Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Caserío Santa Cecilia de Pacache, Distrito de Iparía, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, ubicado en el interior de la Reserva Comunal El Sira, con coordenadas UTM: 544862 m Este y 8994486 m Norte, con un área de 9975.24 Ha. El objetivo de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Galan, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Catastro
Área Natural Protegida
Caserío
El Sira
id RUNU_5bc9d892fa7bfdcbfb90203371fad0e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4100
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Díaz Zuñiga, Edgar JuanGonzales Galan, Manuel2019-09-20T14:38:29Z2019-09-20T14:38:29Z2018000003762Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4100El trabajo de investigación se realizó en el Caserío Santa Cecilia de Pacache, Distrito de Iparía, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, ubicado en el interior de la Reserva Comunal El Sira, con coordenadas UTM: 544862 m Este y 8994486 m Norte, con un área de 9975.24 Ha. El objetivo de la presente investigación fue realizar el diagnostico catastral y de la deforestación del periodo 2001-2017. Con el fin de determinar el catastro urbano y rural del caserío se levantó información de gabinete y campo (área de influencia, manzanas, vías principales de accesos, equipamiento urbano y parcelas) del caserío. Por otro lado, para la determinación de la deforestación se descargó, proceso y analizo 5 imágenes satelitales de los años 2001, 2005, 2009, 2013 y 2017 de tal manera determinar los cambios en la cobertura boscosa. Además, se levantó puntos de deforestación en campo y se realizaron encuestas para determinar las principales actividades que los pobladores desarrollan de manera dependiente e independiente. Teniendo como resultado que el caserío presenta una zona urbana de 17.17 Ha, comprendidas en 5 manzanas, 1 calle principal y 3 calles secundarias y áreas verdes, así mismo cuenta como equipamiento urbano de IE Primaria, local comunal, puesto de control y vigilancia (SERNANP) y letrero del caserío. Por otro lado, para la zona rural se determinaron 96 parcelas que equivalen a 5,211.90 Ha (52.25%) del caserío. El estudio de la deforestación muestra que se ha deforestado hasta el año 2017 una superficie equivalente a 1935.07 Ha (19.40%). Además la mayor deforestación promedio anual se dio en el periodo 2009-2013 con 162.43 Ha/año, Los puntos de deforestación muestran que la ganadería extensiva es la principal causa de la deforestación, mientras que de las 63 familias encuestadas se obtuvo que las principales actividades agrícolas es el sembrío de arroz (58 Ha), maíz (38 Ha), yuca (12 Ha), plátano (30 Ha) y cacao (10 Ha); las principales crianzas pecuarias es la crianza de gallinas con 1812 (38%), ganado vacuno con 2081 (44%) y que las especies forestales aprovechadas es el Shihuahuaco (49%), tornillo (34%), huayruro (12%), marupa (1%), quillobordon (1%), otros (3%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDeforestaciónCatastroÁrea Natural ProtegidaCaseríoEl SiraDiagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesForestalORIGINAL000003762T-FORESTAL.pdfapplication/pdf3355851https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8488c8c1-ae2f-4509-b136-4d1b7047450e/download9a3043962d401d32ac9db75c659f817dMD51TEXT000003762T-FORESTAL.pdf.txt000003762T-FORESTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain149933https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/91d2e96d-8ec6-4b5c-9489-c32398c79238/download891a5d47d49ea64930d921b0e69b811bMD5220.500.14621/4100oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/41002022-05-13 15:08:11.625https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
title Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
spellingShingle Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
Gonzales Galan, Manuel
Deforestación
Catastro
Área Natural Protegida
Caserío
El Sira
title_short Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
title_full Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
title_fullStr Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
title_full_unstemmed Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
title_sort Diagnóstico catastral y de la deforestación en el Caserío Santa Cecilia de Pacache- área natural protegida “Reserva Comunal El Sira”, Iparía, Coronel Portillo, Ucayali. Entre los años 2001-2017
author Gonzales Galan, Manuel
author_facet Gonzales Galan, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Zuñiga, Edgar Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Galan, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deforestación
Catastro
Área Natural Protegida
Caserío
El Sira
topic Deforestación
Catastro
Área Natural Protegida
Caserío
El Sira
description El trabajo de investigación se realizó en el Caserío Santa Cecilia de Pacache, Distrito de Iparía, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, ubicado en el interior de la Reserva Comunal El Sira, con coordenadas UTM: 544862 m Este y 8994486 m Norte, con un área de 9975.24 Ha. El objetivo de la presente investigación fue realizar el diagnostico catastral y de la deforestación del periodo 2001-2017. Con el fin de determinar el catastro urbano y rural del caserío se levantó información de gabinete y campo (área de influencia, manzanas, vías principales de accesos, equipamiento urbano y parcelas) del caserío. Por otro lado, para la determinación de la deforestación se descargó, proceso y analizo 5 imágenes satelitales de los años 2001, 2005, 2009, 2013 y 2017 de tal manera determinar los cambios en la cobertura boscosa. Además, se levantó puntos de deforestación en campo y se realizaron encuestas para determinar las principales actividades que los pobladores desarrollan de manera dependiente e independiente. Teniendo como resultado que el caserío presenta una zona urbana de 17.17 Ha, comprendidas en 5 manzanas, 1 calle principal y 3 calles secundarias y áreas verdes, así mismo cuenta como equipamiento urbano de IE Primaria, local comunal, puesto de control y vigilancia (SERNANP) y letrero del caserío. Por otro lado, para la zona rural se determinaron 96 parcelas que equivalen a 5,211.90 Ha (52.25%) del caserío. El estudio de la deforestación muestra que se ha deforestado hasta el año 2017 una superficie equivalente a 1935.07 Ha (19.40%). Además la mayor deforestación promedio anual se dio en el periodo 2009-2013 con 162.43 Ha/año, Los puntos de deforestación muestran que la ganadería extensiva es la principal causa de la deforestación, mientras que de las 63 familias encuestadas se obtuvo que las principales actividades agrícolas es el sembrío de arroz (58 Ha), maíz (38 Ha), yuca (12 Ha), plátano (30 Ha) y cacao (10 Ha); las principales crianzas pecuarias es la crianza de gallinas con 1812 (38%), ganado vacuno con 2081 (44%) y que las especies forestales aprovechadas es el Shihuahuaco (49%), tornillo (34%), huayruro (12%), marupa (1%), quillobordon (1%), otros (3%).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T14:38:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T14:38:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003762T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4100
identifier_str_mv 000003762T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4100
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8488c8c1-ae2f-4509-b136-4d1b7047450e/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/91d2e96d-8ec6-4b5c-9489-c32398c79238/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a3043962d401d32ac9db75c659f817d
891a5d47d49ea64930d921b0e69b811b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520610443755520
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).