presente investigación se realizó en las instalaciones del proyecto hidropónico Ucayali Soilless, ubicada al sur de la ciudad de Pucallpa, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali, proponiendo evaluar el rendimiento productivo de lechuga (Lactuca sativa L. Var. Bohemia), en tres sistemas hidropónicos bajo condiciones de Pucallpa. Los tratamientos estudiados fueron: T1, sistema hidropónico a raíz flotante. T2, sistema hidropónico NFT y T3, sistema hidropónico sustrato sólido. Las variables evaluadas fueron: peso fresco de las lechugas, altura de planta, número de hojas, rendimiento de lechuga, relación beneficio costo. Para el análisis comparativo se utilizó el diseño estadístico completo al azar (DCA), con tres tratamientos y seis repeticiones, para la comparación de las medias se utilizó la prueba de diferencia significativa honesta de Tukey, a un nivel de significancia de 0.05%. La investigación proporcionó los siguientes resultados: el sistema hidropónico con mayor altura de planta, mayor número de hojas, y mayor peso lo obtuvo el T3 (sistema sustrato sólido) con una media de 26.53 cm; 11.79 y 71.42 g a partir de los 45 días después de la siembra, habiendo diferencias significativas frente a los otros tratamientos. Por lo que se concluye que el mejor sistema hidropónico, es el sistema sustrato sólido, por la respuesta obtenida ante la metodología utilizada para el cultivo de lechuga hidropónica. Se recomienda continuar con investigaciones en el sistema sustrato sólido por el buen rendimiento obtenido, para de esa manera optimizar la producción de lechuga hidropónica en nuestra región.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T15:16:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001319T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3290
identifier_str_mv 000001319T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2c66c419-fdf9-4266-98f2-30942480b666/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/d0bb5b92-fdb5-42e3-9437-19175ae6ec74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f83cedefae453d140ee1d8cc00e00aa
61aab79c61a71d31b62a9a48fb1f277d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520606802051072
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).